D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230329-29)
Convenio – Publicación del convenio-subvención de 30 de diciembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades) y Hnas. del Santo Ángel de la Guarda, para el desarrollo del componente 21, inversión 2: programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (Programa PROA+) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 75
MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2023
Pág. 653
DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO A307 / DENOMINACIÓN: Todos/as aprendemos con y desde la
diversidad. Súmate a la transformación.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Organización de la actividad, horarios, agrupamientos de alumnos en su caso,
contenidos que se desarrollarán, metodología de trabajo, etc.
Queremos conseguir que el centro educativo sea un entorno en el que tenga cabida la diversidad, construyendo espacios
de participación que mejoren las relaciones y el crecimiento personal.
Diseñando dichos espacios de participación para la adecuada interacción de todos los miembros de la comunidad
educativa.
Se realizarán actividades para:
● Detectar y modificar espacios de “sombra” en el centro.
● Procurar que el alumnado vulnerable se sienta acompañado y protegido dentro del centro educativo.
● Fomentar, crear y consolidar una cultura y un modelo de patios inclusivos y coeducativos en todas las
dependencias del centro.
● Planificar, organizar y ejecutar actividades de dinamización de patios. Favorecer la inclusión en las actividades
programadas de todo el alumnado, favoreciendo la cooperación y el clima de convivencia. Se realizarán tanto
en pequeños grupos como en gran grupo.
● Realizar talleres grupales con el alumnado de 1º, 2º y 3º de ESO para formarlos en el trabajo de mediación.
● Acompañar a los alumnos “ayudantes” y “mediadores” ya formados en su proceso de mediación en Primaria y
en la ESO.
● Acompañar a los alumnos castigados o expulsados del aula, favoreciendo la toma de conciencia, resolución de
conflictos y habilidades sociales.
● Se realizarán intervenciones individuales y en pequeño grupo para el trabajo del control de la conducta del
alumnado que lo necesite.
● Prevenir actitudes absentistas y concienciar sobre su impacto.
● Contribuir al control efectivo de la asistencia a clase de todo el alumnado.
● Implicar a las familias en el seguimiento de la formación de sus hijos/as y en especial de la asistencia
regular a las actividades del centro educativo.
● Realizar una pronta detección del absentismo escolar en el periodo de escolarización obligatoria con
objeto de prevenir posibles situaciones de abandono y de fracaso escolar.
● Realizar el seguimiento del alumnado con riesgo de absentismo debido a su problemática personal,
familiar y/o social y especialmente en familias perceptoras de prestación económica de renta mínima de
inserción.
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: procedimiento e instrumentos para la evaluación del logro de objetivos.
Cuestionarios sencillos de respuesta cerrada y corta que han sido consensuados por el equipo motor en el que haya un
representante del equipo directivo, docente, familias, alumnado de los últimos cursos, Consejo Escolar, Orientación, sobre
los resultados de las actuaciones llevadas a cabo.
Número de sanciones durante el curso.
Número de alumnos y familias en seguimiento.
Número de alumnado absentista.
Rúbricas de valoración del grado de aplicación, ejecución e impacto de las actividades diseñadas.
Fecha prevista de comienzo
Fecha prevista de finalización
enero 2023
junio 2023
Responsables de la actividad: nombre y apellidos y cargo dentro del centro
BOCM-20230329-29
DURACIÓN
Nº de horas semanales: 20 horas
Nº de horas total en el curso 2022 / 2023: 420 horas
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 75
MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2023
Pág. 653
DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO A307 / DENOMINACIÓN: Todos/as aprendemos con y desde la
diversidad. Súmate a la transformación.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Organización de la actividad, horarios, agrupamientos de alumnos en su caso,
contenidos que se desarrollarán, metodología de trabajo, etc.
Queremos conseguir que el centro educativo sea un entorno en el que tenga cabida la diversidad, construyendo espacios
de participación que mejoren las relaciones y el crecimiento personal.
Diseñando dichos espacios de participación para la adecuada interacción de todos los miembros de la comunidad
educativa.
Se realizarán actividades para:
● Detectar y modificar espacios de “sombra” en el centro.
● Procurar que el alumnado vulnerable se sienta acompañado y protegido dentro del centro educativo.
● Fomentar, crear y consolidar una cultura y un modelo de patios inclusivos y coeducativos en todas las
dependencias del centro.
● Planificar, organizar y ejecutar actividades de dinamización de patios. Favorecer la inclusión en las actividades
programadas de todo el alumnado, favoreciendo la cooperación y el clima de convivencia. Se realizarán tanto
en pequeños grupos como en gran grupo.
● Realizar talleres grupales con el alumnado de 1º, 2º y 3º de ESO para formarlos en el trabajo de mediación.
● Acompañar a los alumnos “ayudantes” y “mediadores” ya formados en su proceso de mediación en Primaria y
en la ESO.
● Acompañar a los alumnos castigados o expulsados del aula, favoreciendo la toma de conciencia, resolución de
conflictos y habilidades sociales.
● Se realizarán intervenciones individuales y en pequeño grupo para el trabajo del control de la conducta del
alumnado que lo necesite.
● Prevenir actitudes absentistas y concienciar sobre su impacto.
● Contribuir al control efectivo de la asistencia a clase de todo el alumnado.
● Implicar a las familias en el seguimiento de la formación de sus hijos/as y en especial de la asistencia
regular a las actividades del centro educativo.
● Realizar una pronta detección del absentismo escolar en el periodo de escolarización obligatoria con
objeto de prevenir posibles situaciones de abandono y de fracaso escolar.
● Realizar el seguimiento del alumnado con riesgo de absentismo debido a su problemática personal,
familiar y/o social y especialmente en familias perceptoras de prestación económica de renta mínima de
inserción.
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: procedimiento e instrumentos para la evaluación del logro de objetivos.
Cuestionarios sencillos de respuesta cerrada y corta que han sido consensuados por el equipo motor en el que haya un
representante del equipo directivo, docente, familias, alumnado de los últimos cursos, Consejo Escolar, Orientación, sobre
los resultados de las actuaciones llevadas a cabo.
Número de sanciones durante el curso.
Número de alumnos y familias en seguimiento.
Número de alumnado absentista.
Rúbricas de valoración del grado de aplicación, ejecución e impacto de las actividades diseñadas.
Fecha prevista de comienzo
Fecha prevista de finalización
enero 2023
junio 2023
Responsables de la actividad: nombre y apellidos y cargo dentro del centro
BOCM-20230329-29
DURACIÓN
Nº de horas semanales: 20 horas
Nº de horas total en el curso 2022 / 2023: 420 horas