C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20230401-1)
Convenio colectivo –  Resolución de 17 de marzo de 2023, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, sobre registro, depósito y publicación del convenio colectivo de la empresa Diario AS, S. L. (código número 28100812012014)
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 18

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 1 DE ABRIL DE 2023

B.O.C.M. Núm. 78

2.

Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para la efectiva prevención de riesgos,
proponiendo a la empresa la mejora de las condiciones o la corrección de las deficiencias
existentes.

3.

En todo lo no previsto aquí se estará a lo establecido al respecto en la citada Ley de
prevención de riesgos laborales y demás disposiciones de rango reglamentario que se
desarrollen y pudieran resultar aplicables.
La empresa se compromete a colaborar con el servicio de prevención que considere oportuno
y la mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales para el desarrollo de la
prevención de accidentes y enfermedades profesionales, en especial para todos aquellos
colectivos en los que, por las características de sus puestos de trabajo, puedan incurrir en
algún tipo de riesgo profesional.

Artículo 50.- Redacción e instalaciones
La Empresa y el Comité de Empresa colaborarán en la renovación y el mantenimiento de la
redacción y del resto de las instalaciones.
CAPÍTULO XII
DISPOSICIÓN ADICIONAL. COMISIÓN PARITARIA Y DE SEGUIMIENTO
1.- Designación de la Comisión de acuerdo con el artículo 85.3, apartado e) del Estatuto de
los Trabajadores: Se designa una Comisión Paritaria en representación de las partes, compuesta
como máximo por tres de los representantes de los trabajadores y tres de los representantes de la
Empresa que firmaron este Convenio y participaron en las negociaciones del mismo.
2.- Competencia de la Comisión Paritaria: La Comisión asumirá y resolverá cuantas cuestiones
se deriven de la aplicación, interpretación y seguimiento del convenio, así como su adaptación o
modificación, durante su vigencia, en los términos previstos en la Ley. Igualmente, la Comisión
Paritaria conocerá y resolverá las discrepancias tras la finalización del periodo de consultas en
materia de modificación sustancial de condiciones de trabajo o inaplicación salarial de los
Convenios Colectivos, de acuerdo con lo establecido en los artículos 41.6 y 82.3 del Estatuto de
los Trabajadores.
En el supuesto de aplicación el artículo 82.3 del Estatuto de los Trabajadores, en el caso de no
producirse acuerdo en el seno de la Comisión Paritaria, las partes podrán decidir el sometimiento a
un arbitraje o, en su caso, a un procedimiento de mediación de los previstos en el Acuerdo
Interprofesional sobre la creación del sistema de solución extrajudicial de conflictos y del Instituto
Laboral de la Comunidad de Madrid y en su Reglamento de Funcionamiento.
La Comisión paritaria del convenio colectivo deberá intervenir con carácter previo a la
formalización de cualquier conflicto colectivo que verse sobre la interpretación o aplicación de
alguna cláusula o disposición del presente convenio colectivo.
3.- Convocatoria de la Comisión Paritaria: la convocatoria para la reunión de la Comisión Mixta
del Convenio Colectivo deberá efectuarse con una antelación mínima de tres días laborables
respecto de la fecha fijada para la reunión. La convocatoria deberá recoger el orden del día de los
asuntos a tratar, así como el lugar, día y hora de la reunión.
4.- Procedimiento de la Comisión Paritaria: Con el fin de que la Comisión Paritaria tenga
conocimiento previo, la empresa y los trabajadores con conflictos laborales se dirigirán a la
Comisión Paritaria por escrito, donde se recogerán cuantas cuestiones estimen oportunas. La
Comisión deberá reunirse dentro del plazo de siete días laborables, resolviendo las cuestiones
planteadas, cuyos acuerdos se plasmarán en un Acta que será firmada por todos los asistentes.

En el caso de que no se llegara a un acuerdo entre los miembros de la Comisión Paritaria, en el
plazo de 5 días hábiles después de haber celebrado la reunión, la Comisión enviará el acta de la
misma a los interesados, donde se recogerá la posición de cada parte y también se adjuntará al
acta cuanta información al respecto disponga la Comisión, con el fin de que la cuestión se debata
ante Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid de conformidad con lo previsto en el Acuerdo
Interprofesional sobre la creación del sistema de solución extrajudicial de conflictos y del Instituto
Laboral de la Comunidad de Madrid y en su Reglamento de Funcionamiento, todo ello sin perjuicio
de acudir ante los Órganos Jurisdiccionales.
Si transcurridos los plazos indicados, no hubiera resolución de la Comisión Paritaria, se tendrá por
cumplimentado el citado trámite previo a interposición del conflicto colectivo de interpretación o
aplicación del convenio.

BOCM-20230401-1

Los acuerdos se enviarán a los interesados en un plazo de cinco días después de celebrada la
reunión.