D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230527-4)
Convenio – Convenio de 2 de septiembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades) y la Fundación para el Conocimiento Madrimasd para la concesión directa de una ayuda de 1.000.000,00 euros para financiar la realización de un proyecto de investigación sobre el Sars-Cov 2 y la enfermedad COVID-19 financiado con los recursos REACT-UE del Fondo Europeo de Desarrollo Regional
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 125
SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023
Pág. 61
ANEXO I
MEMORIAS CIENTÍFICO-TÉCNICAS
EXPRESIONES DE INTERÉS PARA LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE I+D EN MATERIA
DE RESPUESTA A COVID-19FINANCIADOS POR EL FEDER – RECURSOS REACT-UE
MEMORIA CIENTÍFICO-TÉCNICA Y ECONÓMICA
PRESUPUESTO GLOBAL SOLICITADO
CONCEPTO
2020
LÍNEA DE PROYECTOS DE I+D
2021
2022
TOTAL
1.000.000 €
1.000.000 €
1.000.000 €
1.000.000 €
LÍNEA DE INFRAESTRUCTURAS
TOTAL
I. LINEA DE PROYECTOS DE I+D (extensión máxima 10 páginas)
1.- Palabras clave (2 líneas)
Innovación, Investigación traslacional, COVID19, salud digital, telemedicina, Big data, IA,
continuidad en la atención, estrategias de coordinación asistencial.
2.- Resumen (20 líneas)
La pandemia COVID-19 ha puesto de manifiesto, por un lado, la fragilidad de los sistemas
sanitarios a nivel mundial para responder a situaciones de crisis y emergencia. Por otro, sin
embargo, y a pesar de las situaciones de estrés que el sistema sanitario ha sufrido, ha demostrado
también su capacidad de resilencia y la necesidad de innovación para buscar soluciones
novedosas y la mejora de procesos o metodologías que puedan contribuir a la superación de la
pandemia por COVID, cuyas consecuencias sufre aún en su conjunto la sociedad.
La Fundación para el Conocimiento madri+d, creada en 2002, entre otros objetivos promueve la
transferencia de tecnología y la creación, consolidación y crecimiento de empresas de base
tecnológica, ayudando al desarrollo de la investigación e innovación en entornos académicos y
científicos y fomentando la difusión de los resultados obtenidos.
El presente proyecto, Healthstart plus, supone una iniciativa en I+D+i que tiene como objetivo sacar
a la luz el esfuerzo realizado intramuros en la red de hospitales y de atención primaria para
generar procesos, productos e investigaciones que contribuyen de manera eficaz a la resolución
de aspectos críticos de la pandemia. La Fundación madri+d cuenta con una larga experiencia de
colaboración con el sistema sanitario madrileño, ya sean centros o entidades sanitarias de la
Comunidad de Madrid (hospitales, centros de Atención Primaria (AP), fundaciones e institutos de
investigación), de forma que ha detectado en numerosos contactos con el sector sanitario distintas
necesidades de productos de salud, mejora de metodologías y tratamientos de diversa índole que
pueden desarrollarse mediante proyectos de investigación, en buena parte, próximos al mercado,
que sirvan para la lucha contra el COVID-19.
3.- Objetivos científico-técnicos y principales hitos a alcanzar (máximo 4 páginas)
El proyecto Healthstart plus permite poner en marcha y coordinar en la Comunidad de Madrid una
serie de proyectos de investigación relacionados con la gestión de situaciones de emergencia, y en
concreto la sucedida con la pandemia del COVID, con la finalidad de optimizar los recursos
existentes y la eficacia de respuesta ante la posible repetición de una situación semejante, por
iniciativa de la Fundación Madri+d.
Este proyecto permitirá desarrollar, escalar y aplicar finalmente, la innovación generada en el
sistema de salud madrileño con una mejora integral de las capacidades de respuesta ante la
pandemia de la COVID-19 u otras situaciones de emergencia que puedan suceder en el futuro. La
dispersión de proyectos, de grupos de investigación, y su alejamiento de los procesos de
BOCM-20230527-4
Si el proyecto se divide en subproyectos o líneas e investigación, separar claramente los objetivos
e hitos asociados a cada una de ellos. Se deberá indicar una cuantificación económica asociada a
cada uno de loshitos a alcanzar.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 125
SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023
Pág. 61
ANEXO I
MEMORIAS CIENTÍFICO-TÉCNICAS
EXPRESIONES DE INTERÉS PARA LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE I+D EN MATERIA
DE RESPUESTA A COVID-19FINANCIADOS POR EL FEDER – RECURSOS REACT-UE
MEMORIA CIENTÍFICO-TÉCNICA Y ECONÓMICA
PRESUPUESTO GLOBAL SOLICITADO
CONCEPTO
2020
LÍNEA DE PROYECTOS DE I+D
2021
2022
TOTAL
1.000.000 €
1.000.000 €
1.000.000 €
1.000.000 €
LÍNEA DE INFRAESTRUCTURAS
TOTAL
I. LINEA DE PROYECTOS DE I+D (extensión máxima 10 páginas)
1.- Palabras clave (2 líneas)
Innovación, Investigación traslacional, COVID19, salud digital, telemedicina, Big data, IA,
continuidad en la atención, estrategias de coordinación asistencial.
2.- Resumen (20 líneas)
La pandemia COVID-19 ha puesto de manifiesto, por un lado, la fragilidad de los sistemas
sanitarios a nivel mundial para responder a situaciones de crisis y emergencia. Por otro, sin
embargo, y a pesar de las situaciones de estrés que el sistema sanitario ha sufrido, ha demostrado
también su capacidad de resilencia y la necesidad de innovación para buscar soluciones
novedosas y la mejora de procesos o metodologías que puedan contribuir a la superación de la
pandemia por COVID, cuyas consecuencias sufre aún en su conjunto la sociedad.
La Fundación para el Conocimiento madri+d, creada en 2002, entre otros objetivos promueve la
transferencia de tecnología y la creación, consolidación y crecimiento de empresas de base
tecnológica, ayudando al desarrollo de la investigación e innovación en entornos académicos y
científicos y fomentando la difusión de los resultados obtenidos.
El presente proyecto, Healthstart plus, supone una iniciativa en I+D+i que tiene como objetivo sacar
a la luz el esfuerzo realizado intramuros en la red de hospitales y de atención primaria para
generar procesos, productos e investigaciones que contribuyen de manera eficaz a la resolución
de aspectos críticos de la pandemia. La Fundación madri+d cuenta con una larga experiencia de
colaboración con el sistema sanitario madrileño, ya sean centros o entidades sanitarias de la
Comunidad de Madrid (hospitales, centros de Atención Primaria (AP), fundaciones e institutos de
investigación), de forma que ha detectado en numerosos contactos con el sector sanitario distintas
necesidades de productos de salud, mejora de metodologías y tratamientos de diversa índole que
pueden desarrollarse mediante proyectos de investigación, en buena parte, próximos al mercado,
que sirvan para la lucha contra el COVID-19.
3.- Objetivos científico-técnicos y principales hitos a alcanzar (máximo 4 páginas)
El proyecto Healthstart plus permite poner en marcha y coordinar en la Comunidad de Madrid una
serie de proyectos de investigación relacionados con la gestión de situaciones de emergencia, y en
concreto la sucedida con la pandemia del COVID, con la finalidad de optimizar los recursos
existentes y la eficacia de respuesta ante la posible repetición de una situación semejante, por
iniciativa de la Fundación Madri+d.
Este proyecto permitirá desarrollar, escalar y aplicar finalmente, la innovación generada en el
sistema de salud madrileño con una mejora integral de las capacidades de respuesta ante la
pandemia de la COVID-19 u otras situaciones de emergencia que puedan suceder en el futuro. La
dispersión de proyectos, de grupos de investigación, y su alejamiento de los procesos de
BOCM-20230527-4
Si el proyecto se divide en subproyectos o líneas e investigación, separar claramente los objetivos
e hitos asociados a cada una de ellos. Se deberá indicar una cuantificación económica asociada a
cada uno de loshitos a alcanzar.