D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230404-43)
Convenio – Convenio de 22 de marzo de 2023, entre la Comunidad de Madrid, la Fundación Mutua Madrileña y el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid para llevar a cabo una experiencia piloto dirigida a la intervención psicológica con aquellos alumnos que hayan sido víctimas de acoso
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 208
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 4 DE ABRIL DE 2023
B.O.C.M. Núm. 80
ANEXO DOS
PAUTAS DE PROTECCIÓN DE DATOS PARA LOS PSICÓLOGOS
Y PSICÓLOGAS INTERVINIENTES
Los psicólogos/psicólogas que realicen la intervención deben tratar los datos de carácter personal
según lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales
y Garantía de los Derechos Digitales, así como en el Reglamento UE 2016/679 del Parlamento
Europeo y del Consejo de 27 de abrilde 2016 sobre Protección de Datos Personales de las Personas
Físicas (RGPD), Pueden encontrar información sobre las medidas de cumplimiento en materia de
protección de datos en la siguiente página de la Agencia Española de Protección de datos
( https://www.aepd.es/es/derechos-y-deberes/cumple-tus-deberes ), y en la Guía para profesionales
para el sector sanitario ( https://www.aepd.es/es/documento/guia-profesionales-sector-sanitario.pdf ).
En la Guía de cumplimiento sobre el deber de informar ( https://www.aepd.es/es/documento/guiamodelo-clausula-informativa.pdf-0 ) , se puede encontrar la información de referencia y ejemplospara
cumplir con los nuevos aspectos del deber de informar.
A continuación, se muestra un ejemplo, solo a modo orientativo y que siempre debe ser revisado y
en su caso modificado, para adaptarlo a la situación de cada Responsable del Tratamiento.
Ejemplo de información de protección de datos a facilitar a los clientes
De conformidad con lo dispuesto en la legislación orgánica vigente de protección de datos y
Reglamento (UE) Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y siguiendo los principios de
licitud, lealtad y transparencia,le informamos del tratamiento de los datos personales de los datos
que nos ha proporcionado.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
RESPONSABLE
Incluir la identidad y datos de contacto del Responsable del Tratamiento (centro o profesional querealiza la intervención)
y Delegado de Protección de Datos DPD en su caso.
FINALIDAD
Indicar la finalidad del tratamiento de datos personales que se requiera. Por ejemplo: Gestionar los datos de carácter personal
de los PACIENTES del CENTRO para su evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención de todos aquellos factores que
puedan afectar su salud mental.
LEGITIMACIÓN
Indicar la base jurídica que legitima el tratamiento de la recogida de los datos. Por ejemplo: Ejecución de un convenio
DESTINATARIOS
Por ejemplo: El tratamiento de sus datos personales será efectuado únicamente por este centro, sin producirse cesión de
los mismos a terceros ajenos al mismo, salvo en los supuestos legalmenteprevistos.
DERECHOS
Tiene derecho a solicitar el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, y en su caso
portabilidad de los datos y limitación del tratamiento podrá ejercitarlos deacuerdo con lo previsto en las legislaciones
vigentes de protección de datos de la siguiente manera:
x Enviando una comunicación al correo electrónico (indicar el correo destinado a dicho fin)
x Mediante solicitud escrita y firmada dirigida a (indicar el nombre y la dirección delprofesional donde enviar la solicitud).
Es necesario que el solicitante firme y esté debidamente identificado en su solicitud, si la solicitudla formula un tercero,
deberá acreditar la representación otorgada para ello.
En caso de duda razonable sobre la identidad del solicitante, titular de los datos, y/o su representante, podrá requerirse
la aportación de copia de DNI, Pasaporte, NIE u otro documento identificativo equivalente.
Asimismo, le informamos que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de datos si
considera que tras solicitarnos el ejercicio de alguno de esto derechos noestá de acuerdo con la forma de satisfacerlos
https://www.agpd.es/.
Todo lo cual se informa en cumplimiento de la legislación orgánica vigente de Protección deDatos de Carácter Personal
y del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
INFORMACIÓN
ADICIONAL
Incluir un enlace a la información adicional y detallada según lo indicado en la Guía de cumplimiento
( https://www.aepd.es/es/documento/guia-modelo-clausula-informativa.pdf-0 )
OTROS
Sólo se recogerán los datos estrictamente necesarios para la prestación de los servicios psicológicos por parte del
centro/profesional
Las respuestas a preguntas sobre datos personales son voluntarias y confidenciales.
Para una adecuada atención psicológica, resulta imprescindible que nos notifique las posibles modificaciones en
cualquiera de los datos personales que nos facilite.
Los emails intercambiados que contengan documentos adjuntos (registros, cuestionarios u otras tareas) con información
personal del paciente serán encriptados para preservar la confidencialidad. El centro/profesional toma las medidas
necesarias para proteger toda información personal, a través de la encriptación, la privacidad y confidencialidad del
ordenador y las plataformas utilizadas.Se pueden indicar las medidas, se recomienda la anonimización de la información,
según lo indicado en esta guía simple para la anonimización de la AEPD.
(03/5.104/23)
http://www.bocm.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
D. L.: M. 19.462-1983
ISSN 1989-4791
BOCM-20230404-43
Declaro haber entendido la información facilitada
En caso de ser menor de 16 años no emancipado se indicarán los datos del progenitor, representante legal o tutoro tutora legal.
Nombre y Apellidos:
DNI:
Fecha:
Lugar:Firma:
Pág. 208
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 4 DE ABRIL DE 2023
B.O.C.M. Núm. 80
ANEXO DOS
PAUTAS DE PROTECCIÓN DE DATOS PARA LOS PSICÓLOGOS
Y PSICÓLOGAS INTERVINIENTES
Los psicólogos/psicólogas que realicen la intervención deben tratar los datos de carácter personal
según lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales
y Garantía de los Derechos Digitales, así como en el Reglamento UE 2016/679 del Parlamento
Europeo y del Consejo de 27 de abrilde 2016 sobre Protección de Datos Personales de las Personas
Físicas (RGPD), Pueden encontrar información sobre las medidas de cumplimiento en materia de
protección de datos en la siguiente página de la Agencia Española de Protección de datos
( https://www.aepd.es/es/derechos-y-deberes/cumple-tus-deberes ), y en la Guía para profesionales
para el sector sanitario ( https://www.aepd.es/es/documento/guia-profesionales-sector-sanitario.pdf ).
En la Guía de cumplimiento sobre el deber de informar ( https://www.aepd.es/es/documento/guiamodelo-clausula-informativa.pdf-0 ) , se puede encontrar la información de referencia y ejemplospara
cumplir con los nuevos aspectos del deber de informar.
A continuación, se muestra un ejemplo, solo a modo orientativo y que siempre debe ser revisado y
en su caso modificado, para adaptarlo a la situación de cada Responsable del Tratamiento.
Ejemplo de información de protección de datos a facilitar a los clientes
De conformidad con lo dispuesto en la legislación orgánica vigente de protección de datos y
Reglamento (UE) Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y siguiendo los principios de
licitud, lealtad y transparencia,le informamos del tratamiento de los datos personales de los datos
que nos ha proporcionado.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
RESPONSABLE
Incluir la identidad y datos de contacto del Responsable del Tratamiento (centro o profesional querealiza la intervención)
y Delegado de Protección de Datos DPD en su caso.
FINALIDAD
Indicar la finalidad del tratamiento de datos personales que se requiera. Por ejemplo: Gestionar los datos de carácter personal
de los PACIENTES del CENTRO para su evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención de todos aquellos factores que
puedan afectar su salud mental.
LEGITIMACIÓN
Indicar la base jurídica que legitima el tratamiento de la recogida de los datos. Por ejemplo: Ejecución de un convenio
DESTINATARIOS
Por ejemplo: El tratamiento de sus datos personales será efectuado únicamente por este centro, sin producirse cesión de
los mismos a terceros ajenos al mismo, salvo en los supuestos legalmenteprevistos.
DERECHOS
Tiene derecho a solicitar el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, y en su caso
portabilidad de los datos y limitación del tratamiento podrá ejercitarlos deacuerdo con lo previsto en las legislaciones
vigentes de protección de datos de la siguiente manera:
x Enviando una comunicación al correo electrónico (indicar el correo destinado a dicho fin)
x Mediante solicitud escrita y firmada dirigida a (indicar el nombre y la dirección delprofesional donde enviar la solicitud).
Es necesario que el solicitante firme y esté debidamente identificado en su solicitud, si la solicitudla formula un tercero,
deberá acreditar la representación otorgada para ello.
En caso de duda razonable sobre la identidad del solicitante, titular de los datos, y/o su representante, podrá requerirse
la aportación de copia de DNI, Pasaporte, NIE u otro documento identificativo equivalente.
Asimismo, le informamos que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de datos si
considera que tras solicitarnos el ejercicio de alguno de esto derechos noestá de acuerdo con la forma de satisfacerlos
https://www.agpd.es/.
Todo lo cual se informa en cumplimiento de la legislación orgánica vigente de Protección deDatos de Carácter Personal
y del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
INFORMACIÓN
ADICIONAL
Incluir un enlace a la información adicional y detallada según lo indicado en la Guía de cumplimiento
( https://www.aepd.es/es/documento/guia-modelo-clausula-informativa.pdf-0 )
OTROS
Sólo se recogerán los datos estrictamente necesarios para la prestación de los servicios psicológicos por parte del
centro/profesional
Las respuestas a preguntas sobre datos personales son voluntarias y confidenciales.
Para una adecuada atención psicológica, resulta imprescindible que nos notifique las posibles modificaciones en
cualquiera de los datos personales que nos facilite.
Los emails intercambiados que contengan documentos adjuntos (registros, cuestionarios u otras tareas) con información
personal del paciente serán encriptados para preservar la confidencialidad. El centro/profesional toma las medidas
necesarias para proteger toda información personal, a través de la encriptación, la privacidad y confidencialidad del
ordenador y las plataformas utilizadas.Se pueden indicar las medidas, se recomienda la anonimización de la información,
según lo indicado en esta guía simple para la anonimización de la AEPD.
(03/5.104/23)
http://www.bocm.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
D. L.: M. 19.462-1983
ISSN 1989-4791
BOCM-20230404-43
Declaro haber entendido la información facilitada
En caso de ser menor de 16 años no emancipado se indicarán los datos del progenitor, representante legal o tutoro tutora legal.
Nombre y Apellidos:
DNI:
Fecha:
Lugar:Firma: