D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230404-43)
Convenio – Convenio de 22 de marzo de 2023, entre la Comunidad de Madrid, la Fundación Mutua Madrileña y el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid para llevar a cabo una experiencia piloto dirigida a la intervención psicológica con aquellos alumnos que hayan sido víctimas de acoso
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 80
MARTES 4 DE ABRIL DE 2023
Pág. 207
En futuros desarrollos del Proyecto, quizá se podría valorar una ampliación de la cobertura inicial
propuesta, tanto en la generalización de la inicia en todas las Direcciones de las Áreas Territoriales
de Educación - DAT de la Comunidad de Madrid, como en el colectivo destinario de la intervención.
Aunque las personas que sufren la situación de acoso son las que presentan los efectos más
perniciosos y, por tanto, constituyen el centro prioritariode la atención e intervención, aquellos que
ejercen la violencia, los victimarios/as, constituyen un colectivo con el que se debe intervenir,
orientando las estrategias a la ruptura de la generalización de las pautas de conducta basadas en la
violencia y el modelo dominio-sumisión que ejercen (y pueden ejercer) en sus relaciones. Intervenir
con victimarios supone desarrollar estrategias de prevención de conductas violentas y/o delictivas
en el futuro.
Definición del Proyecto
La Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, de la Comunidad de Madrid y el
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, en colaboración con Fundación Mutua Madrileña,
establecerían las bases institucionales y técnicas de la propuesta y las estrategias más adecuadas
para la puesta en marcha del proyectode atención psicológica externa al centro al alumnado víctima
de acoso de los centros educativos de laComunidad de Madrid.
Según los datos de incidencia del último curso, se propone realizar una selección inicial de casos
a atender en el marco del Proyecto, que sea suficiente en su número para poder establecer
conclusiones sobre la eficacia de la intervención, y que respete las cifras de ocurrencia de casos
según su representatividad territorial en las 5 DAT.
DATOS DE INCIDENCIA EN EL CURSO 2021-22
DAT CAPITAL
DAT NORTE
DAT SUR
DAT ESTE
DAT OESTE
TOTAL
1.1. Denuncias
254
66
171
83
105
679
1.2. Desestimados
207
58
141
74
90
570
No concluyen
20
1
5
1
4
31
1.3. Casos de Acoso
27
7
25
8
11
10,62%
10,60 %
1.4. Porcentaje casos de acososobre denuncias
14,61 %
9,63 %
78
10,47 %
11,48 %
Población destinataria
Se propone que la primera aplicación del Proyecto, alcance al menos al 40% de los casos que se
pueden producir,teniendo en cuenta las cifras anteriormente mostradas. Supondría ofrecer atención
psicológica a 30 niños, adolescentes y/o jóvenes que hayan sido víctima de acoso. Tomando la
representatividad por DAT, las personas atendidas por territorio son las que se muestran en la
siguiente tabla, aunque podrían ajustarse las asignaciones si los datos sobre casos de acoso en el
curso 2022/23 sufrieran cambios significativos en su distribución territorial.
NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES VÍCTIMAS DE ACOSO, QUE RECIBIRÁN ATENCIÓN PSICOLÓGICA
Nº de personas, beneficiarias
directas
DAT
CAPITAL
DAT
NORTE
DAT
SUR
DAT
ESTE
DAT
OESTE
34.6%
11
8.9%
2
32.05%
9
10.25%
3
14.10%
5
TOTAL
30
Se ofrecerá un número de sesiones de atención psicológica externa, hasta un máximo de 10, que
permitirán ampliar la atención ya prestada por la Administración para dar adecuada respuesta a este
fenómeno y así mejorarel bienestar psicológico de las personas atendidas.
Compromisos
Los establecidos en la cláusula tercera del Convenio.
Presupuesto
COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO
COSTE*
Dirección de proyecto y coordinación de equipo de trabajo
Diseño y desarrollo de Plan de trabajo, protocolo de atención y procedimientosoperativos
Selección de profesionales asociados al dispositivo
Seguimiento y evaluación, elaboración de informes parciales e informe final
Diseño y desarrollo de sistemas técnicos y tecnológicos de recepción desolicitudes, intervención y soporte
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA - PROFESIONALES
3.000,00 €**
COSTE
Atención a víctimas y familias (30 personas)
Cumplimentación de sistemas de registro de la intervención y elaboración de informes de caso
60,00 €/
intervención
Coordinación con equipo responsable del Proyecto
TOTAL 300 SESIONES
*Aportación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
18.000,00 €
BOCM-20230404-43
SUBTOTAL
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 80
MARTES 4 DE ABRIL DE 2023
Pág. 207
En futuros desarrollos del Proyecto, quizá se podría valorar una ampliación de la cobertura inicial
propuesta, tanto en la generalización de la inicia en todas las Direcciones de las Áreas Territoriales
de Educación - DAT de la Comunidad de Madrid, como en el colectivo destinario de la intervención.
Aunque las personas que sufren la situación de acoso son las que presentan los efectos más
perniciosos y, por tanto, constituyen el centro prioritariode la atención e intervención, aquellos que
ejercen la violencia, los victimarios/as, constituyen un colectivo con el que se debe intervenir,
orientando las estrategias a la ruptura de la generalización de las pautas de conducta basadas en la
violencia y el modelo dominio-sumisión que ejercen (y pueden ejercer) en sus relaciones. Intervenir
con victimarios supone desarrollar estrategias de prevención de conductas violentas y/o delictivas
en el futuro.
Definición del Proyecto
La Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, de la Comunidad de Madrid y el
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, en colaboración con Fundación Mutua Madrileña,
establecerían las bases institucionales y técnicas de la propuesta y las estrategias más adecuadas
para la puesta en marcha del proyectode atención psicológica externa al centro al alumnado víctima
de acoso de los centros educativos de laComunidad de Madrid.
Según los datos de incidencia del último curso, se propone realizar una selección inicial de casos
a atender en el marco del Proyecto, que sea suficiente en su número para poder establecer
conclusiones sobre la eficacia de la intervención, y que respete las cifras de ocurrencia de casos
según su representatividad territorial en las 5 DAT.
DATOS DE INCIDENCIA EN EL CURSO 2021-22
DAT CAPITAL
DAT NORTE
DAT SUR
DAT ESTE
DAT OESTE
TOTAL
1.1. Denuncias
254
66
171
83
105
679
1.2. Desestimados
207
58
141
74
90
570
No concluyen
20
1
5
1
4
31
1.3. Casos de Acoso
27
7
25
8
11
10,62%
10,60 %
1.4. Porcentaje casos de acososobre denuncias
14,61 %
9,63 %
78
10,47 %
11,48 %
Población destinataria
Se propone que la primera aplicación del Proyecto, alcance al menos al 40% de los casos que se
pueden producir,teniendo en cuenta las cifras anteriormente mostradas. Supondría ofrecer atención
psicológica a 30 niños, adolescentes y/o jóvenes que hayan sido víctima de acoso. Tomando la
representatividad por DAT, las personas atendidas por territorio son las que se muestran en la
siguiente tabla, aunque podrían ajustarse las asignaciones si los datos sobre casos de acoso en el
curso 2022/23 sufrieran cambios significativos en su distribución territorial.
NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES VÍCTIMAS DE ACOSO, QUE RECIBIRÁN ATENCIÓN PSICOLÓGICA
Nº de personas, beneficiarias
directas
DAT
CAPITAL
DAT
NORTE
DAT
SUR
DAT
ESTE
DAT
OESTE
34.6%
11
8.9%
2
32.05%
9
10.25%
3
14.10%
5
TOTAL
30
Se ofrecerá un número de sesiones de atención psicológica externa, hasta un máximo de 10, que
permitirán ampliar la atención ya prestada por la Administración para dar adecuada respuesta a este
fenómeno y así mejorarel bienestar psicológico de las personas atendidas.
Compromisos
Los establecidos en la cláusula tercera del Convenio.
Presupuesto
COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO
COSTE*
Dirección de proyecto y coordinación de equipo de trabajo
Diseño y desarrollo de Plan de trabajo, protocolo de atención y procedimientosoperativos
Selección de profesionales asociados al dispositivo
Seguimiento y evaluación, elaboración de informes parciales e informe final
Diseño y desarrollo de sistemas técnicos y tecnológicos de recepción desolicitudes, intervención y soporte
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA - PROFESIONALES
3.000,00 €**
COSTE
Atención a víctimas y familias (30 personas)
Cumplimentación de sistemas de registro de la intervención y elaboración de informes de caso
60,00 €/
intervención
Coordinación con equipo responsable del Proyecto
TOTAL 300 SESIONES
*Aportación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
18.000,00 €
BOCM-20230404-43
SUBTOTAL