Fuenlabrada (BOCM-20230509-72)
Urbanismo. Plan especial
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 396

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 9 DE MAYO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 109

del futuro desarrollo a la conservación de la flora y de la fauna, se recomienda la adopción
de las siguientes actuaciones:
— La delicada ubicación de este gran suelo industrial en la frontera con usos residenciales al Este hace necesaria una reconsideración de la ordenación de las zonas
verdes locales del ámbito.
— Así mismo, también se considera necesaria la conexión de esta zona verde con la
zona verde y aparcamiento municipal existentes al Noreste, con el corredor verde
natural de la vía pecuaria “Vereda de Moraleja” y de todo ello con la fachada principal del ámbito, la calle Sauce que, por cierto, cuenta en la actualidad con una
acera indigna y que no cumple con la legislación en materia de accesibilidad.
— Las especies vegetales o arbóreas que se planten serán autóctonas o alóctonas,
adaptadas al entorno y condiciones ambientales de Fuenlabrada, de bajo consumo
hídrico, y limitando la superficie de pradera, de forma que se dé prioridad a la utilización de plantas tapizantes y especies de bajos requerimientos hídricos.
— De igual modo, se establecerán medidas para minimizar el impacto del polen sobre la salud de la población proponiendo la selección de especies vegetales cuyo
polen tiene una baja incidencia de alergias.
— Diversificar la disponibilidad de recursos y hábitats para la fauna que pueda utilizar estos territorios como ámbitos de alimentación y refugio. En este sentido, mediante la instalación de nidales se contribuirá a la mejora de las condiciones de nidificación de las especies, potenciando su riqueza y abundancia.
Fauna.
La preservación del hábitat de las especies animales guarda una estrecha relación con
gran parte de las medidas anteriormente mencionadas sobre la vegetación y los usos del
suelo. Por lo tanto, la reducción de las afecciones sobre la fauna está implícita en la fase de
planificación a través de la aplicación de los siguientes criterios:
— Diversidad en el diseño de la zona verde que favorezca la disponibilidad de recursos y hábitats para la fauna que pueda utilizar estos territorios como ámbitos de
alimentación y refugio. En este sentido, mediante la instalación de nidales se contribuirá a la mejora de las condiciones de nidificación de las especies, potenciando su riqueza y abundancia.
— Gestión sostenible de estas zonas verdes, que reduzcan el impacto de los fitosanitarios, y de este modo minimicen la desaparición de la comunidad de insectos.
Paisaje.

— Para proteger con carácter general las visualizaciones del desarrollo urbanístico,
tanto desde el entorno exterior del propio ámbito como desde éste hacia el exterior,
se vigilarán las afecciones de la edificaciones e instalaciones de elevada visibilidad
(antenas de telefonía móvil, carteles de publicidad, etc.), susceptibles de ocultar o
alterar las características del panorama, proponiendo la mejor forma para que los
elementos a construir se encuentren integrados en el entorno. En particular, para las
edificaciones que rompan la línea del horizonte o cuya altura sobrepase los 21 metros, porque fuese indispensable para asegurar el proceso productivo a desarrollar
en el edificio, se deberá realizar un estudio de impacto paisajístico.

BOCM-20230509-72

Si bien el ámbito se caracteriza por colindar con importantes superficies urbanizadas
y por espacios públicos, y aunque las zonas concretas donde se localizan las parcelas de la
planificación no se encuentran en un ámbito que presente importantes valores naturales, se
deberán proyectar edificaciones que no resulten discordantes con el medio que lo rodea.
Una gran parte de las medidas para la protección paisajística están relacionadas con el
tratamiento que se le da a la vegetación y en este sentido ya se ha considerado su influencia en la mitigación del cambio climático. Sin embargo, además de la consideración de los
espacios verdes como un elemento indispensable para el equilibrio ambiental de la urbanización, hay otro tipo de medidas de menos influencia sobre el clima pero que son asimismo relevantes para minorar la afección paisajística, por lo que se recomienda tener en cuenta los siguientes criterios de diseño: