C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20230414-19)
Convocatoria subvenciones – Orden 872/2023, de 24 de marzo, de la Consejera de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid, por la que se por la que se convocan, para el año 2023, subvenciones a entidades sin fin de lucro en concepto de mantenimiento de centros y servicios, para la atención social especializada a personas con enfermedad mental grave y duradera
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 88
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 14 DE ABRIL DE 2023
Pág. 207
Sexto
1. Las entidades solicitantes podrán solicitar subvención para un máximo de dos actividades subvencionables, ya sean servicios o centros, salvo las entidades que tengan algún centro de atención a personas con enfermedad mental concertado con la Consejería de
Familia, Juventud y Política Social, que solo podrán solicitar subvención para una actividad subvencionable cuyo objeto no esté contemplado en la actuación contratada. En todo
caso cumplimentarán una única solicitud, suscrita por quien ostente la representación legal
de la entidad, en el modelo de solicitud anexo a la presente convocatoria, y deberán aportar necesariamente la documentación que seguidamente se relaciona:
a) Acreditación del representante legal de la entidad, a la que se acompañará documentación acreditativa del poder de representación que ostenta la persona firmante de la
solicitud de subvención según modelo del Anexo 1 de la presente convocatoria.
b) Memoria general de la entidad, según modelo del Anexo 2 de la presente convocatoria.
c) Memoria general de cada centro o servicio para el que se solicita subvención, según modelo del Anexo 3 de la presente convocatoria.
d) Memoria de mantenimiento del centro o servicio para el que se solicita subvención, según modelo de los Anexos 4 y 5 de la presente convocatoria.
e) Declaración responsable acreditativa de que la entidad solicitante no está incursa en las
prohibiciones previstas en los apartados 2 y 3 del artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17
de noviembre, contenida en el modelo de solicitud anexo a la presente convocatoria.
f) Último recibo abonado del Impuesto de Actividades Económicas o documentación acreditativa de que la entidad está exenta del pago del citado Impuesto. En
caso de exención, deberá aportarse una declaración responsable suscrita por el representante legal de la entidad que acredite que la misma no ha sido dada de baja
en la matrícula de dicho impuesto.
g) Las entidades titulares de centros con concierto con la Consejería de Familia, Juventud y Política Social mediante contrato de gestión de servicio público, para los
que soliciten subvención para plazas no concertadas, presentarán los contratos de
trabajo del personal a que se refiere el apartado cuarto.3 de esta orden.
h) Declaración responsable del representante legal de que la entidad está exenta de IVA,
contenida en el modelo de solicitud de subvención anexo a la presente convocatoria.
i) Estatutos de la entidad.
j) Declaración responsable del representante legal de la entidad, como responsable
y/o encargado de los tratamientos de datos personales, desarrollados como consecuencia de la actividad subvencionada, por la que asume cumplir con las obligaciones jurídicas, técnicas y organizativas establecidas en el Reglamento UE 2016/679,
de 27 de abril, y la ley orgánica de protección de datos vigente en cada momento,
según el modelo del Anexo 6 de la presente convocatoria. En el supuesto de que la
entidad no disponga de la información, relativa a las actividades de tratamiento de
datos personales que desarrolle con ocasión de la presente solicitud, en formato
electrónico, deberá aportarlo documentalmente cuando así le sea requerido.
k) En el caso de que la realización de actividades objeto de la subvención implique
contacto habitual con menores, declaración responsable que todo el personal (incluido el personal voluntario) dependiente de la Entidad que participa en el centro
y/o servicio que concurren a la convocatoria de subvenciones, no ha sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual,
contenida en el modelo de solicitud anexo a la presente convocatoria.
l) Contratos de los trabajadores por cuenta ajena que formen parte del centro o servicios para el que se solicita la subvención.
2. En caso de formular oposición para la realización de la consulta de los datos recogidos en el formulario de solicitud a través de los sistemas de intercambio de información
entre las Administraciones Públicas, o en el caso de los datos tributarios, no prestar el consentimiento expreso a la consulta de datos ante la Agencia Estatal de Administración Tributaria, deberá aportar la siguiente documentación:
a) Certificado de estar al corriente de pago de la Agencia Tributaria.
b) Certificado de estar al corriente de pago de la Seguridad Social.
c) Documento acreditativo de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
BOCM-20230414-19
Solicitudes y documentación a presentar
B.O.C.M. Núm. 88
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 14 DE ABRIL DE 2023
Pág. 207
Sexto
1. Las entidades solicitantes podrán solicitar subvención para un máximo de dos actividades subvencionables, ya sean servicios o centros, salvo las entidades que tengan algún centro de atención a personas con enfermedad mental concertado con la Consejería de
Familia, Juventud y Política Social, que solo podrán solicitar subvención para una actividad subvencionable cuyo objeto no esté contemplado en la actuación contratada. En todo
caso cumplimentarán una única solicitud, suscrita por quien ostente la representación legal
de la entidad, en el modelo de solicitud anexo a la presente convocatoria, y deberán aportar necesariamente la documentación que seguidamente se relaciona:
a) Acreditación del representante legal de la entidad, a la que se acompañará documentación acreditativa del poder de representación que ostenta la persona firmante de la
solicitud de subvención según modelo del Anexo 1 de la presente convocatoria.
b) Memoria general de la entidad, según modelo del Anexo 2 de la presente convocatoria.
c) Memoria general de cada centro o servicio para el que se solicita subvención, según modelo del Anexo 3 de la presente convocatoria.
d) Memoria de mantenimiento del centro o servicio para el que se solicita subvención, según modelo de los Anexos 4 y 5 de la presente convocatoria.
e) Declaración responsable acreditativa de que la entidad solicitante no está incursa en las
prohibiciones previstas en los apartados 2 y 3 del artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17
de noviembre, contenida en el modelo de solicitud anexo a la presente convocatoria.
f) Último recibo abonado del Impuesto de Actividades Económicas o documentación acreditativa de que la entidad está exenta del pago del citado Impuesto. En
caso de exención, deberá aportarse una declaración responsable suscrita por el representante legal de la entidad que acredite que la misma no ha sido dada de baja
en la matrícula de dicho impuesto.
g) Las entidades titulares de centros con concierto con la Consejería de Familia, Juventud y Política Social mediante contrato de gestión de servicio público, para los
que soliciten subvención para plazas no concertadas, presentarán los contratos de
trabajo del personal a que se refiere el apartado cuarto.3 de esta orden.
h) Declaración responsable del representante legal de que la entidad está exenta de IVA,
contenida en el modelo de solicitud de subvención anexo a la presente convocatoria.
i) Estatutos de la entidad.
j) Declaración responsable del representante legal de la entidad, como responsable
y/o encargado de los tratamientos de datos personales, desarrollados como consecuencia de la actividad subvencionada, por la que asume cumplir con las obligaciones jurídicas, técnicas y organizativas establecidas en el Reglamento UE 2016/679,
de 27 de abril, y la ley orgánica de protección de datos vigente en cada momento,
según el modelo del Anexo 6 de la presente convocatoria. En el supuesto de que la
entidad no disponga de la información, relativa a las actividades de tratamiento de
datos personales que desarrolle con ocasión de la presente solicitud, en formato
electrónico, deberá aportarlo documentalmente cuando así le sea requerido.
k) En el caso de que la realización de actividades objeto de la subvención implique
contacto habitual con menores, declaración responsable que todo el personal (incluido el personal voluntario) dependiente de la Entidad que participa en el centro
y/o servicio que concurren a la convocatoria de subvenciones, no ha sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual,
contenida en el modelo de solicitud anexo a la presente convocatoria.
l) Contratos de los trabajadores por cuenta ajena que formen parte del centro o servicios para el que se solicita la subvención.
2. En caso de formular oposición para la realización de la consulta de los datos recogidos en el formulario de solicitud a través de los sistemas de intercambio de información
entre las Administraciones Públicas, o en el caso de los datos tributarios, no prestar el consentimiento expreso a la consulta de datos ante la Agencia Estatal de Administración Tributaria, deberá aportar la siguiente documentación:
a) Certificado de estar al corriente de pago de la Agencia Tributaria.
b) Certificado de estar al corriente de pago de la Seguridad Social.
c) Documento acreditativo de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
BOCM-20230414-19
Solicitudes y documentación a presentar