Pinto (BOCM-20230411-91)
Otros anuncios. Ordenanza servicio limpieza viaria
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

MARTES 11 DE ABRIL DE 2023

B.O.C.M. Núm. 85

ción es para supuestos de avería o necesidades extraordinarias no para dar cobertura a una necesidad permanente y no hacer la inversión en el servicio.
r) Se dispondrá del equipo humano necesario, así como de los oficiales de taller para el
mantenimiento de estos medios materiales que incluya necesariamente mecánicos.
Art. 34. Medios.—1. A modo indicativo, se deberá disponer de la siguiente maquinaria para la adecuada prestación del servicio objeto de este reglamento:
2. Se dispondrá de máquinas barredoras de aceras y de calzada de diferentes marcas,
empleadas en toda la superficie del municipio en aceras y calzadas. Estas máquinas son
complementadas por una máquina de aspiración en aquellas zonas que no pueden atender
como parques, paseos peatonales u otros. Se dispondrá de un mínimo, de 2 barredoras de
aceras y 5 barredoras de calzadas de distintos tamaños que permitan prestar adecuadamente y de forma completa el servicio.
3. De igual forma, resulta necesario disponer de dos baldeadoras de calzadas y una
baldeadora de acera y una fregadora decapadora completándose, en caso de ser necesario,
para cumplir las exigencias del pliego.
4. También se dispondrá de suficientes máquinas, /furgones con equipo hidrolimpiador de alta presión encargadas de limpiar elementos como las aceras, excrementos de animales o pintadas en muros.
5. Se dispondrá, así mismo, de los vehículos de transporte, inspección y carga necesarios para prestar el servicio y de carros portacubos, sopladores de mochila y sopladores
de mano en cantidad suficiente para prestar de forma adecuada el servicio.
6. Las herramientas serán las necesarias para prestar el servicio, ajustándose al personal adscrito al servicio y al tipo de mantenimiento.
Capítulo III
SIG del servicio
Art. 35. Informatización del servicio.—1. El servicio de limpieza viaria en cualquiera de los servicios incluidos en este reglamento deberá estar totalmente informatizado
en el plazo de seis meses desde que comience en todos sus niveles estructurales, esto es,
desde el inventario de los elementos que lo componen hasta la gestión integral del servicio
hasta la generación de informes de resultados, buscando siempre la máxima eficiencia.
2. Esta informatización del servicio se deberá realizar a través de la implantación de
un Plataforma informática con funciones web y de servidor que se ocupará de la organización y manipulación de bases de datos geográficas, materiales, documentales y multimedia.
Controlará la interrelación con el Ayuntamiento; el cual tendrá instalada la misma aplicación pero de tipo escritorio alojada en un PC en local y en la propia plataforma informática municipal (Smart City), siendo el papel de éste el de cliente.
Esta plataforma controlará los siguientes aspectos:
a) Soporte de la información inicial (inventario incluido mobiliario, vehículos y herramientas y restante medios materiales y humanos) con soporte cartográfico tipo
SIG (Sistema de Información Geográfica). Este entorno cartográfico deberá ser
capaz de integrarse con otros SIG o archivos del mercado, en formato shape, y de
código abierto (OpenSource), facilitando así el traspaso de los datos para su mejor integración.
b) Establecimiento de un plan de mantenimiento integral y calidad del servicio
c) Gestión del flujo y consulta del estado de las órdenes de trabajo diarias.
d) Rutas e itinerarios diarios y personal que realiza el servicio.
e) Elaboración y emisión de todo tipo de informes a requerimiento de los servicios
técnicos municipales responsables.
f) Mantenimiento de histórico de datos sobre los activos que componen el servicio y
órdenes de trabajo, facilitando el acceso a las bases de datos históricas de, al menos, 5 anualidades, anteriores. Así cómo la gestión de estos activos, se podrán gestionar de manera geográfica sobre una base de cartografía con varias “capas” de
información (cada una de ellas se desarrollara con el grado de detalle que precisen los servicios técnicos responsables).
g) Gestionar un calendario dinámico para muestreo y visualización de toda la Planificación del servicio y su seguimiento por parte de la ciudadanía.
h) La creación de las distintas zonas de actuación que intervienen en la prestación del
servicio.

BOCM-20230411-91

Pág. 404

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID