A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230404-4)
Plan de estudios – Decreto 26/2023, de 29 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Ilustración
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 88
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 4 DE ABRIL DE 2023
B.O.C.M. Núm. 80
b) Contenidos:
1. Proyectos gráficos relacionados con la ilustración. El cartel, la información
funcional, la publicidad, entre otros.
2. La tipografía: letra, texto y retícula. La arquitectura gráfica, la interrelación
texto/imagen.
3. El proyecto gráfico de ilustración y los parámetros básicos del diseño a los
que se tiene que ajustar: tamaño, formato, textos, impresión, fases, la relación con el cliente, la relación con la imprenta, entre otros.
4. El proyecto de ilustración. El proceso de creación y realización del original.
Etapas. Pruebas técnicas. Aspectos estéticos y comunicativos del proyecto.
5. La profesión del ilustrador. El encargo profesional. El ámbito y el tema. Especificaciones del encargo, interpretación. Fuentes y archivos.
6. La ilustración editorial en sus diferentes géneros, temas, formatos y públicos.
Libros, periódicos, revistas, folletos informativos, catálogos. Creación de
personajes, escenarios y ambientaciones.
7. La ilustración infantil. El libro didáctico. El álbum ilustrado.
8. La ilustración publicitaria e informativa. Campañas publicitarias, carteles,
vallas, marquesinas, folletos, anuncios en prensa, productos comerciales, entre otros.
9. El original. La presentación de la obra original. Pautas y normas para su reproducción.
10. La ilustración en prensa. Usos retóricos. El artículo, el reportaje, humor gráfico, entre otros.
11. La ilustración en ámbito científico-técnico: medicina, botánica, zoología,
anatomía, arquitectura, escenografía, cocina, deporte, entre otros.
12. Otros ámbitos de la ilustración editorial: infografías, discos, ilustración para
eventos y espectáculos, arquitectónica y escenográfica, cómic, cuadernos de
viaje, organigramas y diagramas, entre otros.
13. La ilustración tridimensional.
14. El portafolio profesional
15. Normativa de aplicación a la especialidad.
c) Criterios de evaluación:
Se valorará la capacidad del alumnado para:
1. Resolver problemas tipográficos y de arquitectura gráfica.
2. Realizar composiciones atendiendo a su carga conceptual, utilizando procedimientos retóricos.
3. Resolver y comprender imágenes atendiendo a su composición y uso del color.
4. Resolver propuestas de ilustración adecuándose a los parámetros necesarios
del proyecto gráfico.
5. Realizar proyectos de ilustración con calidad técnica, artística y comunicativa, a partir de un encargo o de la propia idea.
6. Comprender y llevar a cabo las diferentes fases de creación y realización de
ilustraciones y solucionar adecuadamente los problemas técnicos, artísticos
y comunicativos que puedan presentarse.
7. Dominar el lenguaje, los conceptos, las técnicas y los recursos de la expresión gráfica y aplicarlos correctamente según la naturaleza del encargo.
8. Utilizar adecuadamente la información y la documentación seleccionada y
archivarla correctamente.
9. Desarrollar y realizar proyectos de ilustración, siguiendo las etapas establecidas en un adecuado método proyectual, con calidad técnica, artística y comunicativa, a partir de un encargo o de la propia idea, y adecuados al nivel de
calidad y competitividad exigido profesionalmente.
10. Presentar correctamente los originales para su posterior reproducción.
11. Utilizar con destreza las técnicas y tecnologías propias de la especialidad, sus
herramientas y recursos, en función de las especificaciones del proyecto.
12. Expresarse con pautas de estilo propias y adecuadas a las especificaciones de
cada proyecto.
13. Atenerse en los proyectos a la normativa vinculada al ejercicio profesional.
14. Presentar correctamente los proyectos adecuándolos a las especificaciones
formales, conceptuales y temporales establecidas.
BOCM-20230404-4
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 4 DE ABRIL DE 2023
B.O.C.M. Núm. 80
b) Contenidos:
1. Proyectos gráficos relacionados con la ilustración. El cartel, la información
funcional, la publicidad, entre otros.
2. La tipografía: letra, texto y retícula. La arquitectura gráfica, la interrelación
texto/imagen.
3. El proyecto gráfico de ilustración y los parámetros básicos del diseño a los
que se tiene que ajustar: tamaño, formato, textos, impresión, fases, la relación con el cliente, la relación con la imprenta, entre otros.
4. El proyecto de ilustración. El proceso de creación y realización del original.
Etapas. Pruebas técnicas. Aspectos estéticos y comunicativos del proyecto.
5. La profesión del ilustrador. El encargo profesional. El ámbito y el tema. Especificaciones del encargo, interpretación. Fuentes y archivos.
6. La ilustración editorial en sus diferentes géneros, temas, formatos y públicos.
Libros, periódicos, revistas, folletos informativos, catálogos. Creación de
personajes, escenarios y ambientaciones.
7. La ilustración infantil. El libro didáctico. El álbum ilustrado.
8. La ilustración publicitaria e informativa. Campañas publicitarias, carteles,
vallas, marquesinas, folletos, anuncios en prensa, productos comerciales, entre otros.
9. El original. La presentación de la obra original. Pautas y normas para su reproducción.
10. La ilustración en prensa. Usos retóricos. El artículo, el reportaje, humor gráfico, entre otros.
11. La ilustración en ámbito científico-técnico: medicina, botánica, zoología,
anatomía, arquitectura, escenografía, cocina, deporte, entre otros.
12. Otros ámbitos de la ilustración editorial: infografías, discos, ilustración para
eventos y espectáculos, arquitectónica y escenográfica, cómic, cuadernos de
viaje, organigramas y diagramas, entre otros.
13. La ilustración tridimensional.
14. El portafolio profesional
15. Normativa de aplicación a la especialidad.
c) Criterios de evaluación:
Se valorará la capacidad del alumnado para:
1. Resolver problemas tipográficos y de arquitectura gráfica.
2. Realizar composiciones atendiendo a su carga conceptual, utilizando procedimientos retóricos.
3. Resolver y comprender imágenes atendiendo a su composición y uso del color.
4. Resolver propuestas de ilustración adecuándose a los parámetros necesarios
del proyecto gráfico.
5. Realizar proyectos de ilustración con calidad técnica, artística y comunicativa, a partir de un encargo o de la propia idea.
6. Comprender y llevar a cabo las diferentes fases de creación y realización de
ilustraciones y solucionar adecuadamente los problemas técnicos, artísticos
y comunicativos que puedan presentarse.
7. Dominar el lenguaje, los conceptos, las técnicas y los recursos de la expresión gráfica y aplicarlos correctamente según la naturaleza del encargo.
8. Utilizar adecuadamente la información y la documentación seleccionada y
archivarla correctamente.
9. Desarrollar y realizar proyectos de ilustración, siguiendo las etapas establecidas en un adecuado método proyectual, con calidad técnica, artística y comunicativa, a partir de un encargo o de la propia idea, y adecuados al nivel de
calidad y competitividad exigido profesionalmente.
10. Presentar correctamente los originales para su posterior reproducción.
11. Utilizar con destreza las técnicas y tecnologías propias de la especialidad, sus
herramientas y recursos, en función de las especificaciones del proyecto.
12. Expresarse con pautas de estilo propias y adecuadas a las especificaciones de
cada proyecto.
13. Atenerse en los proyectos a la normativa vinculada al ejercicio profesional.
14. Presentar correctamente los proyectos adecuándolos a las especificaciones
formales, conceptuales y temporales establecidas.
BOCM-20230404-4
BOCM