D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20230415-7)
Convenio – Convenio de colaboración de 17 de marzo de 2023, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Economía, Hacienda y Empleo) y la Asociación de Empresarios y Profesionales de la Carne y Derivados Cárnicos de la Comunidad de Madrid (CARNIMAD), la Asociación de Empresarios detallistas de pescados y productos congelados de la Comunidad de Madrid (ADEPESCA), la Asociación de Empresarios Detallistas de Frutas y Hortalizas de Madrid (ADEFRUTAS), la Asociación de Empresarios Artesanos del Sector de Pastelería de Madrid-Pasteleros de Madrid (ASEMPAS), la Asociación Española de Floristas (AEFI), el Gremio del Comercio de Ferretería de Madrid y su Provincia (AGREFEMA), la Asociación Provincial de Comerciantes Ambulantes y de Ferias de Madrid, la Asociación de Empresarias y Empresarios del Comercio del Libro de Madrid (Gremio de Libreras y Libreros de Madrid), la Asociación de Comerciantes de Electrodomésticos, Muebles de Cocina y Autónomos (ACEMA), La Única-Asociación Madrileña de Empresarios de Alimentación y Distribución, la Asociación Sindical de Detallistas de Huevos, Aves y Caza de la Provincia de Madrid (ASDHAC), la Asociación de Calzado de Madrid (ACC), la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (ACOTEX), la Federación de Comercio Agrupado y Mercados de la Comunidad de Madrid (COCAM), el Gremio de Joyeros, Plateros y Relojeros de Madrid y la Asociación de Empresarios de Establecimientos Sanitarios de Ópticas de la Comunidad de Madrid (Asociación Ópticas Madrid), la Asociación de Vendedores Profesionales de Prensa de Madrid (AVPPM), la Asociación de Empresas de Confección y Moda de la Comunidad de Madrid (ASECOM), la Asociación para la Gestión y Modernización del Comercio en Espacios Urbanos y Mercadillos (GESCOMER) y la Asociación Comercio Hábitat, Decoración, Muebles, Textil Hogar e Interiorismo para la Asistencia Técnica en Materia de Ordenación, Promoción y Fomento de la Actividad Comercial
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 72
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 15 DE ABRIL DE 2023
B.O.C.M. Núm. 89
Uno de los mayores problemas con los que se enfrentan estos sectores para su subsistencia y profesionalización, y de acuerdo a lo que manifiestan los comercios participantes,
es la proliferación de competencia desleal que vende alimentación en comercios sin la exigible especialización.
En cuanto a la normativa legal, es necesario recalcar que una buena parte de las empresas de comercio de los sectores señalados desconocen la normativa que rige en materia
comercial, de obligado cumplimiento de cara al consumidor, así como las medidas de fomento que la Comunidad de Madrid implementa para contribuir a la profesionalización del
sector comercial.
Por otra parte, en los pequeños comercios tradicionales e independientes de proximidad de producto perecedero, el nivel de innovación tecnológica es medio. Respecto al uso
de las TIC, no saben cómo plantearse la utilización y orientación aplicada al pequeño comercio tradicional, pues el e-commerce en la mayor parte de los puntos de venta no tiene
viabilidad práctica alguna si no se gestiona dentro de una estrategia de posicionamiento disruptiva en el entorno de la alimentación.
Por su parte, el sector de la Ferretería de nuestra Región cuenta con una larga trayectoria empresarial, aglutinando un gran número de ferreterías, suministros industriales, representantes y fabricantes tanto de la Comunidad de Madrid como de algunos puntos de
ámbito nacional.
Uno de los grandes problemas de las ferreterías en nuestra Región es la subsistencia
en el mercado. Muchos de los ferreteros madrileños han tenido que cerrar sus negocios por
no haber iniciado los cambios que se necesitaban para adaptarse a las nuevas tendencias del
mercado.
La realidad comercial es muy diferente a lo que era hace 20 años. Las variables clásicas que se aplicaban para conseguir realizar una venta siguen siendo importantes, pero en
la sociedad digital no son suficientes para completar una oferta comercial atractiva y ganadora. Es necesario pensar en una nueva fórmula para vender durante los próximos 20 años.
Tras un período de inestabilidad, vuelve de nuevo la inversión en el hogar y en la construcción. El equipamiento y la reforma del hogar vuelven a ser un mercado en crecimiento
que abre nuevas oportunidades globalmente, pero para ello es fundamental tener presencia
en canales y utilizar herramientas de carácter digital.
Sin duda el sector de la ferretería se mueve en unos entornos muy competitivos, en los
que la oferta es poco diferenciada, y en los que el cliente y/o usuario final dispone de mucha más información. Se hace cada vez más necesario disponer de unos equipos comerciales flexibles, motivados, y con una gran capacidad de adaptación a las exigencias de los
mercados.
Por todo ello, los ferreteros no solo han de estar preparados para implementar en el
mercado las estrategias comerciales, sino también de proporcionar “feed back” a través del
conocimiento del mercado, de la información de la fuerza de ventas y de la investigación
comercial, que sirva para retroalimentar, reenfocar o redefinir la estrategia comercial de la
empresa.
En este contexto, las empresas necesitan asistencia técnica en materia de ordenación,
promoción y fomento para que, de una forma integral, los comerciantes estén capacitados
para abordar con éxito los cambios y condicionantes que imponen los mercados, cada vez
más globalizados.
También la venta no sedentaria o venta ambulante tiene una importante representación en la Comunidad de Madrid. Nuestra Región cuenta con 186 mercadillos en 135 municipios, de los cuales 26 se encuentran ubicados en el municipio de Madrid (entre ellos,
el emblemático “Rastro”) y los 160 restantes en otros 134 municipios. Los 135 municipios
que disponen de mercadillo aglutinan una población de 6.367.933 habitantes, lo que supone que el 98% de la población total de la Comunidad de Madrid dispone de mercadillo en
su municipio.
Con más de 9.000 puestos de venta ambulante, existen un total de 3.026 empresas que
ejercen esta actividad.
Respecto a este sector hay que destacar que los comercios itinerantes poseen diferentes particularidades en función del tipo de negocio de que se trate. Son conscientes de que
necesitan un revulsivo importante para su modalidad de distribución, pero sin tener por sí
mismos una idea clara de cómo se ha de orientar dicho cambio.
En cuanto a la promoción se refiere, la gestión de estrategias en tiempo y forma son,
en este apartado, una de las mayores carencias detectadas. En este aspecto los comercios
itinerantes necesitan un desarrollo mucho más intensivo de su conocimiento en cuanto a la
estrategia y la aplicabilidad.
BOCM-20230415-7
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 15 DE ABRIL DE 2023
B.O.C.M. Núm. 89
Uno de los mayores problemas con los que se enfrentan estos sectores para su subsistencia y profesionalización, y de acuerdo a lo que manifiestan los comercios participantes,
es la proliferación de competencia desleal que vende alimentación en comercios sin la exigible especialización.
En cuanto a la normativa legal, es necesario recalcar que una buena parte de las empresas de comercio de los sectores señalados desconocen la normativa que rige en materia
comercial, de obligado cumplimiento de cara al consumidor, así como las medidas de fomento que la Comunidad de Madrid implementa para contribuir a la profesionalización del
sector comercial.
Por otra parte, en los pequeños comercios tradicionales e independientes de proximidad de producto perecedero, el nivel de innovación tecnológica es medio. Respecto al uso
de las TIC, no saben cómo plantearse la utilización y orientación aplicada al pequeño comercio tradicional, pues el e-commerce en la mayor parte de los puntos de venta no tiene
viabilidad práctica alguna si no se gestiona dentro de una estrategia de posicionamiento disruptiva en el entorno de la alimentación.
Por su parte, el sector de la Ferretería de nuestra Región cuenta con una larga trayectoria empresarial, aglutinando un gran número de ferreterías, suministros industriales, representantes y fabricantes tanto de la Comunidad de Madrid como de algunos puntos de
ámbito nacional.
Uno de los grandes problemas de las ferreterías en nuestra Región es la subsistencia
en el mercado. Muchos de los ferreteros madrileños han tenido que cerrar sus negocios por
no haber iniciado los cambios que se necesitaban para adaptarse a las nuevas tendencias del
mercado.
La realidad comercial es muy diferente a lo que era hace 20 años. Las variables clásicas que se aplicaban para conseguir realizar una venta siguen siendo importantes, pero en
la sociedad digital no son suficientes para completar una oferta comercial atractiva y ganadora. Es necesario pensar en una nueva fórmula para vender durante los próximos 20 años.
Tras un período de inestabilidad, vuelve de nuevo la inversión en el hogar y en la construcción. El equipamiento y la reforma del hogar vuelven a ser un mercado en crecimiento
que abre nuevas oportunidades globalmente, pero para ello es fundamental tener presencia
en canales y utilizar herramientas de carácter digital.
Sin duda el sector de la ferretería se mueve en unos entornos muy competitivos, en los
que la oferta es poco diferenciada, y en los que el cliente y/o usuario final dispone de mucha más información. Se hace cada vez más necesario disponer de unos equipos comerciales flexibles, motivados, y con una gran capacidad de adaptación a las exigencias de los
mercados.
Por todo ello, los ferreteros no solo han de estar preparados para implementar en el
mercado las estrategias comerciales, sino también de proporcionar “feed back” a través del
conocimiento del mercado, de la información de la fuerza de ventas y de la investigación
comercial, que sirva para retroalimentar, reenfocar o redefinir la estrategia comercial de la
empresa.
En este contexto, las empresas necesitan asistencia técnica en materia de ordenación,
promoción y fomento para que, de una forma integral, los comerciantes estén capacitados
para abordar con éxito los cambios y condicionantes que imponen los mercados, cada vez
más globalizados.
También la venta no sedentaria o venta ambulante tiene una importante representación en la Comunidad de Madrid. Nuestra Región cuenta con 186 mercadillos en 135 municipios, de los cuales 26 se encuentran ubicados en el municipio de Madrid (entre ellos,
el emblemático “Rastro”) y los 160 restantes en otros 134 municipios. Los 135 municipios
que disponen de mercadillo aglutinan una población de 6.367.933 habitantes, lo que supone que el 98% de la población total de la Comunidad de Madrid dispone de mercadillo en
su municipio.
Con más de 9.000 puestos de venta ambulante, existen un total de 3.026 empresas que
ejercen esta actividad.
Respecto a este sector hay que destacar que los comercios itinerantes poseen diferentes particularidades en función del tipo de negocio de que se trate. Son conscientes de que
necesitan un revulsivo importante para su modalidad de distribución, pero sin tener por sí
mismos una idea clara de cómo se ha de orientar dicho cambio.
En cuanto a la promoción se refiere, la gestión de estrategias en tiempo y forma son,
en este apartado, una de las mayores carencias detectadas. En este aspecto los comercios
itinerantes necesitan un desarrollo mucho más intensivo de su conocimiento en cuanto a la
estrategia y la aplicabilidad.
BOCM-20230415-7
BOCM