C) Otras Disposiciones - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230511-18)
Pruebas acceso estudios universitarios – Resolución de 27 de abril de 2023, del Director General de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores, por la que se establecen medidas y adaptaciones para los alumnos con dislexia en las pruebas de evaluación para el acceso a la Universidad
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 111
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 11 DE MAYO DE 2023
Pág. 77
la Comunidad de Madrid se ha estudiado en profundidad la mejor manera de tomar una serie de medidas de accesibilidad a incorporar, como ajuste razonable en tanto no exista un modelo de evaluación de diseño universal. Las medidas de adaptación para el alumnado con dislexia se llevan a cabo en distintas comunidades autónomas, medidas que se concretan desde
hace años en resoluciones, circulares, órdenes, recomendaciones y acuerdos de las comisiones organizadoras encaminados todos ellos a atender a los alumnos con dislexia, estableciendo pautas de realización de los ejercicios y adaptaciones para su posterior corrección.
Al existir el distrito único de universidades para toda España, el no tener en cuenta esta
situación supondría una grave una vulneración del principio de igualdad recogido en la
Constitución Española, perjudicando notablemente a nuestros alumnos con dislexia frente
a los de las comunidades autónomas que sí tienen en cuenta estas necesidades.
Garantizando siempre los principios de igualdad, mérito y capacidad que rigen las
pruebas de evaluación para el acceso a la universidad en la Comunidad de Madrid, resultaba necesario incluir una serie de medidas de adaptación para este colectivo que asegurasen
también la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la accesibilidad universal para
los estudiantes con esta dificultad específica de aprendizaje por dislexia.
En consecuencia, con fecha 11 de mayo de 2022, se firmó la Resolución del Director
General de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores, por la que se establecen medidas y adaptaciones para los alumnos con dislexia en las pruebas de evaluación para el acceso a la universidad, siendo publicada en el Boletín oficial de la Comunidad de Madrid el
día 18 de mayo de 2022.
Tras la aplicación efectiva de dicha Resolución en las convocatorias de las pruebas de
la EvAU celebradas en la Comunidad de Madrid en 2022, procede dictar una nueva Resolución, coherente con la anterior, pero que ha de contribuir a mejorar determinados aspectos relativos a su aplicación práctica y a incluir materias que no pudieron ser atendidas en
las mencionadas convocatorias.
Por todo lo anteriormente expuesto,
RESUELVO
Primero
Establecer las siguientes medidas y adaptaciones para los alumnos con dislexia como
dificultad especial de aprendizaje, en las pruebas de evaluación para el acceso a la universidad (EvAU), que serán de aplicación efectiva en el curso 2022-2023 y siguientes.
La aplicación efectiva de las medidas será llevada a cabo por la Comisión Organizadora de las pruebas de evaluación para el acceso a la universidad y por los tribunales de las
materias, encargados de la evaluación de las pruebas.
Segundo
Las medidas se estructurarán de la siguiente forma:
Previamente a la realización del examen
Los miembros de los tribunales deberán preservar en todo momento el anonimato de estos estudiantes y garantizar su derecho a las adaptaciones durante todos y cada uno de los
ejercicios de la prueba. Para la detección de los ejercicios de los alumnos con dislexia se utilizarán señaladores en las hojas de exámenes (pegatinas, gomets u otras señales no identificativas) o se reservará una serie de numeración de exámenes para los alumnos con DEA-Dislexia o cualquier otro método que las universidades estimen adecuado para su identificación.
Se les deberá facilitar papel extra para realizar los exámenes, ya que en muchos casos
el tamaño de la letra es grande y la direccionalidad es irregular.
Las preguntas deben estar formuladas de la forma más clara y directa posible para evitar
posibles confusiones (por ejemplo, evitar preguntas negativas, con doble dilema o ambiguas).
Se recomienda que los enunciados sean cortos y si no es posible, segmentar el enunciado en varias partes.
En caso necesario, el estudiante podrá solicitar la lectura de las preguntas por los vocales del tribunal. Es recomendable aclarar aquellas dudas que pudiese tener el alumno sobre el enunciado.
En la adaptación de la fuente de texto, se recomienda el tipo de letra OpenDyslexic.
Dado que la utilización de esta fuente requiere una descarga específica y no está incluido
BOCM-20230511-18
Durante la realización del examen
B.O.C.M. Núm. 111
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 11 DE MAYO DE 2023
Pág. 77
la Comunidad de Madrid se ha estudiado en profundidad la mejor manera de tomar una serie de medidas de accesibilidad a incorporar, como ajuste razonable en tanto no exista un modelo de evaluación de diseño universal. Las medidas de adaptación para el alumnado con dislexia se llevan a cabo en distintas comunidades autónomas, medidas que se concretan desde
hace años en resoluciones, circulares, órdenes, recomendaciones y acuerdos de las comisiones organizadoras encaminados todos ellos a atender a los alumnos con dislexia, estableciendo pautas de realización de los ejercicios y adaptaciones para su posterior corrección.
Al existir el distrito único de universidades para toda España, el no tener en cuenta esta
situación supondría una grave una vulneración del principio de igualdad recogido en la
Constitución Española, perjudicando notablemente a nuestros alumnos con dislexia frente
a los de las comunidades autónomas que sí tienen en cuenta estas necesidades.
Garantizando siempre los principios de igualdad, mérito y capacidad que rigen las
pruebas de evaluación para el acceso a la universidad en la Comunidad de Madrid, resultaba necesario incluir una serie de medidas de adaptación para este colectivo que asegurasen
también la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la accesibilidad universal para
los estudiantes con esta dificultad específica de aprendizaje por dislexia.
En consecuencia, con fecha 11 de mayo de 2022, se firmó la Resolución del Director
General de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores, por la que se establecen medidas y adaptaciones para los alumnos con dislexia en las pruebas de evaluación para el acceso a la universidad, siendo publicada en el Boletín oficial de la Comunidad de Madrid el
día 18 de mayo de 2022.
Tras la aplicación efectiva de dicha Resolución en las convocatorias de las pruebas de
la EvAU celebradas en la Comunidad de Madrid en 2022, procede dictar una nueva Resolución, coherente con la anterior, pero que ha de contribuir a mejorar determinados aspectos relativos a su aplicación práctica y a incluir materias que no pudieron ser atendidas en
las mencionadas convocatorias.
Por todo lo anteriormente expuesto,
RESUELVO
Primero
Establecer las siguientes medidas y adaptaciones para los alumnos con dislexia como
dificultad especial de aprendizaje, en las pruebas de evaluación para el acceso a la universidad (EvAU), que serán de aplicación efectiva en el curso 2022-2023 y siguientes.
La aplicación efectiva de las medidas será llevada a cabo por la Comisión Organizadora de las pruebas de evaluación para el acceso a la universidad y por los tribunales de las
materias, encargados de la evaluación de las pruebas.
Segundo
Las medidas se estructurarán de la siguiente forma:
Previamente a la realización del examen
Los miembros de los tribunales deberán preservar en todo momento el anonimato de estos estudiantes y garantizar su derecho a las adaptaciones durante todos y cada uno de los
ejercicios de la prueba. Para la detección de los ejercicios de los alumnos con dislexia se utilizarán señaladores en las hojas de exámenes (pegatinas, gomets u otras señales no identificativas) o se reservará una serie de numeración de exámenes para los alumnos con DEA-Dislexia o cualquier otro método que las universidades estimen adecuado para su identificación.
Se les deberá facilitar papel extra para realizar los exámenes, ya que en muchos casos
el tamaño de la letra es grande y la direccionalidad es irregular.
Las preguntas deben estar formuladas de la forma más clara y directa posible para evitar
posibles confusiones (por ejemplo, evitar preguntas negativas, con doble dilema o ambiguas).
Se recomienda que los enunciados sean cortos y si no es posible, segmentar el enunciado en varias partes.
En caso necesario, el estudiante podrá solicitar la lectura de las preguntas por los vocales del tribunal. Es recomendable aclarar aquellas dudas que pudiese tener el alumno sobre el enunciado.
En la adaptación de la fuente de texto, se recomienda el tipo de letra OpenDyslexic.
Dado que la utilización de esta fuente requiere una descarga específica y no está incluido
BOCM-20230511-18
Durante la realización del examen