D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20230524-36)
Convenio – Convenio de colaboración de 5 de mayo de 2023, entre la Comunidad de Madrid (Dirección General de Autónomos y Emprendimiento) y la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid para la realización de un proyecto de investigación y estudio del emprendimiento en la región, financiado por la Unión Europea-Nextgeneration Eu
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 122
El análisis y estudio de la dinámica emprendedora madrileña se abordará fraccionando la región en once zonas (zonas NUTs) en cuanto a perfil de la población y características del tejido productivo y con la metodología del Observatorio del Emprendimiento de España el Proyecto GEM.
El resultado del análisis del contexto socioeconómico del año 2022 de la Comunidad
de Madrid, y en concreto el análisis del ecosistema emprendedor, se recogerá en un documento que permita en primer lugar, organizar y planificar el trabajo para conseguir los fines descritos y en segundo lugar, se constituya como punto de partida para el diseño de políticas activas de activación para el empleo.
No está prevista la publicación de estos resultados. Por tanto, toda la documentación
tendrá formato electrónico.
Estos trabajos serán propiedad exclusiva de la Dirección General de Autónomos y Emprendimiento. El equipo investigador no podrá hacer uso de ellos para otros fines que no
sean los derivados del presente convenio.
2. Participación en diversos monográficos, mesas redondas y paneles de expertos
que se realicen en la comunidad emprendedora con el fin de fomentar, divulgar y promocionar el desarrollo de proyectos estratégicos para el emprendimiento.
Respecto a los monográficos, se tratarán las siguientes materias, entre otras:
— Oportunidades del emprendimiento intergeneracional.
— Situación del emprendimiento universitario en la Comunidad de Madrid.
— Perfil socioeconómico del emprendedor madrileño.
— Perspectiva de género en el emprendimiento.
3. Acompañamiento en el diseño de modelos de emprendimiento facilitando metodologías y experiencias que conduzcan a modelos de negocio viables.
4. Implementación de acciones innovadoras mediante proyectos piloto para emprendedores. Se mostrarán las posibilidades de negocio de las tecnologías exponenciales para
liderar la transformación digital.
5. Apoyo en la implementación de acciones que incentiven la actuación emprendedora, recomendaciones para la mejora de las políticas públicas dirigidas al empleo autónomo, con el fin de posicionar a la Comunidad de Madrid entre los principales hub de innovación europea.
Tercera
Compromisos de las partes
1. Compromisos de la FUAM:
— Desarrollar las actividades descritas en la cláusula segunda en el COE.
— Citar a la Comunidad de Madrid en cualquiera de los estudios y proyectos que, o
bien se deriven de las actividades realizadas, o bien se requieran para el desarrollo de las mismas.
2. Compromisos de la Comunidad de Madrid (Dirección General de Autónomos y
Emprendimiento):
— Difundir y publicitar las actividades que se realicen en el marco de este Convenio.
— Poner a disposición de la FUAM y el equipo investigador los espacios del COE,
detallados en el Anexo I, para la presentación de resultados de proyectos, realización de talleres, jornadas y encuentros durante el trabajo de campo.
— Velar por el estricto cumplimiento de lo recogido en el convenio.
— Como contraprestación para la realización del objeto del convenio, se obliga a
abonar a la FUAM, los pagos detallados en la cláusula siguiente.
Cuarta
Compromisos económicos
La Comunidad de Madrid contribuirá con 86.285 euros con el apoyo económico de las
actividades objeto de este convenio. El importe total quedará distribuido en tres pagos, el
primero por importe de 43.142,5 euros, y los dos restantes por importe de 21.571,25 euros
cada uno.
El primer pago, se abonará tras la firma del convenio y supondrá la entrega de fondos
como financiación necesaria para poder llevar a cabo las actividades propias del convenio.
El segundo anticipo, se abonará durante el tercer trimestre del año y el último pago en el
cuarto trimestre del año.
BOCM-20230524-36
Pág. 214
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 122
El análisis y estudio de la dinámica emprendedora madrileña se abordará fraccionando la región en once zonas (zonas NUTs) en cuanto a perfil de la población y características del tejido productivo y con la metodología del Observatorio del Emprendimiento de España el Proyecto GEM.
El resultado del análisis del contexto socioeconómico del año 2022 de la Comunidad
de Madrid, y en concreto el análisis del ecosistema emprendedor, se recogerá en un documento que permita en primer lugar, organizar y planificar el trabajo para conseguir los fines descritos y en segundo lugar, se constituya como punto de partida para el diseño de políticas activas de activación para el empleo.
No está prevista la publicación de estos resultados. Por tanto, toda la documentación
tendrá formato electrónico.
Estos trabajos serán propiedad exclusiva de la Dirección General de Autónomos y Emprendimiento. El equipo investigador no podrá hacer uso de ellos para otros fines que no
sean los derivados del presente convenio.
2. Participación en diversos monográficos, mesas redondas y paneles de expertos
que se realicen en la comunidad emprendedora con el fin de fomentar, divulgar y promocionar el desarrollo de proyectos estratégicos para el emprendimiento.
Respecto a los monográficos, se tratarán las siguientes materias, entre otras:
— Oportunidades del emprendimiento intergeneracional.
— Situación del emprendimiento universitario en la Comunidad de Madrid.
— Perfil socioeconómico del emprendedor madrileño.
— Perspectiva de género en el emprendimiento.
3. Acompañamiento en el diseño de modelos de emprendimiento facilitando metodologías y experiencias que conduzcan a modelos de negocio viables.
4. Implementación de acciones innovadoras mediante proyectos piloto para emprendedores. Se mostrarán las posibilidades de negocio de las tecnologías exponenciales para
liderar la transformación digital.
5. Apoyo en la implementación de acciones que incentiven la actuación emprendedora, recomendaciones para la mejora de las políticas públicas dirigidas al empleo autónomo, con el fin de posicionar a la Comunidad de Madrid entre los principales hub de innovación europea.
Tercera
Compromisos de las partes
1. Compromisos de la FUAM:
— Desarrollar las actividades descritas en la cláusula segunda en el COE.
— Citar a la Comunidad de Madrid en cualquiera de los estudios y proyectos que, o
bien se deriven de las actividades realizadas, o bien se requieran para el desarrollo de las mismas.
2. Compromisos de la Comunidad de Madrid (Dirección General de Autónomos y
Emprendimiento):
— Difundir y publicitar las actividades que se realicen en el marco de este Convenio.
— Poner a disposición de la FUAM y el equipo investigador los espacios del COE,
detallados en el Anexo I, para la presentación de resultados de proyectos, realización de talleres, jornadas y encuentros durante el trabajo de campo.
— Velar por el estricto cumplimiento de lo recogido en el convenio.
— Como contraprestación para la realización del objeto del convenio, se obliga a
abonar a la FUAM, los pagos detallados en la cláusula siguiente.
Cuarta
Compromisos económicos
La Comunidad de Madrid contribuirá con 86.285 euros con el apoyo económico de las
actividades objeto de este convenio. El importe total quedará distribuido en tres pagos, el
primero por importe de 43.142,5 euros, y los dos restantes por importe de 21.571,25 euros
cada uno.
El primer pago, se abonará tras la firma del convenio y supondrá la entrega de fondos
como financiación necesaria para poder llevar a cabo las actividades propias del convenio.
El segundo anticipo, se abonará durante el tercer trimestre del año y el último pago en el
cuarto trimestre del año.
BOCM-20230524-36
Pág. 214
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID