A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230404-3)
Plan de estudios –  Decreto 25/2023, de 29 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Gráfica Impresa
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 62

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 4 DE ABRIL DE 2023

B.O.C.M. Núm. 80

xiv. Módulo profesional: Informática aplicada a la gráfica impresa.
Código: CM25-CGA.
Duración: 110 horas.
Créditos ECTS: 6.
a) Objetivos:
1. Adquirir conocimientos a nivel profesional de las herramientas de desarrollo
de aplicaciones interactivas y sitios web.
2. Diferenciar y tratar correctamente el material en función de su salida en soporte impreso o electrónico.
3. Diseñar e implementar una interfaz gráfica de usuario en el contexto de la especialidad.
4. Valorar el diseño de interfaces gráficas de usuario utilizando criterios técnicos y artísticos.
5. Conocer la historia, los estándares y el funcionamiento de la www.
6. Dominar el diseño de documentos estáticos y dinámicos orientados a la web.
7. Dominar la técnica necesaria para la realización de documentos en la red.
8. Conocer las herramientas y procedimientos para generar digitalmente imágenes válidas para la producción de un proyecto gráfico. La maquetación de un
producto editorial.
9. Aplicar las herramientas bitmap y vectoriales propias de los medios informáticos gráficos.
10. Conocer y editar archivos de fuentes e imágenes técnicamente adecuados para
los procedimientos de reproducción e impresión.
11. Combinar diferentes elementos digitales en un producto gráfico complejo.
12. Elaborar la información técnica necesaria para llevar a cabo el proceso de producción gráfica y realizar el control de calidad en todas sus etapas hasta la obtención de un producto impreso de la calidad exigible a nivel profesional.
b) Contenidos:
1. Aplicaciones informáticas de edición y tratamiento de textos.
2. Preparación de documentos digitales para impresión. Composición con textos
e imágenes. Formatos de archivo de composición de imagen. Creación y procesamiento de imágenes digitales.
3. Software de maquetación. Programas de producción editorial. Composición y
maquetación de publicaciones.
4. La historia de Internet y la www. Evolución de los estándares web. Internet.
La www.
5. Características de una interfaz. Normas estadísticas, sociales, culturales, geográficas y académicas para el desarrollo de interfaces. Introducción al
currículo de estándares web y contenidos.
6. El diseño de una interfaz gráfica de usuario. Metodologías.
7. Planificación y diseño de un documento interactivo. Técnicas de representación de conceptos: metáforas, mapas, esquemas y diagramas.
8. Criterios de evaluación web.
9. Estructura del documento HTML y CSS.
10. Gestión de la información. Contenidos dinámicos. Introducción a CMS.
11. Animación para la web.
12. Gestión del color. Gestión de fuentes e imágenes vinculadas.
13. Importación y exportación de vínculos gráficos. Detección y resolución de
problemas. Ciclos de revisión. Adaptación a los estándares industriales.
14. Especificaciones tipográficas. Hojas de estilo de párrafo. Hojas de estilo de
carácter.
15. Diseño editorial. Área de trabajo. Herramienta y paneles. Configuración de
un documento. Integración.
c) Criterios de evaluación:
Se valorará la capacidad del alumnado para:
1. Desarrollar las aplicaciones interactivas correspondientes. Analizar archivos
gráficos y realizar los procesos de corrección y edición avanzada según los requerimientos del producto gráfico.
2. Optimizar imágenes para su utilización en multimedia.

BOCM-20230404-3

BOCM