Villanueva del Pardillo (BOCM-20230425-96)
Organización y funcionamiento. Reglamento orgánico
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 97

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 25 DE ABRIL DE 2023

Pág. 373

si el cómputo sobre el número de hecho de los concejales fuese una cifra fraccionaria, se
redondeará dicho número por exceso.
4. Cuando no sea exigible la mayoría absoluta ni tampoco la cualificada, en el caso
de votaciones con resultado de empate se efectuará una nueva votación, y si persistiera el
empate decidirá el voto de calidad de la Presidencia.
31. Clases de votaciones

32. Utilización de los tipos de votación
1. El sistema normal de votación será la votación ordinaria.
2. La votación nominal requerirá la solicitud de un Grupo Municipal y su aprobación
por el Pleno por mayoría simple en votación ordinaria.
3. La votación secreta sólo podrá utilizarse para elección o destitución de personas,
así como en el supuesto de asuntos que puedan afectar al derecho fundamental de los ciudadanos al que se refiere el artículo 18.1 de la Constitución.

BOCM-20230425-96

1. Las votaciones puede ser ordinarias, nominales y secretas:
— Son ordinarias las que se manifiestan por signos convencionales de asentimiento,
disentimiento o abstención. En este caso, el sentido del voto de los concejales que
estén presentes en el momento de la votación, se expresará a mano alzada.
En el supuesto de que nadie haya pedido la palabra ni se haya suscitado reparo u oposición alguna, el silencio de los Corporativos al preguntar la Presidencia si se aprueba el proyecto, proposición o moción de que se trate equivale a su aprobación.
En los casos que se haya producido debate sin llegar a la formación de un criterio
unánime se alzará la mano sucesivamente, por los que aprueben el proyecto, propuesta o moción, según se trate, los que lo desaprueben y finalmente los que se
abstengan, previas las correspondientes preguntas de la Presidencia.
En el supuesto de que nadie haya pedido la palabra ni se haya suscitado reparo u oposición alguna, el silencio de los Corporativos al preguntar la Presidencia si se aprueba el proyecto, proposición o moción de que se trate equivale a su aprobación.
En los casos que se haya producido debate sin llegar a la formación de un criterio
unánime se alzará la mano sucesivamente, por los que aprueben el proyecto, propuesta o moción, según se trate, los que lo desaprueben y finalmente los que se
abstengan, previas las correspondientes preguntas de la Presidencia.
— Son nominales aquellas votaciones que se realizan mediante llamamiento por orden alfabético de apellidos, y siempre en último lugar la Alcaldía-Presidencia, y
en las que cada miembro de la Corporación, al ser llamado, responde en voz alta
“sí”, “no” o “me abstengo”.
La votación comenzará por los concejales no adscritos, de existir, continuando por
el grupo político que hubiere obtenido el menor número de votos en las últimas
elecciones municipales, finalizando con la lista más votada. En último lugar votará el presidente de la sesión. En las mismas, el secretario general procederá a dar
lectura a la lista de Corporativos, en el orden indicado en el artículo anterior, y,
una vez terminada la misma, facilitará el resultado de la votación a los efectos procedentes.
— Son secretas las que se realizan por papeleta que cada miembro de la Corporación
debe depositar en una urna. Posteriormente, el secretario general procederá a la
extracción de las papeletas y, una vez concluida, señalará el número de votos válidos y de votos nulos y facilitará el resultado de la votación.
La votación secreta sólo podrá utilizarse para elección o destitución de personas o
cuando se trate de los dictámenes referentes a expedientes relacionados con propuestas de sanciones disciplinarias a los funcionarios y personal al servicio de la
Corporación o al personamiento en los recursos contencioso administrativos en relación con dichos asuntos, con los que tengan relación directa con el artículo 18.1 de
la Constitución y, en general, cuando así lo exija una norma legal, a propuesta del
Acalde presidente o a petición de un grupo municipal, apoyada, previa votación,
por la mayoría simple de los miembros de la Corporación presentes en la sesión.
Con carácter general, en la emisión del voto, no podrán realizarse manifestaciones de
ningún tipo, al margen de la expresión definitoria del mencionado voto.
La adopción de acuerdos se producirá, en general, mediante votación ordinaria, salvo
que el alcalde-presidente, a petición de algún Corporativo, ordene la votación nominal.