Madrid (BOCM-20230519-57)
Urbanismo. Área de Gobierno de Desarrollo Urbano. Modificación puntual plan general
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 238

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 19 DE MAYO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 118

Lo anterior puede conseguirse a través de medidas blandas como las siguientes, que
pueden contribuir a mejorar las condiciones del tráfico y, en consecuencia, sus efectos sobre el medioambiente y la calidad del aire en el entorno:
1. El ámbito consta de una dotación importante y gran cobertura de transporte público, con lo que no es necesario el aumento de oferta. Existen paradas cercanas que comunican el ámbito del proyecto con todo Madrid. Se recomienda informar a los promotores de
las ventajas del uso del transporte público en sus desplazamientos habituales.
2. Se recomienda implementar horarios desacoplados entre actividades distintas
dentro del Centro (asistencial, consultas, etc.), minimizando la interferencia entre tráficos
con distinto motivo.
3. Se recomienda implementar horarios muy concretos en periodos valle para las actividades de carga y descarga, reservando plazas fijas para tal efecto.
4. Se recomienda promover la instalación de algún punto de promoción de medios
de transporte sostenibles, tales como aparcamiento de bicicletas, monopatines, etc.
5. Se recomienda promocionar, entre los usuarios recurrentes, iniciativas tales como
el carsharing u otras de economía colaborativa.
6. El acceso y la salida del parking están programados por Arturo Soria 82, por lo
que la salida debe ubicarse a continuación de la entrada, ya que ambas se realizan a derechas sentido M-30, para evitar interferencias en el tráfico.
7. Se recomienda optimizar las fases semafóricas del ámbito, en concreto, la del semáforo que regula el cambio de sentido para acceder al Centro. Únicamente es necesario en
hora punta de mañana.
Art. 40. Medidas de protección del patrimonio.—Se cumplirán las condiciones recogidas en las “observaciones” de la ficha del Catálogo de Parques Históricos y Jardines de
Interés, correspondiente al elemento 80851 “Hospital del Aire”.
Dichas medidas se concretan en las siguientes:
1. Se protege como jardín de interés un jardín de trazado continuo, que se ubica en
el espacio perimetral de la parcela, con mayor presencia en la de calle Arturo Soria, que se
extiende por todo el borde de la parcela, configurando un espacio de retranqueo ajardinado
y arbolado, de dimensiones suficientes, que englobe la mayor parte del arbolado existente
en los márgenes de la parcela. El límite del jardín se alinea con el límite de la parcela, enfatizando así la alineación original.
2. Deberán cumplirse las determinaciones señaladas por la Comisión para la Protección del Patrimonio Histórico, Artístico y Natural:
a.

Respecto a su superficie:
i.

La superficie mínima del Jardín de Interés que se propone será de 7.850 m2 sin
incluir la superficie de los accesos rodados que se proyecten.

b. Respecto del arbolado:
i.

Respecto de su trazado:
i. Se establece la alineación exterior del Jardín de Interés y su extensión coincidente con la alineación oficial de la parcela.
ii. La alineación interior (sujeta a ligeras modificaciones) deberá guardar una anchura mínima de 5 metros a las calles de Natalia de Silva, General Aranaz y
García Quintanilla y de 10 metros a la calle de Arturo Soria.
iii. La alineación interior recogerá los 6 ejemplares de arbolado valorados como
de “Calidad 1” con el fin de integrarlos dentro del jardín protegido.

BOCM-20230519-57

c.

Se conservarán obligatoriamente los 6 ejemplares de arbolado valorados
como de “Calidad 1” correspondientes a Pinus pinea y Pinus halepensis.ii. Se
preservarán el mayor número posible de los ejemplares de arbolado maduro
y en buen estado de conservación presente en la parcela, pudiendo eliminarse excepcionalmente algunos de dichos ejemplares, de forma justificada para
viabilizar la implantación de la edificación, siempre que no sea posible el trasplante, que tendrá carácter preferente.