D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20230522-23)
Convenio – Convenio de 25 de abril de 2023, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, y la entidad deportiva Real Madrid Club de Fútbol, en materia de igualdad de género, prevención de la violencia sobre la infancia y la adolescencia, y la violencia de género y no discriminación por razón de orientación sexual, identidad y expresión de género
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 148
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 22 DE MAYO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 120
CLÁUSULAS
Primera
Objeto del convenio
El presente convenio tiene por objeto establecer la colaboración entre la Consejería de
Familia, Juventud y Política Social (en adelante, la Consejería) y la Entidad Deportiva Real
Madrid Club de Fútbol (en adelante, Real Madrid), para la promoción de acciones informativas, formativas, de sensibilización y concienciación en materia de igualdad entre mujeres
y hombres, prevención de la violencia contra la infancia y la adolescencia y de la violencia
de género, e igualdad de trato y no discriminación por orientación sexual e identidad y/o
expresión de género, que permita concienciar sobre estas cuestiones, así como detectar, prevenir y proteger situaciones de discriminación o acoso por tales motivos en el ámbito de actuación del Real Madrid.
Segunda
Para el desarrollo del objeto del presente convenio, la Consejería y el Real Madrid llevarán a cabo las siguientes actividades en los ámbitos que se indican:
A) Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres:
1. Acciones formativas al personal deportivo y al personal de administración y servicios
del Real Madrid en materia de igualdad de género, discapacidad y atletismo adaptado.
2. Acciones de sensibilización e información en materia de igualdad de género, discapacidad y atletismo adaptado dirigida a los jugadores y jugadoras de las diversas categorías del Real Madrid.
3. Acciones formativas en materia de igualdad de género y tecnologías, que contribuyen a la eliminación de estereotipos sexistas, dirigida a los jugadores y jugadoras de las
diversas categorías del Real Madrid.
4. Participación conjunta en actividades culturales y de sensibilización dirigidas a
fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, especialmente en las fechas más significativas, como el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
5. Participación conjunta en actividades de sensibilización en los centros educativos
de la Comunidad de Madrid, dirigidos a fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
6. Acciones de información, apoyo, asesoramiento y acompañamiento al personal
deportivo y al personal de administración y servicios del Real Madrid para desarrollar e impulsar proyectos innovadores que promuevan la igualdad en el deporte y los hábitos de vida
saludables.
B) Prevención de la violencia de género y sobre la infancia y la adolescencia:
1. Acciones formativas de sensibilización al personal de administración y servicios
del Real Madrid en materia de prevención, sensibilización y erradicación de la violencia de
género y de la violencia sobre la infancia y la adolescencia, así como la difusión de los recursos puestos a disposición de las víctimas.
2. Acciones de sensibilización y formación en materia de lucha contra la violencia
de género y la violencia sobre la infancia y la adolescencia dirigidas a jugadoras y jugadores de las diversas categorías del Real Madrid.
3. Derivación a los recursos integrados en la Red Autonómica de Atención a las Mujeres Víctimas de Violencia de Género a las jugadoras de las diversas categorías del Real Madrid,
así como a las trabajadoras de administración y servicios víctimas de violencia de género.
4. Participación conjunta en las actividades programadas para la sensibilización y
erradicación de la violencia de género y de la violencia sobre la infancia y la adolescencia,
especialmente en las acciones programadas con motivo de la celebración del 25 de noviembre como Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.
5. Participación conjunta en actividades programadas para la sensibilización y erradicación de la violencia de género en centros educativos de la Comunidad de Madrid.
6. Aplicación de los protocolos de actuación que adopten las administraciones públicas en el ámbito deportivo, implantar un sistema de monitorización para asegurar el cumplimiento de los citados protocolos, designar la figura del Delegado de protección al que los
niños puedan acudir para expresar sus inquietudes y quien se encargará de la difusión y el
cumplimiento de los protocolos.
BOCM-20230522-23
Actuaciones y cooperación
Pág. 148
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 22 DE MAYO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 120
CLÁUSULAS
Primera
Objeto del convenio
El presente convenio tiene por objeto establecer la colaboración entre la Consejería de
Familia, Juventud y Política Social (en adelante, la Consejería) y la Entidad Deportiva Real
Madrid Club de Fútbol (en adelante, Real Madrid), para la promoción de acciones informativas, formativas, de sensibilización y concienciación en materia de igualdad entre mujeres
y hombres, prevención de la violencia contra la infancia y la adolescencia y de la violencia
de género, e igualdad de trato y no discriminación por orientación sexual e identidad y/o
expresión de género, que permita concienciar sobre estas cuestiones, así como detectar, prevenir y proteger situaciones de discriminación o acoso por tales motivos en el ámbito de actuación del Real Madrid.
Segunda
Para el desarrollo del objeto del presente convenio, la Consejería y el Real Madrid llevarán a cabo las siguientes actividades en los ámbitos que se indican:
A) Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres:
1. Acciones formativas al personal deportivo y al personal de administración y servicios
del Real Madrid en materia de igualdad de género, discapacidad y atletismo adaptado.
2. Acciones de sensibilización e información en materia de igualdad de género, discapacidad y atletismo adaptado dirigida a los jugadores y jugadoras de las diversas categorías del Real Madrid.
3. Acciones formativas en materia de igualdad de género y tecnologías, que contribuyen a la eliminación de estereotipos sexistas, dirigida a los jugadores y jugadoras de las
diversas categorías del Real Madrid.
4. Participación conjunta en actividades culturales y de sensibilización dirigidas a
fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, especialmente en las fechas más significativas, como el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
5. Participación conjunta en actividades de sensibilización en los centros educativos
de la Comunidad de Madrid, dirigidos a fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
6. Acciones de información, apoyo, asesoramiento y acompañamiento al personal
deportivo y al personal de administración y servicios del Real Madrid para desarrollar e impulsar proyectos innovadores que promuevan la igualdad en el deporte y los hábitos de vida
saludables.
B) Prevención de la violencia de género y sobre la infancia y la adolescencia:
1. Acciones formativas de sensibilización al personal de administración y servicios
del Real Madrid en materia de prevención, sensibilización y erradicación de la violencia de
género y de la violencia sobre la infancia y la adolescencia, así como la difusión de los recursos puestos a disposición de las víctimas.
2. Acciones de sensibilización y formación en materia de lucha contra la violencia
de género y la violencia sobre la infancia y la adolescencia dirigidas a jugadoras y jugadores de las diversas categorías del Real Madrid.
3. Derivación a los recursos integrados en la Red Autonómica de Atención a las Mujeres Víctimas de Violencia de Género a las jugadoras de las diversas categorías del Real Madrid,
así como a las trabajadoras de administración y servicios víctimas de violencia de género.
4. Participación conjunta en las actividades programadas para la sensibilización y
erradicación de la violencia de género y de la violencia sobre la infancia y la adolescencia,
especialmente en las acciones programadas con motivo de la celebración del 25 de noviembre como Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.
5. Participación conjunta en actividades programadas para la sensibilización y erradicación de la violencia de género en centros educativos de la Comunidad de Madrid.
6. Aplicación de los protocolos de actuación que adopten las administraciones públicas en el ámbito deportivo, implantar un sistema de monitorización para asegurar el cumplimiento de los citados protocolos, designar la figura del Delegado de protección al que los
niños puedan acudir para expresar sus inquietudes y quien se encargará de la difusión y el
cumplimiento de los protocolos.
BOCM-20230522-23
Actuaciones y cooperación