Tres Cantos (BOCM-20230413-93)
Urbanismo. Plan especial
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 87

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023

límite Norte de la parcela (en la alineación oficial con la Avenida de Gran Vía de Tres Cantos). Esta Pantalla debe tener una altura ≥ 2,5 metros, y se ha dispuesto en forma de “grapa” con dos pequeños tramos perpendiculares de 20,00 ml de longitud en su extremo oeste
y 25 ml de longitud en su extremo este, para proteger de mejor manera frente al ruido de
tráfico, la zona libre que queda entre el área de movimiento, y la linde norte de la parcela.
La altura de la Pantalla de 2,5 m, se mide desde la cota interior del terreno de la parcela,
pues esa es la zona a proteger.
8.2.5.4. Medidas en relación al paisaje.—Durante las obras se cuidará al máximo el
aspecto de cerramientos y señalizaciones provisionales, almacenes y acopios de materiales
y tierras, maquinaria, etc.
Al finalizar las obras se desmantelarán las instalaciones temporales y se procederá a
realizar la limpieza y retirada de productos de desecho en los terrenos afectados, contribuyendo así a la recuperación paisajística de la zona. Las actuaciones de restauración e integración paisajística, siempre que posibles, contarán con proyectos diseñados con el objeto
de naturalizar el territorio, utilizando especies nativas y con escasas exigencias de mantenimiento e hídricas.
8.2.5.5. Medidas en relación a la disminución del consumo de recursos naturales y
de la generación de residuos.—Se procurará la aplicación de medidas orientadas a la reducción del consumo de recursos naturales, como el agua, la energía eléctrica o los combustibles, así como a la minimización de la generación de residuos durante la ejecución de los
proyectos que desarrollen el plan especial.
8.2.5.6. Medidas en relación al medio socio-económico.—Los volquetes de los camiones de transporte de tierras y materiales irán cubiertos para impedir la dispersión de partículas en la atmósfera.
Se evitarán los trabajos en las obras durante el período nocturno para tratar de minimizar las afecciones acústicas sobre la población.
Se realizarán riegos periódicos en la zona de obras, principalmente en momentos de sequedad ambiental, con el fin de minimizar la presencia de polvo y partículas en la atmósfera.
8.2.5.7. Medidas en relación a las vías pecuarias.—Deberá ser tenida en cuenta el
Cordel de las Carreteras de Miraflores y Madrid por su cercanía a la zona de estudio, así
como su buen mantenimiento para su uso, principalmente recreativo, no se vea afectado.
8.2.5.8. Medidas en relación al cambio climático.—Para garantizar la reducción de
las emisiones de GEI y cumplir con las limitaciones y valores umbral estipulados por la legislación en vigor, se deberán tener en cuenta medidas que no comprometan el cambio climático, actuando a consecuencia de la situación actual.
Para ello, se deberá prestar atención a la adquisición de materiales para las obras contempladas en el PE. Estos materiales deberán tener una procedencia sostenible y ser respetuosos, en la medida de lo posible, con el medio ambiente, así como su transporte.
Tanto en el desarrollo de las obras como en la fase de explotación de los edificios de hospital y residencia, se promoverá el uso de energías limpias, que tengan menor impacto ambiental.
También se deberá llevar a cabo una gestión de residuos adecuada, llevada a cabo por
gestores autorizados. De forma que las emisiones de CO2 y demás gases contaminantes
procedentes de la mala gestión de estos sean eliminadas, teniendo especial cuidado con los
productos catalogados como peligrosos.
8.2.5.9. Medidas en relación al D 170/98, de gestión de las infraestructuras de saneamiento de aguas residuales de la Comunidad de Madrid.
Respecto a la capacidad de depuración de las aguas residuales.
En conformidad con las estimaciones de caudales de aguas residuales generados por el
desarrollo de la actuación urbanística, el caudal de vertido de las aguas estrictamente residuales generadas por la parcela resultante del Plan TPT-1+2 es de 82 m3/día. Respecto al destino
final de las aguas residuales generadas en el ámbito podrá ser tratado en la EDAR de Tres
Cantos, situada al noreste del término municipal y gestionada por Canal de Isabel II, S. A.
Respecto a la red de saneamiento.
La parcela resultante dispone de red de saneamiento de tipo separativo gestionada por
Canal de Isabel II, S. A. en las calles adyacentes: avenida de la Gran Vía de Tres Cantos y
calles Santiago Ramón y Cajal e Isaac Peral.
Una vez aprobado definitivamente el Plan Especial, el promotor de la actuación deberá ponerse en contacto con el Área de Gestión Comercial de Canal de Isabel II, S.A para la
contratación y ejecución de las acometidas necesarias.
Dado que el Plan Especial plantea la eliminación del tramo de calle Gregorio Marañón
que separa actualmente las parcelas TPT-1 y TPT-2 y por el que discurren dos tramos de

Pág. 341

BOCM-20230413-93

BOCM