Pinto (BOCM-20230404-102)
Organización y funcionamiento. Ordenanza limpieza zonas verdes
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 80

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 4 DE ABRIL DE 2023

4. Se realizará una labor preventiva de todos los elementos mecánicos y fijos (incluido engrases y pintura) y una labor de mantenimiento correctivo inmediato tras las incidencias que se produzcan.
5. Mantenimiento preventivo. Este mantenimiento se considera el objetivo prioritario. La forma más lógica y adecuada de mejorar y mantener las áreas infantiles en correctas condiciones de conservación pasa, ineludiblemente, por un correcto programa de
mantenimiento preventivo. Los mantenimientos preventivos se ajustarán a las distintas
zonas y su efectivo uso. Se deberá de realizar un cronograma de mantenimiento preventivo, realizándose, como mínimo, las siguientes labores:
a) Inspecciones oculares de rutina: Con una periodicidad mensual, se comprobará el estado del área y de sus juegos en cuantos riesgos que puedan derivarse de actos de vandalismo, de su utilización o de las condiciones meteorológicas. Se observarán los deterioros existentes apreciables y se mantendrá el área libre de objetos peligrosos.
b) Inspecciones funcionales: Con una periodicidad trimestral, se realizará un examen
detallado de los equipos de juego y del recinto donde se encuentran ubicados, para
comprobar la funcionalidad, la estabilidad y las posibles muestras de desgaste.
c) Inspecciones integrales: Con una periodicidad anual, se comprobará el nivel de
seguridad, los cimientos, las superficies de los equipamientos que han sido objeto de reparaciones o de los elementos que han sido incorporados o sustituidos. Se realizará una auditoría técnica de las acciones realizadas así como de la
operatividad y eficacia de los trabajos realizados. Esta inspección incluirá la
actualización del inventario anual y del estudio inicial sobre el cumplimiento
de la normativa aplicable.
6. Mantenimiento correctivo. Se realizarán las reparaciones en mobiliario urbano
que resulten necesarias durante todo el año de forma inmediata cuando se detecte un desperfecto originado, por el motivo que sea, que dificulte el buen funcionamiento del elemento o que ponga en peligro al usuario del mismo.
Mensualmente se realizará un informe con los trabajos de reparación realizados.
7. Se utilizarán las piezas de recambio necesarias para que las certificaciones de los
distintos elementos mantengan su vigencia. Es decir, que cualquier reparación se realizará
siempre con piezas originales o normalizadas del fabricante de cada elemento.
8. Será necesario contar con suficiente stock de piezas como para realizar las reparaciones de forma inmediata y, en ningún caso, en un plazo superior a dos semanas desde
el aviso.
9. En caso de que fuera necesario se precintarán los elementos para evitar cualquier
peligro.
10. El personal que realice estas tareas deberá tener la formación necesaria para la
realización de las reparaciones necesarias.
11. Correrá por cuenta del prestador del servicio, ya sea gestión directa o indirecta,
los costes de instalación de nuevos elementos del mobiliario urbano, en cuanto a papeleras
y bancos se refiere, situados en las zonas estanciales de las áreas verdes.
12. Al objeto de cumplir la normativa aplicable el prestador del servicio, en el caso
de que la gestión sea indirecta, colaborará con el Ayuntamiento de Pinto en la obtención de
las certificaciones de los elementos por empresas acreditadas por la ENAC debiendo, a tal
efecto, realizar todas las reparaciones necesaria que le competan de acuerdo a este reglamento a fin de obtener la certificación favorable.
Art. 37. Limpieza de pintadas.—Se eliminarán las pintadas, siempre que aparezcan,
con productos adecuados y que no estropeen el mobiliario.
Art. 38. Repintado.—1. Asimismo, se realizará una renovación de la pintura de superficies, al menos, anualmente en bancos, en las papeleras y vallados de juegos infantiles
y cuando sea requerido por el Ayuntamiento de Pinto.
2. De igual forma, se realizarán durante todo el año siempre que resulte necesario los
repintados que solicite el Ayuntamiento de Pinto.
3. Para los trabajos de pintura se usará la pintura original del fabricante, señalizándose primero previamente el área a tratar y manteniéndose durante el necesario tiempo de
secado.
Art. 39. Medios humanos y materiales.—Se dispondrá del personal necesario en
cada momento y época del año para la buena ejecución de las labores de conservación, no
obstante, se destinará, mínimo, un equipo de 4 trabajadores/as, y contarán con una furgoneta que les permita el traslado a las distintas zonas del municipio donde deban solventarse incidencias.

Pág. 323

BOCM-20230404-102

BOCM