Tres Cantos (BOCM-20230413-93)
Urbanismo. Plan especial
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 87

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023

Pág. 337

cursos, así como promover la adaptación a los impactos del cambio climático y la implantación de un modelo de desarrollo sostenible.
El artículo 21 hace referencia a la planificación.
“Artículo 21. Consideración del cambio climático en la planificación y gestión territorial y urbanística, así como en las intervenciones en el medio urbano, en la edificación
y en las infraestructuras del transporte.—1. La planificación y gestión territorial y urbanística, así como las intervenciones en el medio urbano, la edificación y las infraestructuras de transporte, a efectos de su adaptación a las repercusiones del cambio climático, perseguirán principalmente los siguientes objetivos:
a) La consideración, en su elaboración, de los riesgos derivados del cambio climático, en coherencia con las demás políticas relacionadas.
b) La integración, en los instrumentos de planificación y de gestión, de las medidas
necesarias para propiciar la adaptación progresiva y resiliencia frente al cambio
climático.
c) La adecuación de las nuevas instrucciones de cálculo y diseño de la edificación y
las infraestructuras de transporte a los efectos derivados del cambio climático, así
como la adaptación progresiva de las ya aprobadas, todo ello con el objetivo de
disminuir las emisiones.
d) La consideración, en el diseño, remodelación y gestión de la mitigación del denominado efecto “isla de calor”, evitando la dispersión a la atmósfera de las energías
residuales generadas en las infraestructuras urbanas y su aprovechamiento en las
mismas y en edificaciones en superficie como fuentes de energía renovable”.
Se establecen en el presente Plan Especial las siguientes medidas y normas para su
adaptación de la Ley 7/2021:
— Ordenación del ámbito de suelo urbano consolidado.
• El Plan Especial fomenta la ubicación de las instalaciones Hospitalarias-Asistenciales en suelos urbanos consolidados. Estas instalaciones hospitalarias no
existen en el municipio y además de mejorar la calidad de los ciudadanos de
Tres Cantos por su cercanía, reducirán el transporte y por tanto la emisiones las
emisiones de gases de efecto invernadero.
• Los suelos con mayor calidad ambiental ya están clasificados dentro de otras
categorías de protección dentro del plan general de ordenación urbana del municipio de Tres Cantos, por lo que el desarrollo del PE dentro del ámbito considerado ya promueve la adaptación a la protección de la biodiversidad, como
factor de resiliencia frente al cambio climático.
• Se fomentan recorridos peatonales y la conexión con espacios estanciales. Se
apuesta siempre por la malla de recorridos, la existencia de alternativas y la
propuesta de accesos y senderos continuos y visibles. Se fomenta así la legibilidad, visibilidad y accesibilidad.
• Se genera una parcela, que servirá de camino público de servicio, y que desde el
final de la calle Isaac Peral, conectará con el pontón que da acceso a las infraestructuras hidráulicas que discurren al otro lado la línea de ferrocarril colindante. En el interior de la nueva parcela pública, que se sitúa en el extremo
Oeste de la parcela, entre esta y la vía férrea, se generará una pista deportiva,
que permitirá iniciar un nuevo carril peatonal y/o de bicicletas que conecte el
espacio entre el Ferrocarril y la autovía M-607. Posibilitando el aumento de los
recorridos peatonales y de bicicleta del municipio.
• Los espacios se prefieren multifuncionales, que den respuesta a solicitudes y
demandas complejas y emergentes. Espacios públicos que garantizan una densidad de acontecimientos y favorecen la vida colectiva y social, intercambio de
experiencias y presencia humana continua. Se ha considerado la mejora de la
normativa de urbanización: dimensionado, composición, paisaje urbano, mobiliario urbano, iluminación, señalización, etc. La interconexión de espacios públicos y verdes promueve la creación de un ecosistema urbano más funcional y
sostenible.

BOCM-20230413-93

— Interconexión de senderos y otros espacios públicos.