D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230329-29)
Convenio – Publicación del convenio-subvención de 30 de diciembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades) y Hnas. del Santo Ángel de la Guarda, para el desarrollo del componente 21, inversión 2: programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (Programa PROA+) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 654
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 75
Directora General.
Director Pedagógico de Ed. ESO
Directora Pedagógica de Ed. Infantil y Primaria
Coordinadora PROA
Contratación de empresas o entidades externas con experiencia en acciones e intervención socio-educativa:
SÍ
□
/
NO
□
En trámite de estudio
En caso afirmativo: nombre de empresa/entidad/autónomo que se prevé contratar:
DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO A203 / DENOMINACIÓN: Trabajando mano a mano para mejorar:
tutorías individualizadas.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Organización de la actividad, horarios, agrupamientos de alumnos en su caso, contenidos
que se desarrollarán, metodología de trabajo, etc.
Esta palanca se centra prioritariamente en la intervención, acompañamiento y tutorización para el tratamiento del
alumnado más vulnerable de cara a favorecer su proceso de enseñanza-aprendizaje y en el trabajo de la gestión de
emociones en todo el alumnado.
Las tareas o líneas de actuación para el desarrollo de esta actividad palanca son:
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
Detectar factores de riesgo y situaciones de vulnerabilidad.
Activación de protocolos pertinentes o derivaciones para trabajar los desequilibrios en el contexto social,
familiar y psicológico que afecten de manera directa o indirecta al desarrollo socioeducativo de nuestro
alumnado.
Asesorar, acompañar y tutorizar al alumnado más vulnerable, aportando un apoyo socioeducativo, seguimiento
y supervisión de su evolución académica y su bienestar general.
Asesorar a las familias que lo requieran, junto con el tutor del alumno/a, sobre formas de trabajar con sus
hijos/as o recursos externos con los que poder contar.
Realización de talleres con el alumnado para que mejoren en el conocimiento de las propias emociones y
aprendan a gestionar y autorregular sus emociones de una manera que posibilite la integración e inclusión social.
Fomentar que el alumnado establezca relaciones sociales adecuadas y propiciar la resolución positiva de
conflictos sociales.
Realizar actividades que mejoren la resolución positiva de conflictos.
Aumentar la autoestima de nuestro alumnado.
Realizar talleres grupales con el alumnado de Primaria y ESO para el trabajo de las emociones. 3 sesiones por
curso, donde se trabajarán los siguientes recursos emocionales con el alumnado: autoestima, técnicas de
motivación, relajación, autoconcepto, autorespeto.
Proporcionar al profesorado asesoramiento, formación y entrenamiento en habilidades sociales, de
comunicación y gestión emocional.
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: procedimiento e instrumentos para la evaluación del logro de objetivos.
BOCM-20230329-29
Para llevar a cabo esta palanca contaremos durante toda la jornada escolar con una orientadora con titulación
universitaria en el ámbito de la psicología.
Pág. 654
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 75
Directora General.
Director Pedagógico de Ed. ESO
Directora Pedagógica de Ed. Infantil y Primaria
Coordinadora PROA
Contratación de empresas o entidades externas con experiencia en acciones e intervención socio-educativa:
SÍ
□
/
NO
□
En trámite de estudio
En caso afirmativo: nombre de empresa/entidad/autónomo que se prevé contratar:
DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO A203 / DENOMINACIÓN: Trabajando mano a mano para mejorar:
tutorías individualizadas.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Organización de la actividad, horarios, agrupamientos de alumnos en su caso, contenidos
que se desarrollarán, metodología de trabajo, etc.
Esta palanca se centra prioritariamente en la intervención, acompañamiento y tutorización para el tratamiento del
alumnado más vulnerable de cara a favorecer su proceso de enseñanza-aprendizaje y en el trabajo de la gestión de
emociones en todo el alumnado.
Las tareas o líneas de actuación para el desarrollo de esta actividad palanca son:
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
Detectar factores de riesgo y situaciones de vulnerabilidad.
Activación de protocolos pertinentes o derivaciones para trabajar los desequilibrios en el contexto social,
familiar y psicológico que afecten de manera directa o indirecta al desarrollo socioeducativo de nuestro
alumnado.
Asesorar, acompañar y tutorizar al alumnado más vulnerable, aportando un apoyo socioeducativo, seguimiento
y supervisión de su evolución académica y su bienestar general.
Asesorar a las familias que lo requieran, junto con el tutor del alumno/a, sobre formas de trabajar con sus
hijos/as o recursos externos con los que poder contar.
Realización de talleres con el alumnado para que mejoren en el conocimiento de las propias emociones y
aprendan a gestionar y autorregular sus emociones de una manera que posibilite la integración e inclusión social.
Fomentar que el alumnado establezca relaciones sociales adecuadas y propiciar la resolución positiva de
conflictos sociales.
Realizar actividades que mejoren la resolución positiva de conflictos.
Aumentar la autoestima de nuestro alumnado.
Realizar talleres grupales con el alumnado de Primaria y ESO para el trabajo de las emociones. 3 sesiones por
curso, donde se trabajarán los siguientes recursos emocionales con el alumnado: autoestima, técnicas de
motivación, relajación, autoconcepto, autorespeto.
Proporcionar al profesorado asesoramiento, formación y entrenamiento en habilidades sociales, de
comunicación y gestión emocional.
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: procedimiento e instrumentos para la evaluación del logro de objetivos.
BOCM-20230329-29
Para llevar a cabo esta palanca contaremos durante toda la jornada escolar con una orientadora con titulación
universitaria en el ámbito de la psicología.