A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230530-1)
Plan de estudios –  Decreto 56/2023, de 24 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de Técnico en Actividades Ecuestres
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 127

MARTES 30 DE MAYO DE 2023

Pág. 31

4. Colaboración en la organización de actividades ecuestres recreativas:












Actividades ecuestres. Tipos (hípicas y deportivas; recreativas; culturales y espectáculos;
con personas con discapacidad y otras).
Actividades ecuestres recreativas. Tipos y características. Enfoque formativo, turístico, de
ocupación del tiempo de ocio, de realización de actividad físico- deportiva y otros. Estudio
de las ofertas de mercado y posibilidades de la empresa. Clases de equitación, juegos
con caballos, paseos a caballo y en coche de caballos.
Espacios e instalaciones para actividades ecuestres recreativas. Aula, picadero, pistas de
diversos tipos, alrededores de la instalación y otros. Equipos para actividades ecuestres
recreativas. Utilización del equipo en actividades ecuestres recreativas.
Realización de las actividades previa a la real con participantes. Respuesta de los
animales, equipos, materiales, instalaciones, espacios, entre otros. Resolución de
problemas detectados.
Criterios de asignación de los animales:


Características del equino para actividades ecuestres recreativas.



Características del equino para actividades de hipoterapia.



Binomio jinete-caballo compensado. Experiencia, carácter y morfología del jinete
y del caballo.



Planificación del trabajo del animal.

Técnicas ecuestres específicas:


Trabajo técnico con los y las participantes. Guiado del diestro del caballo con
jinete novel, guiado de tanda pie a tierra o montado y otros.



Transmisión de las técnicas de equitación.



Adaptación de las técnicas al nivel de los y las participantes. Aplicación con
distintos materiales y equipos.



Adaptación de las técnicas a personas con discapacidad o necesidades especiales.

Normativa ambiental, de bienestar animal y la de prevención de riesgos laborales.

5. Realización de actividades ecuestres recreativas:



Supervisión de recursos implicados en actividades ecuestres recreativas:


Preparación de espacios. Terrenos, vallados, otros.



Selección y preparación de animales en función de actividad y participantes.



Revisión de materiales para actividades (conos, barras de tranqueo, cavaletti,
ramales, material de actividad física, otros).



Colocación del equipo y del material para las actividades ecuestres recreativas.

Información a los participantes. Contenidos y tipo de lenguaje. Adaptaciones para facilitar
el proceso a personas con discapacidad:


Normativa de la empresa y de las actividades. Normas de seguridad.



Comportamiento entre équidos.



Utilización de las instalaciones, materiales y equipos por parte de los usuarios.
Normativa específica de cada actividad.



Instrucciones al usuario en equitación de ocio.



Ejercicios de asimilación técnica.



Trabajo individualizado y en grupo. Ejercicios en tanda, ejercicios de aplicación y
otros.



Datos de interés (patrimonio cultural y natural).

BOCM-20230530-1