D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230527-4)
Convenio –  Convenio de 2 de septiembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades) y la Fundación para el Conocimiento Madrimasd para la concesión directa de una ayuda de 1.000.000,00 euros para financiar la realización de un proyecto de investigación sobre el Sars-Cov 2 y la enfermedad COVID-19 financiado con los recursos REACT-UE del Fondo Europeo de Desarrollo Regional
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 62

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 125

comercialización por su propia naturaleza de servicio sanitario, hacen que esta iniciativa de la
Fundación, respaldada por una larga trayectoria de apoyo a la comercialización y transferencia de
tecnología, sea especialmente necesaria ayudando al sistema sanitario a cubrir “la última milla” de
sus proyectos innovadores.
El proyecto estará compuesto de diferentes líneas o subproyectos, entre múltiples iniciativas
próximas al mercado detectadas en desarrollos de bajo TRL en centros, hospitales y entidades
sanitarias de la Comunidad de Madrid, con el objetivo general de optimizar la eficacia de respuesta
del sistema sanitario y cubrir necesidades relacionadas con:

x Técnicas, equipamiento, instrumentación avanzada.
x Salud y biotecnología.
x Tecnología de la información y las comunicaciones.
Estas tres ramas se integran en un único proyecto orientado a optimizar la atención al
paciente, integrando diferentes facetas y apostando por la creación de un modelo sanitario
de excelencia.
Las principales líneas de acción de los distintos proyectos estarán orientadas a:

x Diseño y desarrollo de prototipos, pruebas de concepto o estudios piloto de productos o

x

x
x

servicios destinados a mejorar el proceso de atención de los pacientes y la eficiencia del
sistema, con especial foco en aquellos grupos de pacientes que más han sufrido las
consecuencias de la pandemia actual, como son, entre otros, pacientes COVID, pacientes
crónicos, pacientes oncológicos, pacientes mayores, etc.
Diseño y desarrollo de aplicaciones relacionadas con la salud digital y la telemedicina,
destinadas a aliviar la carga asistencial, a mejorar la coordinación y cooperación entre los
profesionales y a proveer de una atención más adecuada a pacientes sensibles, en especial en
situaciones de crisis o emergencia sanitaria.
Mejora/optimización e introducción de innovación de procesos internos de los centros, servicios
o unidades de forma que se mejore la eficiencia y se fortalezca el sistema para poder
responder mejor a situaciones como generada en la pandemia de la COVID-19.
Desarrollo de sistemas para un correcto manejo y explotación de los datos sanitarios que
permita tomar decisiones basadas en resultados y responder de forma más ágil ante
situaciones de crisis.

El desarrollo de estas líneas de investigación permitirá además establecer colaboraciones entre
distintos centros y hospitales con el fin de integrar esfuerzos, amplificar los resultados de
cada uno de los sub-proyectos y su llegada a los usuarios finales. Este trabajo de
coordinación realizado por la Fundación madri+d se traducirá en los siguientes objetivos generales
para la propuesta:

x

x

x
x

una red de comunicación que permita la transmisión rápida y eficaz de información relevante
para los distintos profesionales y la trasmisión de conocimiento, mejorando la atención integral
de los pacientes.
Fomentar la colaboración entre el sector público y privado, trabajando para crear una red
sanitaria capaz de trabajar de forma más coordinada y de dar respuesta a las necesidades
sociales ante situaciones de emergencia. La colaboración entre ambas redes es de vital
importancia a la hora de optimizar recursos y compartir información relevante sobre los
pacientes, evitando demoras y repeticiones de pruebas que tienen consecuencias sobre la
atención al paciente y en la eficacia general del proceso.
Desarrollo de soluciones ligadas a la telemedicina y teleasistencia que permita un seguimiento
más eficaz y sencillo de, por ejemplo, patologías crónicas o pacientes dependientes, aliviando
la carga laboral de centros y hospitales y facilitando la comunicación de los pacientes con los
profesionales sanitarios.
Impulsar el desarrollo de las nuevas tecnologías debido a su gran potencial como herramientas
para la optimización y la eficiencia en la atención a los pacientes.
Poner de manifiesto la importancia de la explotación y gestión adecuada de los datos para obtener
de forma rápida información que facilite y optimice la toma de decisiones en la gestión de procesos
sociosanitarios. El uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) o el Big Data son
fundamentales en el análisis de datos y la obtención de información relevante de cara a la
comprensión en profundidad de las patologías y el desarrollo de nuevas terapias y tratamientos.

BOCM-20230527-4

x Fomentar la cooperación y coordinación entre profesionales de diferentes disciplinas, creando