A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230404-3)
Plan de estudios – Decreto 25/2023, de 29 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Gráfica Impresa
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 80
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 4 DE ABRIL DE 2023
Pág. 59
xi. Módulo profesional: Tipografía.
Código: CGA-4513.
Duración: 170 horas.
Créditos ECTS: 9.
a) Objetivos:
1. Valorar la dimensión comunicativa de la tipografía como imagen de la palabra y la transmisión de ideas.
2. Estudiar los elementos formales del signo tipográfico.
3. Analizar los condicionantes formales de un alfabeto. El signo y el abecedario.
4. Identificar y comprender la disposición de los caracteres tipográficos. La palabra y el texto.
5. Elaborar representaciones gráficas utilizando material tipográfico.
6. Valorar la dimensión estética, técnica, semántica y funcional de la tipografía
y la composición.
7. Explorar las posibilidades creativas de los elementos tipográficos, caracteres, palabras, textos y composición para realizar propuestas comunicativas eficientes.
8. Conocer la evolución de la tipografía y sus diferentes usos y aplicaciones.
BOCM-20230404-3
siciones. Aplicaciones corporativas: diseño de papelería, aplicación a vehículos, señalización, aplicaciones a espacios arquitectónicos e interiorismo.
10. El diseño gráfico aplicado a la publicidad: el cartel, el folleto, el anuncio para
medios editoriales, el merchandising.
11. La composición. Técnicas visuales y modos de expresión gráfica más usados
en diseño gráfico.
12. El diseño editorial. Tipologías: El diseño del libro. El diseño de la revista.
Gestión editorial. Diseño y maquetación.
13. Tecnología y software de la especialidad en los procesos de creación, realización y comunicación del proyecto de producto gráfico impreso.
14. Normativa específica de aplicación a la especialidad.
c) Criterios de evaluación:
Se valorará la capacidad del alumnado para:
1. Saber definir conceptual, formal y funcionalmente el proyecto gráfico y los
productos impresos correspondientes, atendiendo a las especificaciones del
encargo.
2. Seleccionar y aplicar la metodología proyectual más adecuada al encargo.
3. Planificar el proyecto y la realización gráfica y llevar a cabo correctamente todas sus fases hasta la obtención del producto impreso más eficiente desde el
punto de vista comunicativo.
4. Utilizar con destreza los recursos metodológicos, técnicos, formales, estéticos, semánticos y funcionales de que disponga.
5. Proponer diversas soluciones gráficas, estilística y temáticamente adecuadas
a las especificaciones del encargo y utilizar en las propuestas los elementos
gráficos más adecuados.
6. Realizar el producto impreso llevando a cabo el control de calidad correspondiente a cada momento a fin de garantizar la calidad gráfica y comunicativa
del mensaje.
7. Utilizar adecuadamente en el proyecto los instrumentos tecnológicos propios
de su especialidad.
8. Atenerse en los proyectos a la normativa vinculada al ejercicio profesional
como, por ejemplo, la relativa al derecho a la intimidad, al honor y a la propia imagen.
9. Aplicar las teorías y características específicas de las distintas áreas del diseño gráfico a la impresión industrial: diseño gráfico corporativo, diseño gráfico publicitario, diseño gráfico editorial, diseño gráfico aplicado a envases y
embalajes (packaging).
10. Defender adecuadamente el proyecto gráfico personal, desarrollando una actitud crítica ante los trabajos.
11. Aplicar correctamente los conocimientos en la solución de los problemas
planteados, la ejecución y acabado profesional, limpieza y respeto a los plazos de entrega del trabajo.
B.O.C.M. Núm. 80
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 4 DE ABRIL DE 2023
Pág. 59
xi. Módulo profesional: Tipografía.
Código: CGA-4513.
Duración: 170 horas.
Créditos ECTS: 9.
a) Objetivos:
1. Valorar la dimensión comunicativa de la tipografía como imagen de la palabra y la transmisión de ideas.
2. Estudiar los elementos formales del signo tipográfico.
3. Analizar los condicionantes formales de un alfabeto. El signo y el abecedario.
4. Identificar y comprender la disposición de los caracteres tipográficos. La palabra y el texto.
5. Elaborar representaciones gráficas utilizando material tipográfico.
6. Valorar la dimensión estética, técnica, semántica y funcional de la tipografía
y la composición.
7. Explorar las posibilidades creativas de los elementos tipográficos, caracteres, palabras, textos y composición para realizar propuestas comunicativas eficientes.
8. Conocer la evolución de la tipografía y sus diferentes usos y aplicaciones.
BOCM-20230404-3
siciones. Aplicaciones corporativas: diseño de papelería, aplicación a vehículos, señalización, aplicaciones a espacios arquitectónicos e interiorismo.
10. El diseño gráfico aplicado a la publicidad: el cartel, el folleto, el anuncio para
medios editoriales, el merchandising.
11. La composición. Técnicas visuales y modos de expresión gráfica más usados
en diseño gráfico.
12. El diseño editorial. Tipologías: El diseño del libro. El diseño de la revista.
Gestión editorial. Diseño y maquetación.
13. Tecnología y software de la especialidad en los procesos de creación, realización y comunicación del proyecto de producto gráfico impreso.
14. Normativa específica de aplicación a la especialidad.
c) Criterios de evaluación:
Se valorará la capacidad del alumnado para:
1. Saber definir conceptual, formal y funcionalmente el proyecto gráfico y los
productos impresos correspondientes, atendiendo a las especificaciones del
encargo.
2. Seleccionar y aplicar la metodología proyectual más adecuada al encargo.
3. Planificar el proyecto y la realización gráfica y llevar a cabo correctamente todas sus fases hasta la obtención del producto impreso más eficiente desde el
punto de vista comunicativo.
4. Utilizar con destreza los recursos metodológicos, técnicos, formales, estéticos, semánticos y funcionales de que disponga.
5. Proponer diversas soluciones gráficas, estilística y temáticamente adecuadas
a las especificaciones del encargo y utilizar en las propuestas los elementos
gráficos más adecuados.
6. Realizar el producto impreso llevando a cabo el control de calidad correspondiente a cada momento a fin de garantizar la calidad gráfica y comunicativa
del mensaje.
7. Utilizar adecuadamente en el proyecto los instrumentos tecnológicos propios
de su especialidad.
8. Atenerse en los proyectos a la normativa vinculada al ejercicio profesional
como, por ejemplo, la relativa al derecho a la intimidad, al honor y a la propia imagen.
9. Aplicar las teorías y características específicas de las distintas áreas del diseño gráfico a la impresión industrial: diseño gráfico corporativo, diseño gráfico publicitario, diseño gráfico editorial, diseño gráfico aplicado a envases y
embalajes (packaging).
10. Defender adecuadamente el proyecto gráfico personal, desarrollando una actitud crítica ante los trabajos.
11. Aplicar correctamente los conocimientos en la solución de los problemas
planteados, la ejecución y acabado profesional, limpieza y respeto a los plazos de entrega del trabajo.