D) Anuncios - Consejería de Presidencia, Justicia e Interior (BOCM-20230530-24)
Convenio – Convenio de 10 de mayo de 2023, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Presidencia, Justicia e Interior) y el Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias, para impulsar la colaboración en materia de Protección Civil, situado en zona de riesgo alto de inundaciones y en las zonas de baño “El Muro” y “Virgen de la Nueva”
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
MARTES 30 DE MAYO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 127
CLÁUSULAS
Primera
Objeto
El presente convenio tiene por objeto impulsar la colaboración en materia de protección civil entre ambas administraciones con el fin de prevenir y minimizar el riesgo de protección civil de inundaciones en el municipio de San Martin de Valdeiglesias al encontrarse en Zona de Riesgo Alto según lo establecido en el Plan de protección Civil ante el Riesgo
de Inundaciones en la Comunidad de Madrid (INUNCAM) y los riesgos de protección civil
relacionados con las zonas de baño “El Muro” y “Virgen de la Nueva”.
Segunda
Obligaciones de la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Seguridad, Protección
Civil y Formación:
a) Apoyar a solicitud del Ayuntamiento las actuaciones de protección civil que se requieran en la zona de baño del municipio, y que sobrepasen sus capacidades, con el Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil ante Emergencias (en adelante ERIVE) y el Centro de Coordinación Municipal (CECOM),
siempre y cuando dichos recursos estén disponibles.
b) Ceder durante la duración del convenio el uso de un vehículo tipo pick-up como
medio para desarrollar las actuaciones contenidas en el convenio. Datos del
vehículo se relacionan en el anexo.
c) Proporcionar la información relativa a los riesgos que puedan afectar al municipio
y zona colindante para mejorar la prevención y planificación municipal.
d) Coordinar anticipadamente los servicios de emergencia con la Agrupación municipal de voluntarios de Protección Civil de San Martin de Valdeiglesias a fin de
garantizar la integración y actuación conjunta en operativos autonómicos en el
municipio en relación con el riesgo de inundaciones y con las zonas de baño de
“El Muro” y “Virgen de la Nueva”, que pudieran producirse.
Tercera
Obligaciones del Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias
en materia de Protección Civil
El Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias se compromete a:
a) Realizar las tareas de información al público en la ubicación de las zonas de baño
de conformidad con lo establecido en el Real Decreto 1341/2007, de 11 de octubre, sobre la gestión de la calidad de las aguas de baño, en especial en los casos de
prohibición del baño o recomendación de abstenerse del mismo.
b) Realizar inspecciones visuales periódicas y frecuentes de las zonas de baño durante todo el año, y en especial en temporada de baño a fin de garantizar su correcto
uso, y alertar a los servicios competentes de cualquier alteración que detecten.
c) En caso de que se produzca una emergencia en las zonas de baño, a desplazarse,
proteger a las personas afectadas hasta la llegada de los servicios de emergencia y
a colaborar con los mismos en lo que estos le soliciten.
d) Asumir como obligaciones el conjunto de medidas y acciones que el plan de protección califica de recomendaciones y que le resulte de aplicación. En especial, las
previstas en el anexo XV del Plan de protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad de Madrid (INUNCAM).
e) Cooperar con el vehículo y la dotación personal que se acuerde para cada ocasión,
a petición de la Comunidad de Madrid en:
— La realización de actividades de prevención en su municipio o en municipios
limítrofes e incluidos en la Zona de Riesgo Alto, lideradas por la Comunidad
de Madrid.
— Apoyar las intervenciones y respuesta a emergencias realizadas en su municipio en municipios limítrofes e incluidos en la Zona de Riesgo Alto.
f) Apoyar con medios personales las activaciones del Centro de Coordinación Municipal de la Comunidad de Madrid (CECOM).
BOCM-20230530-24
Pág. 186
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 30 DE MAYO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 127
CLÁUSULAS
Primera
Objeto
El presente convenio tiene por objeto impulsar la colaboración en materia de protección civil entre ambas administraciones con el fin de prevenir y minimizar el riesgo de protección civil de inundaciones en el municipio de San Martin de Valdeiglesias al encontrarse en Zona de Riesgo Alto según lo establecido en el Plan de protección Civil ante el Riesgo
de Inundaciones en la Comunidad de Madrid (INUNCAM) y los riesgos de protección civil
relacionados con las zonas de baño “El Muro” y “Virgen de la Nueva”.
Segunda
Obligaciones de la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Seguridad, Protección
Civil y Formación:
a) Apoyar a solicitud del Ayuntamiento las actuaciones de protección civil que se requieran en la zona de baño del municipio, y que sobrepasen sus capacidades, con el Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil ante Emergencias (en adelante ERIVE) y el Centro de Coordinación Municipal (CECOM),
siempre y cuando dichos recursos estén disponibles.
b) Ceder durante la duración del convenio el uso de un vehículo tipo pick-up como
medio para desarrollar las actuaciones contenidas en el convenio. Datos del
vehículo se relacionan en el anexo.
c) Proporcionar la información relativa a los riesgos que puedan afectar al municipio
y zona colindante para mejorar la prevención y planificación municipal.
d) Coordinar anticipadamente los servicios de emergencia con la Agrupación municipal de voluntarios de Protección Civil de San Martin de Valdeiglesias a fin de
garantizar la integración y actuación conjunta en operativos autonómicos en el
municipio en relación con el riesgo de inundaciones y con las zonas de baño de
“El Muro” y “Virgen de la Nueva”, que pudieran producirse.
Tercera
Obligaciones del Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias
en materia de Protección Civil
El Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias se compromete a:
a) Realizar las tareas de información al público en la ubicación de las zonas de baño
de conformidad con lo establecido en el Real Decreto 1341/2007, de 11 de octubre, sobre la gestión de la calidad de las aguas de baño, en especial en los casos de
prohibición del baño o recomendación de abstenerse del mismo.
b) Realizar inspecciones visuales periódicas y frecuentes de las zonas de baño durante todo el año, y en especial en temporada de baño a fin de garantizar su correcto
uso, y alertar a los servicios competentes de cualquier alteración que detecten.
c) En caso de que se produzca una emergencia en las zonas de baño, a desplazarse,
proteger a las personas afectadas hasta la llegada de los servicios de emergencia y
a colaborar con los mismos en lo que estos le soliciten.
d) Asumir como obligaciones el conjunto de medidas y acciones que el plan de protección califica de recomendaciones y que le resulte de aplicación. En especial, las
previstas en el anexo XV del Plan de protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad de Madrid (INUNCAM).
e) Cooperar con el vehículo y la dotación personal que se acuerde para cada ocasión,
a petición de la Comunidad de Madrid en:
— La realización de actividades de prevención en su municipio o en municipios
limítrofes e incluidos en la Zona de Riesgo Alto, lideradas por la Comunidad
de Madrid.
— Apoyar las intervenciones y respuesta a emergencias realizadas en su municipio en municipios limítrofes e incluidos en la Zona de Riesgo Alto.
f) Apoyar con medios personales las activaciones del Centro de Coordinación Municipal de la Comunidad de Madrid (CECOM).
BOCM-20230530-24
Pág. 186
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID