D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20230415-7)
Convenio – Convenio de colaboración de 17 de marzo de 2023, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Economía, Hacienda y Empleo) y la Asociación de Empresarios y Profesionales de la Carne y Derivados Cárnicos de la Comunidad de Madrid (CARNIMAD), la Asociación de Empresarios detallistas de pescados y productos congelados de la Comunidad de Madrid (ADEPESCA), la Asociación de Empresarios Detallistas de Frutas y Hortalizas de Madrid (ADEFRUTAS), la Asociación de Empresarios Artesanos del Sector de Pastelería de Madrid-Pasteleros de Madrid (ASEMPAS), la Asociación Española de Floristas (AEFI), el Gremio del Comercio de Ferretería de Madrid y su Provincia (AGREFEMA), la Asociación Provincial de Comerciantes Ambulantes y de Ferias de Madrid, la Asociación de Empresarias y Empresarios del Comercio del Libro de Madrid (Gremio de Libreras y Libreros de Madrid), la Asociación de Comerciantes de Electrodomésticos, Muebles de Cocina y Autónomos (ACEMA), La Única-Asociación Madrileña de Empresarios de Alimentación y Distribución, la Asociación Sindical de Detallistas de Huevos, Aves y Caza de la Provincia de Madrid (ASDHAC), la Asociación de Calzado de Madrid (ACC), la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (ACOTEX), la Federación de Comercio Agrupado y Mercados de la Comunidad de Madrid (COCAM), el Gremio de Joyeros, Plateros y Relojeros de Madrid y la Asociación de Empresarios de Establecimientos Sanitarios de Ópticas de la Comunidad de Madrid (Asociación Ópticas Madrid), la Asociación de Vendedores Profesionales de Prensa de Madrid (AVPPM), la Asociación de Empresas de Confección y Moda de la Comunidad de Madrid (ASECOM), la Asociación para la Gestión y Modernización del Comercio en Espacios Urbanos y Mercadillos (GESCOMER) y la Asociación Comercio Hábitat, Decoración, Muebles, Textil Hogar e Interiorismo para la Asistencia Técnica en Materia de Ordenación, Promoción y Fomento de la Actividad Comercial
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 89
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 15 DE ABRIL DE 2023
Pág. 83
materias sobre las que versa el contenido de la asistencia prestada según desglose recogido
en el Anexo I.
3.2.3. Facilitar personal interno que realizará funciones de dirección técnica y organización de la asistencia, elaborando un calendario de las horas programadas.
3.2.4. Proporcionar a la Comunidad de Madrid una memoria resumen, que recoja necesidades y sugerencias de los sectores objeto del presente Convenio, a modo de conclusiones, de forma que permita a la Administración establecer patrones orientativos de determinadas necesidades del pequeño comercio minorista, de cara a la confección de futuros
programas y estrategias promocionales y de apoyo al sector.
Dicha memoria se presentará con anterioridad a que finalice el plazo de vigencia del
Convenio, establecido en la cláusula Décima.
3.2.5. Permitir el enlace de sus páginas web y herramientas “online” al Portal de la Comunidad de Madrid ( https://gestionesytramites.madrid.org ), al objeto de facilitar el acceso al
registro telemático y servicios electrónicos, así como con el Portal ( www.comunidad.madrid ),
al objeto de divulgar el contenido de las publicaciones y actuaciones en materia de promoción
y profesionalización del sector.
3.2.6. Facilitar la localización de espacios para el desarrollo de las actuaciones, incluidas las presentaciones y acciones de difusión de las mismas, comunicando la propuesta de los mismos a la Comisión de Seguimiento prevista en el presente Convenio.
3.2.7. Aportar los equipamientos necesarios para el desarrollo de las actuaciones, de
carácter “on y off line” relativos a equipos informáticos, material de oficina y papelería,
equipamiento audiovisual…
3.2.8. Realizar la divulgación de las actuaciones utilizando los instrumentos divulgativos habituales de las distintas asociaciones, incluyendo medios de carácter “on y off
line”, a través de personal tanto interno como externo.
3.2.9. Realizar las actuaciones definidas en el Anexo I del Convenio.
3.2.10. Insertar el logotipo de la Comunidad de Madrid (conforme al Manual de Identidad Corporativa y el Decreto 103/1994, de 20 de octubre, por el que se regula la utilización
de la denominación y símbolos de la Comunidad de Madrid en marcas y signos distintivos de
productos, mercancías y servicios) en la imagen y material de las actuaciones señaladas.
3.2.11. Comunicar a la Comisión de Seguimiento, con carácter previo al inicio de las actuaciones descritas en el Anexo I del presente Convenio, cualquier circunstancia que produzca
la modificación del personal técnico y/o plazo de ejecución, a efectos de acreditación del pago.
Cuarta
Las asociaciones que, con posterioridad a su entrada en vigor, deseen adherirse al presente Convenio, deberán formalizar la adhesión mediante el procedimiento descrito en la
presente Cláusula. La adhesión se producirá de forma automática cuando la asociación solicitante cumpla los criterios para determinar el carácter prioritario de la misma, determinados en la presente Cláusula, y formalicen la misma según el procedimiento aquí recogido.
Los criterios para determinar el carácter prioritario de una asociación o federación de
comerciantes al objeto de posibilitar su adhesión son los siguientes:
— Que se trate de asociaciones, federaciones o confederaciones de comerciantes, de
carácter sectorial, que agrupen mayoritariamente a establecimientos comerciales
encuadrados en los epígrafes 64, 65 y 66 del Impuesto de Actividades Económicas.
— Que desarrollen su actividad en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.
— Que dentro del sector en el que operan tengan representatividad mayoritaria.
— Que, considerado los datos y análisis de situación del sector recogidos en las memorias e informes remitidos por fuentes oficiales, así como las asociaciones, federaciones y confederaciones de comerciantes apunten deficiencias en la gestión
comercial en el sector en el que opere la solicitante de la adhesión o presenten algunas de las siguientes circunstancias:
• Que se produzca en su ámbito de actuación proliferación de competencia desleal.
• Que un número significativo de los establecimientos comerciales que operan
en su sector muestren un gran desconocimiento en las herramientas y técnicas
de promoción y comercialización existentes en el mercado para atraer a los
consumidores.
• Que un número significativo de los establecimientos comerciales que operan
en su sector muestren un gran desconocimiento de la normativa que rige en ma-
BOCM-20230415-7
Adhesión
B.O.C.M. Núm. 89
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 15 DE ABRIL DE 2023
Pág. 83
materias sobre las que versa el contenido de la asistencia prestada según desglose recogido
en el Anexo I.
3.2.3. Facilitar personal interno que realizará funciones de dirección técnica y organización de la asistencia, elaborando un calendario de las horas programadas.
3.2.4. Proporcionar a la Comunidad de Madrid una memoria resumen, que recoja necesidades y sugerencias de los sectores objeto del presente Convenio, a modo de conclusiones, de forma que permita a la Administración establecer patrones orientativos de determinadas necesidades del pequeño comercio minorista, de cara a la confección de futuros
programas y estrategias promocionales y de apoyo al sector.
Dicha memoria se presentará con anterioridad a que finalice el plazo de vigencia del
Convenio, establecido en la cláusula Décima.
3.2.5. Permitir el enlace de sus páginas web y herramientas “online” al Portal de la Comunidad de Madrid ( https://gestionesytramites.madrid.org ), al objeto de facilitar el acceso al
registro telemático y servicios electrónicos, así como con el Portal ( www.comunidad.madrid ),
al objeto de divulgar el contenido de las publicaciones y actuaciones en materia de promoción
y profesionalización del sector.
3.2.6. Facilitar la localización de espacios para el desarrollo de las actuaciones, incluidas las presentaciones y acciones de difusión de las mismas, comunicando la propuesta de los mismos a la Comisión de Seguimiento prevista en el presente Convenio.
3.2.7. Aportar los equipamientos necesarios para el desarrollo de las actuaciones, de
carácter “on y off line” relativos a equipos informáticos, material de oficina y papelería,
equipamiento audiovisual…
3.2.8. Realizar la divulgación de las actuaciones utilizando los instrumentos divulgativos habituales de las distintas asociaciones, incluyendo medios de carácter “on y off
line”, a través de personal tanto interno como externo.
3.2.9. Realizar las actuaciones definidas en el Anexo I del Convenio.
3.2.10. Insertar el logotipo de la Comunidad de Madrid (conforme al Manual de Identidad Corporativa y el Decreto 103/1994, de 20 de octubre, por el que se regula la utilización
de la denominación y símbolos de la Comunidad de Madrid en marcas y signos distintivos de
productos, mercancías y servicios) en la imagen y material de las actuaciones señaladas.
3.2.11. Comunicar a la Comisión de Seguimiento, con carácter previo al inicio de las actuaciones descritas en el Anexo I del presente Convenio, cualquier circunstancia que produzca
la modificación del personal técnico y/o plazo de ejecución, a efectos de acreditación del pago.
Cuarta
Las asociaciones que, con posterioridad a su entrada en vigor, deseen adherirse al presente Convenio, deberán formalizar la adhesión mediante el procedimiento descrito en la
presente Cláusula. La adhesión se producirá de forma automática cuando la asociación solicitante cumpla los criterios para determinar el carácter prioritario de la misma, determinados en la presente Cláusula, y formalicen la misma según el procedimiento aquí recogido.
Los criterios para determinar el carácter prioritario de una asociación o federación de
comerciantes al objeto de posibilitar su adhesión son los siguientes:
— Que se trate de asociaciones, federaciones o confederaciones de comerciantes, de
carácter sectorial, que agrupen mayoritariamente a establecimientos comerciales
encuadrados en los epígrafes 64, 65 y 66 del Impuesto de Actividades Económicas.
— Que desarrollen su actividad en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.
— Que dentro del sector en el que operan tengan representatividad mayoritaria.
— Que, considerado los datos y análisis de situación del sector recogidos en las memorias e informes remitidos por fuentes oficiales, así como las asociaciones, federaciones y confederaciones de comerciantes apunten deficiencias en la gestión
comercial en el sector en el que opere la solicitante de la adhesión o presenten algunas de las siguientes circunstancias:
• Que se produzca en su ámbito de actuación proliferación de competencia desleal.
• Que un número significativo de los establecimientos comerciales que operan
en su sector muestren un gran desconocimiento en las herramientas y técnicas
de promoción y comercialización existentes en el mercado para atraer a los
consumidores.
• Que un número significativo de los establecimientos comerciales que operan
en su sector muestren un gran desconocimiento de la normativa que rige en ma-
BOCM-20230415-7
Adhesión