A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230530-1)
Plan de estudios – Decreto 56/2023, de 24 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de Técnico en Actividades Ecuestres
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 30
MARTES 30 DE MAYO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 127
3. Guiado del grupo por itinerarios ecuestres:
Legislación vigente. Espacios protegidos, características de los ecosistemas y especies
de la zona e impacto ambiental.
Información a los y las participantes. Experimentación de fórmulas y situaciones. Tipo de
lenguaje:
•
Información sobre la ruta ecuestre ( horarios previstos, etapas, previsión
climatológica, nivel de dificultad, equipo y material, lugares de especial interés).
•
Información sobre el caballo de marcha. Características y costumbres de los
caballos que se utilizan.
•
Normas de la actividad y de seguridad: utilización del equipo y del material,
organización del avituallamiento, conductas respecto al medio ambiente en una
ruta ecuestre.
•
Comunicación de errores de ejecución de la técnica ecuestre.
Técnicas de equitación y manejo del caballo en rutas ecuestres. Explicación, demostración y
ayuda:
•
Puesta de la cabezada, guiado del cabestro y atado del caballo en ruta.
•
Preparación del caballo en ruta.
•
Problemas de los usuarios en la preparación y utilización del equipo y material y
en el manejo para la preparación del caballo.
•
Montar y echar pie a tierra en ruta.
•
Postura a caballo en ruta. Ayudas en equitación en ruta. Descripción y aplicación
de las técnicas. Identificación de errores de ejecución.
•
Dificultades de los usuarios en la aplicación de las técnicas de equitación
montados.
•
Aplicación de maniobras de apoyo a los y las participantes en ruta.
•
Aplicación de protocolos de actuación en pasos de relativa dificultad.
•
Vías, cruces, retrasos, obstáculos, entre otros, y posibles incidentes. Ayuda y
apoyo individualizado en pasajes difíciles.
•
Técnicas específicas de ayuda para personas con discapacidad y/o necesidades
especiales.
Organización del grupo y seguridad. Distribución del personal y los y las participantes
dentro del grupo. Asignación de funciones en el grupo:
•
Situaciones comprometidas y formas de actuación: descontrol del caballo, caídas
y otros.
•
Previsión de reacciones del grupo y sus componentes en la ruta ecuestre.
•
Situación respecto al grupo y control del mismo. Revisión del material del grupo y
del equipo de cada usuario. Protocolo de solución de dificultades en ruta.
Protocolo de situación de emergencia y primeros auxilios.
•
Reorganización del grupo ante dificultades.
•
Colaboración del auxiliar de guía y de los y las participantes.
Códigos de señales para la conducción de un grupo a caballo. Avance, parada,
aceleración o deceleración y cambio de dirección en ruta, entre otros. Transmisión de
información en ruta. Aparatos de comunicación interna y externa.
Espacio para los caballos en paradas:
•
Preparación para la pernoctación.
•
Aseguramiento del caballo entre etapas: estabulado, cercado eléctrico y atado
(estacas de amarre, trabado en prado cuerda larga con nudos para atar varios
caballos entre dos puntos y otros).
Normativa ambiental, de bienestar animal y de prevención de riesgos laborales.
BOCM-20230530-1
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 30
MARTES 30 DE MAYO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 127
3. Guiado del grupo por itinerarios ecuestres:
Legislación vigente. Espacios protegidos, características de los ecosistemas y especies
de la zona e impacto ambiental.
Información a los y las participantes. Experimentación de fórmulas y situaciones. Tipo de
lenguaje:
•
Información sobre la ruta ecuestre ( horarios previstos, etapas, previsión
climatológica, nivel de dificultad, equipo y material, lugares de especial interés).
•
Información sobre el caballo de marcha. Características y costumbres de los
caballos que se utilizan.
•
Normas de la actividad y de seguridad: utilización del equipo y del material,
organización del avituallamiento, conductas respecto al medio ambiente en una
ruta ecuestre.
•
Comunicación de errores de ejecución de la técnica ecuestre.
Técnicas de equitación y manejo del caballo en rutas ecuestres. Explicación, demostración y
ayuda:
•
Puesta de la cabezada, guiado del cabestro y atado del caballo en ruta.
•
Preparación del caballo en ruta.
•
Problemas de los usuarios en la preparación y utilización del equipo y material y
en el manejo para la preparación del caballo.
•
Montar y echar pie a tierra en ruta.
•
Postura a caballo en ruta. Ayudas en equitación en ruta. Descripción y aplicación
de las técnicas. Identificación de errores de ejecución.
•
Dificultades de los usuarios en la aplicación de las técnicas de equitación
montados.
•
Aplicación de maniobras de apoyo a los y las participantes en ruta.
•
Aplicación de protocolos de actuación en pasos de relativa dificultad.
•
Vías, cruces, retrasos, obstáculos, entre otros, y posibles incidentes. Ayuda y
apoyo individualizado en pasajes difíciles.
•
Técnicas específicas de ayuda para personas con discapacidad y/o necesidades
especiales.
Organización del grupo y seguridad. Distribución del personal y los y las participantes
dentro del grupo. Asignación de funciones en el grupo:
•
Situaciones comprometidas y formas de actuación: descontrol del caballo, caídas
y otros.
•
Previsión de reacciones del grupo y sus componentes en la ruta ecuestre.
•
Situación respecto al grupo y control del mismo. Revisión del material del grupo y
del equipo de cada usuario. Protocolo de solución de dificultades en ruta.
Protocolo de situación de emergencia y primeros auxilios.
•
Reorganización del grupo ante dificultades.
•
Colaboración del auxiliar de guía y de los y las participantes.
Códigos de señales para la conducción de un grupo a caballo. Avance, parada,
aceleración o deceleración y cambio de dirección en ruta, entre otros. Transmisión de
información en ruta. Aparatos de comunicación interna y externa.
Espacio para los caballos en paradas:
•
Preparación para la pernoctación.
•
Aseguramiento del caballo entre etapas: estabulado, cercado eléctrico y atado
(estacas de amarre, trabado en prado cuerda larga con nudos para atar varios
caballos entre dos puntos y otros).
Normativa ambiental, de bienestar animal y de prevención de riesgos laborales.
BOCM-20230530-1