Tres Cantos (BOCM-20230413-93)
Urbanismo. Plan especial
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 338

JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023

B.O.C.M. Núm. 87

— Vegetación arbolada.
• En el PE se contempla la ampliación de las aceras en las calles Santiago Ramón
y Cajal e Isaac Peral, permitiendo la colocación de nuevos alcorques y la plantación de arbolado en los mismos. Esto permite mejorar la calidad del paisaje
urbano, favorece la fijación de CO2 y a la mejora de la calidad del aire y va en
la línea de tratar de mitigar el efecto “isla de calor”.
— Movilidad sostenible.
Debido a la creciente población del municipio de Tres Cantos, considerar la ubicación de Instalaciones Hospitalarias-Asistenciales en estos solares promueve:
• Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos (permitiendo la instalación del
primer hospital del municipio de Tres Cantos).
• Mejorar el medio ambiente urbano (con unos edificios de calidad, una sustancial mejora de las aceras, de su arbolado y del alumbrado público, así como con
un incremento de las plazas públicas de aparcamiento, y también generando diversidad de usos).
• Mejorar el tráfico en la zona, con la creación de un carril extra en la calle Isaac
Peral.
• Favorecer el uso recreativo del espacio situado al otro lado de la línea del ferrocarril mediante la cesión para la servidumbre de las infraestructuras del CYII y
la adecuación y mejora del camino. Se generará una pista deportiva de 3 m de
ancho y unos 85 m de longitud dentro de la parcela que permitirá iniciar un nuevo carril peatonal y/o de bicicletas que conecte el espacio entre el ferrocarril y
la autovía M-607.
• Alumbrado público: instalación de iluminación LED (ahorro energético), que
permitan la distribución de luz de manera más eficiente (no hacia arriba, evitando la contaminación lumínica).
• Alumbrado privado de zonas exteriores: instalación de iluminación LED (ahorro energético), que permitan la distribución de luz de manera más eficiente (no
hacia arriba, evitando la contaminación lumínica).
• Orientación de las edificaciones: el volumen general de la edificación se dispondrá preferentemente en dirección Este-Oeste, maximizando las fachadas orientadas al Sur y minimizando las orientadas al Oeste. El diseño del Hospital tendrá como objetivo la creación de una barrera acústica y de protección contra el
soleamiento del oeste para lo cual se generará con tal fin un espacio de cierre totalmente ciego, salvo las ventanas normativas de las escaleras. Las pasarelas que
unan los bloques buscarán el soleamiento óptimo. Las plantas abrirán huecos
este patio buscando en cada caso la mejor orientación. Los espacios interiores
que generen patios entre los bloques, se dispondrán con suelo vegetal natural,
preferentemente con plantación de árboles caducos de porte medio y arbustos
variados que permitirán refrescar considerablemente esos espacios.
• Fachadas soleadas: Se proyectarán vidrios específicos para cada tipo de orientación y se instalarán persianas para permitir modular la entrada de radiación solar. Las fachadas serán de colores claros para aumentar la luz reflejada e iluminar los patios interiores, al tiempo que se minimiza la absorción de calor solar.
• Energías sostenibles: Se instalará producción de energía fotovoltaica en cubierta. Se cubrirá principalmente la demanda la climatización mediante aerotermia.
• Vegetación: El arbolado previsto será de hoja caduca que dé sombra en verano
y permita mayor paso de la luz en invierno, generando microclimas, contribuyendo a la fijación del CO2 y a la mejora de la calidad del aire. Se procurará el
empleo de especies vegetales autóctonas en las zonas verdes y alcorques, con
bajos requerimientos hídricos considerando, así mismo, el que requieran poco
riego, así como que no ocasionen especiales problemas de alergia.
• Escorrentías: El aparcamiento interior de la parcela será del tipo denominado
“ecológico”, con un suelo drenante y abundante arbolado intermedio, mitigando el efecto “isla de calor”. El pavimento del viario público de acceso al pontón, será drenante tipo pista deportiva.

BOCM-20230413-93

— Normas que adopta el Plan Especial para mitigar el cambio climático.