D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20230428-33)
Convenio –  Convenio de 15 de abril de 2023, entre la Comunidad de Madrid, a través de las Consejerías de Economía, Hacienda y Empleo y de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, y la Asociación Patio Campus, en virtud del cual se formaliza la concesión directa de una subvención por importe de 2.000.000 de euros, para financiar la promoción y el fomento del emprendimiento y la atracción del talento, mediante la creación de un campus de emprendimiento empresarial e innovación sostenible en Madrid
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 258

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023

B.O.C.M. Núm. 100

de eventos, creación de contenidos, mentoría, asesoramiento y consultoría de negocio, tanto para startups como para corporaciones.
El artículo 32 de los estatutos de Patio, establece que dentro de la asociación existen,
entre otros, los socios patrocinadores, que son aquellos que ingresen con posterioridad a la
constitución de la asociación y cuya relación se instrumentaliza a través de un convenio de
colaboración.
Atendiendo al interés de esta Administración en apoyar los fines anteriormente señalados, con fecha 7 de marzo de 2023, por el Consejero de Economía, Hacienda y Empleo
de la Comunidad de Madrid, se solicitó formalmente la incorporación de la Comunidad de
Madrid como socio patrocinador a Patio.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 33 de los citados estatutos, mediante acuerdo adoptado por la Junta Directiva de Patio de fecha 9 de marzo de 2023, ha sido aceptada la
solicitud formulada de incorporación de la Comunidad de Madrid como socio patrocinador.
En cumplimiento de lo señalado en el referido artículo 32 de los estatutos, mediante el
presente convenio, se procede a instrumentalizar la relación de la Comunidad de Madrid
con Patio.
II. De conformidad con lo establecido en el artículo 26 del Estatuto de Autonomía
de la Comunidad de Madrid, esta tiene competencia exclusiva en materia de fomento del
desarrollo económico de la misma, dentro de los objetivos marcados por la política económica nacional.
En el ejercicio de esta competencia el Decreto 234/2021, de 10 de noviembre, del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, establece como competencias de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, entre otras, la promoción y colaboración en la
atracción de inversiones a la Comunidad de Madrid, la promoción y fomento de políticas
ligadas a la internacionalización de la empresa madrileña, el apoyo a proyectos de cooperación y colectivos de empresa y la colaboración y promoción de la actividad empresarial
a través del apoyo a proyectos de inversión, modernización y dirigidos a una mayor proyección internacional de Madrid.
Igualmente, dicho decreto atribuye en su artículo 25 a la Dirección General de Autónomos y Emprendimiento, competencias en materia de promoción e impulso del trabajo autónomo, del emprendimiento y de la economía social, y en particular, el impulso y el fomento del autoempleo, el emprendimiento y la economía social, así como el diseño, la
ejecución y la promoción de políticas públicas y programas que impulsen el trabajo autónomo y la economía social y promocionen la cultura emprendedora.
Asimismo de conformidad con lo establecido en el Decreto 237/2021, de 17 de noviembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, el titular de la Consejería de Medio
Ambiente, Vivienda y Agricultura tiene atribuidas las competencias establecidas en el artículo 41 de la Ley 1/1983, de 13 de diciembre, de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid, y restantes disposiciones en vigor, correspondiéndole como órgano superior de la administración de la Comunidad de Madrid, en particular las competencias
autonómicas en materia de medio ambiente, biodiversidad, economía circular, descarbonización, energía y transición energética, calidad del aire, evaluación ambiental, sostenibilidad ambiental, agricultura, ganadería, alimentación, desarrollo rural, urbanismo, ordenación del territorio, suelo y vivienda.
III. Que la economía de la Comunidad de Madrid se encuentra sustentada en gran
parte por autónomos, empresarios y pequeñas y medianas empresas, en sus múltiples formas. Las empresas son el verdadero eje de la economía y del empleo, y dentro de ellas, las
startups, las pymes y los autónomos garantizan un tejido empresarial sólido y estable en la
región, con capacidad para acometer de una manera rápida la transformación del conocimiento en productos, aplicaciones y servicios útiles. Sin embargo, su tamaño y características las hace notablemente más sensibles a las dificultades propias del inicio de toda actividad.
La Comunidad de Madrid en uno de los lugares más abiertos del mundo para la innovación y el talento.
El gobierno regional está trabajando para la recuperación del pleno empleo en Madrid
en diferentes ámbitos entre los que se encuentran la digitalización.
La Comunidad de Madrid trabaja para fomentar e impulsar la innovación en todos los
sectores y tecnologías, y consolidarse como la región más digitalizada del sur de Europa.
Además del apoyo a la innovación y la digitalización para lograr un crecimiento económico fuerte, es necesario impulsar la apertura de los mercados que permita al tejido empresarial madrileño aumentar sus ventas en el exterior y crear mayor valor añadido. Por esta

BOCM-20230428-33

BOCM