A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230404-3)
Plan de estudios –  Decreto 25/2023, de 29 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Gráfica Impresa
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 80

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 4 DE ABRIL DE 2023

Pág. 61

2. Utilizar una metodología proyectual adecuada a los condicionantes y especificaciones del encargo.
3. Realizar el control de calidad del producto impreso en sus aspectos formales,
expresivos, técnicos, tecnológicos y funcionales.
4. Presentar adecuadamente el proyecto y emitir una valoración personal técnica, artística y funcional utilizando correctamente los conceptos y terminología propios de su ámbito profesional.

xiii. Módulo profesional: Elementos básicos del lenguaje audiovisual.
Código: CM32-CGA.
Duración: 100 horas.
Créditos ECTS: 7.
a) Objetivos:
1. Comprender la evolución histórica de la imagen en movimiento y sus manifestaciones contemporáneas. Análisis de los códigos y dimensiones del lenguaje audiovisual.
2. Comprender el lenguaje audiovisual y analizar sus dimensiones y códigos,
utilizando de forma adecuada la terminología propia del medio.
3. Conocer los elementos técnicos y tecnológicos básicos de realización de piezas audiovisuales.
4. Explorar las posibilidades artísticas y expresivas de la narración audiovisual
aplicándolas a la realización de piezas audiovisuales propias.
5. Analizar y valorar productos audiovisuales y emitir un juicio crítico estético
argumentado sobre la creación audiovisual propia y ajena.
6. Desarrollar la capacidad de comunicación audiovisual, la inventiva y la expresividad personales.
b) Contenidos:
1. El lenguaje audiovisual y su evolución histórica. Sus características, medios,
formatos, géneros y productos. La nueva forma de comunicación a través de
contenidos audiovisuales.
2. Los sistemas tradicionales de comunicación audiovisual: cine y televisión.
Los nuevos sistemas de comunicación audiovisual: internet, videojuegos,
orientación publicitaria, redes sociales y profesionales, entre otros. Teorías
del mensaje audiovisual.
3. Los nuevos conceptos y formas de expresión audiovisual: videojuegos, la animación, el mapping corporativo, los efectos especiales, la realidad aumentada, el performance, las aplicaciones móviles, el sonido creativo, entre otros.
4. Narrativa audiovisual. La ordenación del espacio y tiempo representados. Articulaciones espacio-temporales. Retórica narrativa y retórica visual. El guion
técnico.
5. Tecnología y vídeo digital. Elementos técnicos y manejo básico de los equipos audiovisuales.
6. Fases en la elaboración de un producto audiovisual: realización audiovisual.
7. Técnicas básicas de edición y postproducción de la imagen y el sonido.
c) Criterios de evaluación:
Se valorará la capacidad del alumnado para:
1. Identificar y analizar las dimensiones y funciones del lenguaje audiovisual en
mensajes y productos de la especialidad a partir de los conocimientos aportados por el módulo y de su propio criterio y sensibilidad.
2. Comprender y utilizar correctamente la terminología y conceptos técnicos de
la tecnología audiovisual.
3. Utilizar de forma apropiada los equipos y técnicas propios de la realización
audiovisual.
4. Editar audio y video adecuadamente.
5. Explorar con iniciativa las posibilidades técnicas, expresivas y comunicativas
de las tecnologías audiovisuales y ser capaz de aplicarlas de forma creativa en
la creación de mensajes audiovisuales propios o asignados.

BOCM-20230404-3

B. Los módulos formativos propios de la Comunidad de Madrid,
recogidos en el artículo 3.1.b) de este Decreto, son: