A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230404-3)
Plan de estudios –  Decreto 25/2023, de 29 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Gráfica Impresa
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

MARTES 4 DE ABRIL DE 2023

B.O.C.M. Núm. 80

9. Conocer y saber utilizar las distintas familias tipográficas.
10. Adquirir conceptos como: legibilidad, espaciado, relación forma-contenido, etc.
11. Tomar decisiones tipográficas con criterios estilísticos, estéticos o funcionales.
b) Contenidos:
1. La evolución gráfica de la comunicación. Origen y evolución de los caracteres.
Rotulado y caligrafía. De la imprenta de tipos móviles a la tipografía digital.
2. La forma de cada carácter. Anatomía de los signos tipográficos. Estructura.
3. La unidad y el todo. El carácter y el abecedario tipográfico. Las familias de
caracteres tipográficos.
4. Tipometría tipográfica y su entorno tecnológico.
5. Condiciones de legibilidad y ergonomía.
6. Conceptos de composición tipográfica.
7. Disposición y estética tipográfica.
8. Maquetación.
9. La tipografía en los diferentes ámbitos del diseño gráfico: tipografía experimental y creativa. Fototipografía.
10. Aspectos técnicos, estéticos, semánticos y funcionales de la tipografía.
11. El valor comunicativo y expresivo del mensaje tipográfico y las posibilidades
informativas, identificativas y persuasivas de los signos visuales.
c) Criterios de evaluación:
Se valorará la capacidad del alumnado para:
1. Analizar y describir los elementos formales de los caracteres y sus implicaciones como imágenes visuales.
2. Explorar con un objetivo comunicativo diferentes construcciones gráficas de
la imagen de los caracteres.
3. Proponer representaciones gráficas eficientes y adecuadas al mensaje mediante diversas combinaciones de los elementos tipográficos.
4. Definir propuestas tipográficas adecuadas a supuestos prácticos de la especialidad utilizando criterios formales, estéticos y funcionales.
5. Valorar críticamente la eficacia comunicativa del mensaje gráfico y de los recursos tipográficos que lo representen, en base a los conocimientos del módulo y al propio criterio.
6. Cumplir la metodología de trabajo, las normas de presentación y los plazos de
entrega establecidos.
7. Resolver correctamente los problemas tipográficos propuestos.
xii. Módulo profesional: Proyecto integrado.
Código: CGA-4652.
Duración: 50 horas.
Créditos ECTS: 7.
a) Objetivos:
1. Proponer y materializar un proyecto de la especialidad, propio o encargado,
de calidad técnica, artística y comunicacional.
2. Realizar el proyecto llevando a cabo todas las etapas y controles de calidad
correspondientes.
3. Desarrollar, mediante la proyectación y realización de un proyecto original de
la especialidad, las destrezas profesionales de su especialidad.
b) Contenidos:
1. La creación y realización del proyecto de gráfica impresa. Metodología. Etapas. Especificaciones. Condicionantes. Documentación gráfica. Técnicas y
normalización. Presupuesto.
2. Materialización del proyecto de gráfica impresa hasta la obtención del producto acabado. Verificación del control de calidad en las diferentes etapas.
3. La comunicación, presentación y defensa del proyecto.
c) Criterios de evaluación:
Se valorará la capacidad del alumnado para:
1. Realizar un proyecto de la especialidad que cumpla con el nivel, técnico, artístico y comunicacional, exigible en el ámbito profesional.

BOCM-20230404-3

Pág. 60

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID