D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230329-29)
Convenio – Publicación del convenio-subvención de 30 de diciembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades) y Hnas. del Santo Ángel de la Guarda, para el desarrollo del componente 21, inversión 2: programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (Programa PROA+) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 650
MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2023
9 enero 2023
B.O.C.M. Núm. 75
15 junio 2023
Responsables de la actividad: nombre y apellidos y cargo dentro del centro
Directora General.
Director Pedagógico de Ed. ESO.
Directora Pedagógica de Ed. Infantil y Primaria.
Coordinadora PROA.
Contratación de empresas o entidades externas con experiencia en acciones e intervención socio-educativa:
SÍ
□
/
NO
□
En trámite de estudio
En caso afirmativo: nombre de empresa/entidad/autónomo que se prevé contratar:
DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO A260 / DENOMINACIÓN: Docencia compartida
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Organización de la actividad, horarios, agrupamientos de alumnos en su caso, contenidos
que se desarrollarán, metodología de trabajo, etc.
El objetivo principal de esta palanca es realizar entre dos docentes la programación y planificación de la práctica docente
para todo el alumnado, centrándonos especialmente en facilitar el acceso a los aprendizajes a los más vulnerables y
poniendo al alcance del profesorado metodologías inclusivas que sean sostenibles.
Se pretende:
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
Garantizar la atención a la diversidad.
Poner al alcance del profesorado metodologías inclusivas que sean sostenibles en los centros educativos.
Favorecer metodologías activas e innovadoras.
Potenciar el trabajo cooperativo.
Fomentar la capacidad de cooperación entre el alumnado.
Fomentar prácticas educativas eficientes para todo el alumnado en el aula.
Ajustar las clases al Diseño Universal para el Aprendizaje DUA.
Mejorar en el alumnado el área de comprensión lectora, audición y lenguaje y logopedia apoyando en las aulas
al equipo docente.
Fomentar actividades o dinámicas de interacción entre distintos grupos.
Mejorar el grado de adquisición de las competencias del currículo del alumnado.
Mejorar el nivel de satisfacción de aprender y enseñar.
Propiciar oportunidades de aprendizaje para el alumnado y el profesorado.
Elaborar nuevos materiales o metodologías de trabajo.
Cada grupo tendrá como mínimo 2 horas de docencia compartida a la semana.
Es imprescindible la coordinación de las personas implicadas en la tarea, haciendo que la buena relación entre ellas se
refleje en la programación y dinámica de aula. Hay que tener claro que ambos docentes tienen cara el alumnado el mismo
“nivel” de compromiso y responsabilidad, por lo que la coordinación es fundamental.
Se realizará una reunión de coordinación quincenal con cada ciclo.
Para desarrollar esta palanca contaremos con un maestro con jornada de 30 horas semanales.
BOCM-20230329-29
Se proporcionará a los alumnos de Ed Infantil y Primaria un apoyo a nivel logopédico de 5 horas a la semana.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 650
MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2023
9 enero 2023
B.O.C.M. Núm. 75
15 junio 2023
Responsables de la actividad: nombre y apellidos y cargo dentro del centro
Directora General.
Director Pedagógico de Ed. ESO.
Directora Pedagógica de Ed. Infantil y Primaria.
Coordinadora PROA.
Contratación de empresas o entidades externas con experiencia en acciones e intervención socio-educativa:
SÍ
□
/
NO
□
En trámite de estudio
En caso afirmativo: nombre de empresa/entidad/autónomo que se prevé contratar:
DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO A260 / DENOMINACIÓN: Docencia compartida
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Organización de la actividad, horarios, agrupamientos de alumnos en su caso, contenidos
que se desarrollarán, metodología de trabajo, etc.
El objetivo principal de esta palanca es realizar entre dos docentes la programación y planificación de la práctica docente
para todo el alumnado, centrándonos especialmente en facilitar el acceso a los aprendizajes a los más vulnerables y
poniendo al alcance del profesorado metodologías inclusivas que sean sostenibles.
Se pretende:
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
Garantizar la atención a la diversidad.
Poner al alcance del profesorado metodologías inclusivas que sean sostenibles en los centros educativos.
Favorecer metodologías activas e innovadoras.
Potenciar el trabajo cooperativo.
Fomentar la capacidad de cooperación entre el alumnado.
Fomentar prácticas educativas eficientes para todo el alumnado en el aula.
Ajustar las clases al Diseño Universal para el Aprendizaje DUA.
Mejorar en el alumnado el área de comprensión lectora, audición y lenguaje y logopedia apoyando en las aulas
al equipo docente.
Fomentar actividades o dinámicas de interacción entre distintos grupos.
Mejorar el grado de adquisición de las competencias del currículo del alumnado.
Mejorar el nivel de satisfacción de aprender y enseñar.
Propiciar oportunidades de aprendizaje para el alumnado y el profesorado.
Elaborar nuevos materiales o metodologías de trabajo.
Cada grupo tendrá como mínimo 2 horas de docencia compartida a la semana.
Es imprescindible la coordinación de las personas implicadas en la tarea, haciendo que la buena relación entre ellas se
refleje en la programación y dinámica de aula. Hay que tener claro que ambos docentes tienen cara el alumnado el mismo
“nivel” de compromiso y responsabilidad, por lo que la coordinación es fundamental.
Se realizará una reunión de coordinación quincenal con cada ciclo.
Para desarrollar esta palanca contaremos con un maestro con jornada de 30 horas semanales.
BOCM-20230329-29
Se proporcionará a los alumnos de Ed Infantil y Primaria un apoyo a nivel logopédico de 5 horas a la semana.