A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230530-1)
Plan de estudios – Decreto 56/2023, de 24 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de Técnico en Actividades Ecuestres
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 32
MARTES 30 DE MAYO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 127
Intervención en actividades:
•
Criterios de adaptación de las actividades ecuestres (espacio, instalaciones,
material, transmisión de la información, actividades). Tipos de actividades
ecuestres para personas con discapacidad: circuitos psicopedagógicos, juegos
ecuestres adaptados, terapias ecuestres, equitación adaptada, ocio y otras.
•
Juegos y gymkhanas a caballo. Estructura de las actividades. Individual o por
equipos. Uso del material. Juegos populares a caballo. Pruebas pie a tierra o
montado. Actividades conjuntas, en circuito, por grupos y otras. Juegos de
velocidad y precisión.
•
Paseos en poni. Guiado del diestro o de la mano. Colaborador lateral de
seguridad. Paseo en grupo. Animación infantil. Estimulación infantil. Canciones,
gestos, ejercicios, otros. Diferencias entre paseo y ruta montando a caballo.
•
Paseo a caballo. Guía personalizado o de grupo. Adecuación al nivel del grupo.
Distribución y organización del grupo. Control del grupo. Monta de exterior.
Recorridos próximos. Querencias del caballo.
•
Paseo en coche de caballos. Selección del equipo de enganche y colocación
(anteojera, tiros, collerón, retranca y otros). Enganche. Conducción por carretera
y medio natural (código de circulación vial y normas de conducta y legislación en
el medio natural).
Normativa ambiental, de bienestar animal y la de prevención de riesgos laborales.
6. Valoración de las actividades ecuestres recreativas y de conducción de grupos a caballo:
Fichas de control de valoración de la actividad. Tipos. Procedimientos de toma de datos
en el desarrollo de la actividad Recopilación de información. Evaluación interna o
autoevaluación y evaluación externa. Encuestas. Análisis de la actividad, del grupo y del
técnico, entre otros. Valoración respecto al programa. Documentos de evaluación.
Elaboración. Fichas de seguimiento. Utilización de las TIC.
Recogida de información:
•
Registros acerca de los comportamientos del grupo. Progresión de los
participantes en la actividad. Ejecución técnica, efectividad y seguridad.
•
Registros sobre las actuaciones del técnico o guía. Situación, efectividad de la
comunicación.
•
Registro de incidencias y ajuste a los tiempos previstos. Fases de la actividad,
tiempos de las intervenciones. Incidencias que afectan a la seguridad del
desarrollo de las actividades. Estimación del grado de seguridad de la actividad
•
Registro de datos relacionados con el caballo. Conductas inadecuadas de los
animales en la actividad. Velocidad del caballo al paso, al trote y al galope.
Adaptación entre animales y participantes.
Adecuación de los equipos y materiales utilizados en la actividad ecuestre. Valoración de
la adaptación a los animales y a los y las participantes. Análisis de la posibilidad de
utilización en distintas actividades. Ligereza, comodidad, solidez, posibilidad de
reparación, funcionalidad, estética y otros.
Elaboración de informes sobre la actividad. Propuestas de medidas correctoras y de
mejoras en la programación Posibles mejoras y creación de nuevas actividades.
Normativa ambiental, de bienestar animal y de prevención de riesgos laborales.
BOCM-20230530-1
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 32
MARTES 30 DE MAYO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 127
Intervención en actividades:
•
Criterios de adaptación de las actividades ecuestres (espacio, instalaciones,
material, transmisión de la información, actividades). Tipos de actividades
ecuestres para personas con discapacidad: circuitos psicopedagógicos, juegos
ecuestres adaptados, terapias ecuestres, equitación adaptada, ocio y otras.
•
Juegos y gymkhanas a caballo. Estructura de las actividades. Individual o por
equipos. Uso del material. Juegos populares a caballo. Pruebas pie a tierra o
montado. Actividades conjuntas, en circuito, por grupos y otras. Juegos de
velocidad y precisión.
•
Paseos en poni. Guiado del diestro o de la mano. Colaborador lateral de
seguridad. Paseo en grupo. Animación infantil. Estimulación infantil. Canciones,
gestos, ejercicios, otros. Diferencias entre paseo y ruta montando a caballo.
•
Paseo a caballo. Guía personalizado o de grupo. Adecuación al nivel del grupo.
Distribución y organización del grupo. Control del grupo. Monta de exterior.
Recorridos próximos. Querencias del caballo.
•
Paseo en coche de caballos. Selección del equipo de enganche y colocación
(anteojera, tiros, collerón, retranca y otros). Enganche. Conducción por carretera
y medio natural (código de circulación vial y normas de conducta y legislación en
el medio natural).
Normativa ambiental, de bienestar animal y la de prevención de riesgos laborales.
6. Valoración de las actividades ecuestres recreativas y de conducción de grupos a caballo:
Fichas de control de valoración de la actividad. Tipos. Procedimientos de toma de datos
en el desarrollo de la actividad Recopilación de información. Evaluación interna o
autoevaluación y evaluación externa. Encuestas. Análisis de la actividad, del grupo y del
técnico, entre otros. Valoración respecto al programa. Documentos de evaluación.
Elaboración. Fichas de seguimiento. Utilización de las TIC.
Recogida de información:
•
Registros acerca de los comportamientos del grupo. Progresión de los
participantes en la actividad. Ejecución técnica, efectividad y seguridad.
•
Registros sobre las actuaciones del técnico o guía. Situación, efectividad de la
comunicación.
•
Registro de incidencias y ajuste a los tiempos previstos. Fases de la actividad,
tiempos de las intervenciones. Incidencias que afectan a la seguridad del
desarrollo de las actividades. Estimación del grado de seguridad de la actividad
•
Registro de datos relacionados con el caballo. Conductas inadecuadas de los
animales en la actividad. Velocidad del caballo al paso, al trote y al galope.
Adaptación entre animales y participantes.
Adecuación de los equipos y materiales utilizados en la actividad ecuestre. Valoración de
la adaptación a los animales y a los y las participantes. Análisis de la posibilidad de
utilización en distintas actividades. Ligereza, comodidad, solidez, posibilidad de
reparación, funcionalidad, estética y otros.
Elaboración de informes sobre la actividad. Propuestas de medidas correctoras y de
mejoras en la programación Posibles mejoras y creación de nuevas actividades.
Normativa ambiental, de bienestar animal y de prevención de riesgos laborales.
BOCM-20230530-1