Villanueva del Pardillo (BOCM-20230425-96)
Organización y funcionamiento. Reglamento orgánico
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 370
MARTES 25 DE ABRIL DE 2023
B.O.C.M. Núm. 97
21. Inicio de la sesión plenaria
1. Transcurridos quince minutos a partir de la hora señalada para el inicio de la sesión sin que exista el quórum necesario, el presidente ordenará al secretario que levante diligencia en la que se haga constar la asistencia de los miembros de la Corporación, de los
que se hayan excusado y o inexistencia de quórum para la validez de la misma.
2. Constituida válidamente la sesión, al alcalde, como presidente de la Corporación
Municipal, le corresponde presidirla y dirigir el desarrollo de la misma.
3. Las sesiones comenzarán preguntando la Presidencia si algún miembro de la Corporación tiene que formular alguna observación al borrador del Acta de la sesión anterior
que se habrá distribuido previamente. Si no hubiese observaciones, se considera aprobada
en los términos redactados, y si las hubiese, se discutirán y decidirán las rectificaciones que
procedan, y en caso de que resultaren aprobadas se incorporarán al acta de su razón. En ningún caso podrá modificarse el fondo de los acuerdos adoptados y sólo cabrá subsanar los
meros errores materiales o de hecho.
4. Al reseñar, en cada Acta, la lectura y aprobación de la de la sesión anterior se consignarán las observaciones y rectificaciones practicadas, de acuerdo con el anterior apartado.
22. Validez de los acuerdos
Serán nulos los acuerdos adoptados en sesiones extraordinarias sobre asuntos no comprendidos en el Orden del Día que acompañe a su convocatoria, así como los que se adopten en sesiones ordinarias sobre materias no incluidas en el respectivo Orden del Día, salvo especial y previa declaración de urgencia aprobada por el Pleno de la Corporación, con
el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros que lo integran.
23. Orden de los puntos a tratar
Todos los asuntos se debatirán y votarán por el orden en que estuviesen relacionados
en el Orden del Día que acompañará a la convocatoria correspondiente.
Durante el debate, cualquier concejal podrá pedir que se produzca la retirada de algún
expediente para que se incorporen al mismo documentos o informes, y también se podrá solicitar que el expediente quede sobre la mesa, aplazándose su discusión para la siguiente sesión. En ambos supuestos la petición deberá ser votada antes de entrar a votar el fondo del
asunto y, si hubiese mayoría simple a favor de la petición, no habrá lugar a votar la propuesta de acuerdo.
Los asuntos que queden sobre la mesa deberán ser necesariamente incluidos en el Orden del Día de la siguiente sesión.
24. Consideración de los puntos incluidos en el Orden del Día
25. Informes preceptivos previos
En el supuesto de asuntos no incluidos en el Orden del Día que requieran informe preceptivo de la Secretaría o de la Intervención, si no pudieran emitirlo en el acto, se deberá
solicitar de la Presidencia que se aplace su estudio quedando sobre la mesa hasta la próxima sesión. Cuando dicha petición no fuera atendida, el secretario lo hará constar expresamente en el Acta.
BOCM-20230425-96
La consideración de cada punto incluido en el Orden del Día comenzará con la lectura, íntegra o en extracto, por el secretario general, del dictamen formulado por la Comisión
Informativa correspondiente, o, si se trata de un asunto urgente no dictaminado por la misma, de la propuesta que se somete al Pleno.
A solicitud de cualquier concejal, deberá darse lectura íntegra a aquellas partes del expediente que se considere conveniente para una mejor comprensión.
Si ninguno de los señores concejales presentes en la sesión solicitase la palabra tras la lectura o exposición del tema concreto tratado, el asunto se someterá directamente a votación.
Si se hubieran presentado votos particulares o enmiendas y nadie hiciera uso de la palabra, en primer lugar se someterán a votación los votos particulares, después las enmiendas y por último las propuestas, proposiciones, dictámenes o mociones resultantes.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 370
MARTES 25 DE ABRIL DE 2023
B.O.C.M. Núm. 97
21. Inicio de la sesión plenaria
1. Transcurridos quince minutos a partir de la hora señalada para el inicio de la sesión sin que exista el quórum necesario, el presidente ordenará al secretario que levante diligencia en la que se haga constar la asistencia de los miembros de la Corporación, de los
que se hayan excusado y o inexistencia de quórum para la validez de la misma.
2. Constituida válidamente la sesión, al alcalde, como presidente de la Corporación
Municipal, le corresponde presidirla y dirigir el desarrollo de la misma.
3. Las sesiones comenzarán preguntando la Presidencia si algún miembro de la Corporación tiene que formular alguna observación al borrador del Acta de la sesión anterior
que se habrá distribuido previamente. Si no hubiese observaciones, se considera aprobada
en los términos redactados, y si las hubiese, se discutirán y decidirán las rectificaciones que
procedan, y en caso de que resultaren aprobadas se incorporarán al acta de su razón. En ningún caso podrá modificarse el fondo de los acuerdos adoptados y sólo cabrá subsanar los
meros errores materiales o de hecho.
4. Al reseñar, en cada Acta, la lectura y aprobación de la de la sesión anterior se consignarán las observaciones y rectificaciones practicadas, de acuerdo con el anterior apartado.
22. Validez de los acuerdos
Serán nulos los acuerdos adoptados en sesiones extraordinarias sobre asuntos no comprendidos en el Orden del Día que acompañe a su convocatoria, así como los que se adopten en sesiones ordinarias sobre materias no incluidas en el respectivo Orden del Día, salvo especial y previa declaración de urgencia aprobada por el Pleno de la Corporación, con
el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros que lo integran.
23. Orden de los puntos a tratar
Todos los asuntos se debatirán y votarán por el orden en que estuviesen relacionados
en el Orden del Día que acompañará a la convocatoria correspondiente.
Durante el debate, cualquier concejal podrá pedir que se produzca la retirada de algún
expediente para que se incorporen al mismo documentos o informes, y también se podrá solicitar que el expediente quede sobre la mesa, aplazándose su discusión para la siguiente sesión. En ambos supuestos la petición deberá ser votada antes de entrar a votar el fondo del
asunto y, si hubiese mayoría simple a favor de la petición, no habrá lugar a votar la propuesta de acuerdo.
Los asuntos que queden sobre la mesa deberán ser necesariamente incluidos en el Orden del Día de la siguiente sesión.
24. Consideración de los puntos incluidos en el Orden del Día
25. Informes preceptivos previos
En el supuesto de asuntos no incluidos en el Orden del Día que requieran informe preceptivo de la Secretaría o de la Intervención, si no pudieran emitirlo en el acto, se deberá
solicitar de la Presidencia que se aplace su estudio quedando sobre la mesa hasta la próxima sesión. Cuando dicha petición no fuera atendida, el secretario lo hará constar expresamente en el Acta.
BOCM-20230425-96
La consideración de cada punto incluido en el Orden del Día comenzará con la lectura, íntegra o en extracto, por el secretario general, del dictamen formulado por la Comisión
Informativa correspondiente, o, si se trata de un asunto urgente no dictaminado por la misma, de la propuesta que se somete al Pleno.
A solicitud de cualquier concejal, deberá darse lectura íntegra a aquellas partes del expediente que se considere conveniente para una mejor comprensión.
Si ninguno de los señores concejales presentes en la sesión solicitase la palabra tras la lectura o exposición del tema concreto tratado, el asunto se someterá directamente a votación.
Si se hubieran presentado votos particulares o enmiendas y nadie hiciera uso de la palabra, en primer lugar se someterán a votación los votos particulares, después las enmiendas y por último las propuestas, proposiciones, dictámenes o mociones resultantes.