Pinto (BOCM-20230404-102)
Organización y funcionamiento. Ordenanza limpieza zonas verdes
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

MARTES 4 DE ABRIL DE 2023

B.O.C.M. Núm. 80

tramado verde de la ciudad y se basarán en principios de sostenibilidad, obteniendo espacios
de la máxima calidad ambiental y paisajística con un uso eficiente de los recursos naturales y
respetando la capacidad de carga de la zona verde en cuestión, de manera que se garantice su
permanencia en el tiempo para uso y disfrute de generaciones futuras.
Se presentará para cada labor a realizar en el mantenimiento de zonas verdes un programa de gestión que incluya las zonas, un calendario y tiempo de cada labor, con los rendimientos medios de las labores manuales y mecánicas, dosis y materiales en las labores y
tipos y superficies donde actúan.
3. Los medios propuestos y el programa de gestión irá dirigida, entre otros, a:
a) Mejora de la plantilla y recursos laborales: mejorar el número, la distribución y organización por las zonas verdes. Horarios y turnos de trabajo, dotación de equipación, personal directo e indirecto (asistencia técnica y especialista) y programa de
formación.
b) Vehículos y maquinaria: descripción de los medios a emplear. Características técnicas y ambientales. Distribución y adopción en función de las actuaciones y las
zonas verdes.
c) Proximidad laboral al centro de trabajo.
d) Mejor funcionamiento del servicio.
e) Instalaciones para presentación del servicio.
f) Mejor rendimiento.
g) Condiciones laborales adecuadas y limpieza y salubridad.
4. El responsable de prestar el servicio deberá proporcionar, igualmente, un plan
obras de restauración, operativo, mejora y tecnificación de las redes de riego de las zonas
verdes, teniendo en cuenta la modernización de los sistemas de riego, control del gasto de
agua, modernización de los elementos que componen la red de riego, y un cuadro técnico
que valore su eficiencia, la adaptación a cada zona, la demanda real y la existente en la actualidad que prevea un análisis histórico de los datos de consumo y de la superficie regada
para su gestión telemática. Este plan debe incluir los medios materiales y recursos humanos que se van a emplear. Las actuaciones en él contempladas deberán ir encaminadas a la
adaptación y gestión de las redes de riego con técnicas más eficientes y homogeneización
de los sectores de riego, automatización de los sistemas de riego, adaptación de las superficies regadas, conocimiento y programación de las redes de riego, etc. Este Plan deberá ser
incluir la aplicación de sistemas de telegestión y control del consumo de agua de riego.
5. A efectos de este reglamento se considera temporada alta de abril a septiembre
ambos incluidos y temporada baja de octubre a marzo. Sin perjuicio, de tener en cuenta a
la hora de realizar las labores los ajustes necesarios requeridos por el municipio derivados
del año climatológico.
Capítulo III
Principios generales ambientales
Art. 11. Principios ambientales.—1. Son de aplicación estos principios ambientales, sin perjuicio de las disposiciones específicas en cualquier otro lugar de este reglamento.
2. Este Reglamento pretende implementar un servicio que fije los requerimientos
necesarios para la ejecución del servicio siguiendo un modelo de gestión acorde con unas
técnicas de máximo respeto al medio ambiente urbano, avanzando hacia una ciudad más
sostenible, fomentando modelos que reduzcan la dependencia de recursos y bienes externos y promuevan el uso de los recursos locales, reutilización de restos de siega y de poda,
favoreciendo el equilibrio territorial.
3. Se pretende impulsar una conservación de las zonas verdes y el arbolado en favor
de la maximización de los servicios ecosistémicos que prestan y la mejora de la biodiversidad con criterios de sostenibilidad, funcionalidad y resiliencia. Para ello se perseguirán los
objetivos fijados por la Unión Europea, los fijados en el Plan de Acción de Agenda Urbana de Pinto y los aprobados en el Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible de
Pinto, en relación con los siguientes aspectos:
a) Ciclo del agua.
b) Cambio climático.
c) Consumo de energía.
d) Calidad del aire.
e) Residuos y economía circular.
f) Biodiversidad.
g) Naturalización.

BOCM-20230404-102

Pág. 310

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID