D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230329-30)
Convenio – Publicación de convenio-subvención de 30 de diciembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades) y Colegio Santo Ángel de la Guarda, S. L. Unipersonal, para el desarrollo del Componente 21, Inversión 2: Programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (programa PROA+) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 682
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 75
DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO E306 / DENOMINACIÓN: Evaluación inclusiva
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: organización de la actividad, horarios, agrupamientos de alumnos en su caso,
contenidos que se desarrollarán, metodología de trabajo, etc.
E) Conseguir el éxito educativo de todos los alumnos del Colegio Santo Ángel, actuando principal y
prioritariamente sobre aquellos que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.
F) Impulsar la igualdad de oportunidades en base a la solidaridad y al fomento de la participación.
G) Generar un proceso de reflexión, de formación y de liderazgo compartido entre los actores del centro educativo.
H) Mejorar la calidad y el impacto de las acciones del equipo directivo, profesorado y servicios territoriales
I) Conseguir y mantener un clima favorable a la diversidad, como una realidad de nuestra comunidad educativa y
nuestra sociedad.
J) Conseguir y mantener expectativas positivas del profesorado hacia todo el alumnado.
K) Avanzar hacia una escuela inclusiva y sin segregación interna en el centro, que sea además referente para su entorno
social.
Para conseguir el objetivo de conseguir un modelo de educación que atienda a las necesidades de todos los niños y niñas,
pero especialmente a aquellos casos en los que puede existir un riesgo de exclusión social, se organizará actividades en
cuatro líneas de trabajo:
F) Sensibilización: elaboración en inclusión en el PAT de actividades de tutoría que fomenten un clima favorable a
la diversidad. Visitas a centros que trabajen de forma especial la inclusión educativa.
G) Programación y puesta en práctica de acciones que fomenten y visibilicen la inclusión en el colegio. Una acción por
trimestre, alrededor de alguno de los días mundiales o días internacionales que se celebran a lo largo del curso (3 de
diciembre, día mundial de la discapacidad; 21 de marzo, día mundial del síndrome de Down; 21 de mayo, día mundial
de la diversidad cultural). Un equipo de profesores de todas las etapas organizará y preparará los materiales de apoyo
para poder desarrollar estas acciones. Se proponen, como ejemplo, un concurso de carteles de sensibilización sobre la
igualdad, un concurso de fotografía sobre la inclusión en el colegio, un torneo de juegos populares con equipos
diversos).
H) Formación de profesores:
• Metodologías activas y participativas, que fomenten la inclusión desde las áreas académicas.
• Atención a alumnos con trastornos del espectro autista.
4. Sesiones de formación con familias sobre diversidad e inclusión.
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: procedimiento e instrumentos para la evaluación del logro de objetivos.
- Número de sesiones de tutoría inclusiva realizadas. Valoración cualitativa de las sesiones.
- Valoración cualitativa de las acciones de sensibilización realizadas.
- Número de docentes participantes en formación sobre inclusión.
- Número de asistentes y valoración cualitativa de sesiones formativas sobre inclusión con familias.
DURACIÓN
Nº de horas semanales: 1 hora a la semana
Nº de horas total en el curso 44 horas en total
Fecha prevista de finalización
30 de junio de 2023
Fecha prevista de
comienzo
1 de diciembre de 2022
Responsables de la actividad: nombre y apellidos y cargo dentro del centro
Contratación de empresas o entidades externas con experiencia en acciones e intervenciónsocioeducativa:
SÍ X
/
NO
En caso afirmativo: nombre de empresa/entidad/autónomo que se prevé contratar: EUREST
BOCM-20230329-30
orientador del colegio
directora de Ed. Infantil
Directora Primaria
Jefa de Estudios Secundaria
Pág. 682
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 75
DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO E306 / DENOMINACIÓN: Evaluación inclusiva
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: organización de la actividad, horarios, agrupamientos de alumnos en su caso,
contenidos que se desarrollarán, metodología de trabajo, etc.
E) Conseguir el éxito educativo de todos los alumnos del Colegio Santo Ángel, actuando principal y
prioritariamente sobre aquellos que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.
F) Impulsar la igualdad de oportunidades en base a la solidaridad y al fomento de la participación.
G) Generar un proceso de reflexión, de formación y de liderazgo compartido entre los actores del centro educativo.
H) Mejorar la calidad y el impacto de las acciones del equipo directivo, profesorado y servicios territoriales
I) Conseguir y mantener un clima favorable a la diversidad, como una realidad de nuestra comunidad educativa y
nuestra sociedad.
J) Conseguir y mantener expectativas positivas del profesorado hacia todo el alumnado.
K) Avanzar hacia una escuela inclusiva y sin segregación interna en el centro, que sea además referente para su entorno
social.
Para conseguir el objetivo de conseguir un modelo de educación que atienda a las necesidades de todos los niños y niñas,
pero especialmente a aquellos casos en los que puede existir un riesgo de exclusión social, se organizará actividades en
cuatro líneas de trabajo:
F) Sensibilización: elaboración en inclusión en el PAT de actividades de tutoría que fomenten un clima favorable a
la diversidad. Visitas a centros que trabajen de forma especial la inclusión educativa.
G) Programación y puesta en práctica de acciones que fomenten y visibilicen la inclusión en el colegio. Una acción por
trimestre, alrededor de alguno de los días mundiales o días internacionales que se celebran a lo largo del curso (3 de
diciembre, día mundial de la discapacidad; 21 de marzo, día mundial del síndrome de Down; 21 de mayo, día mundial
de la diversidad cultural). Un equipo de profesores de todas las etapas organizará y preparará los materiales de apoyo
para poder desarrollar estas acciones. Se proponen, como ejemplo, un concurso de carteles de sensibilización sobre la
igualdad, un concurso de fotografía sobre la inclusión en el colegio, un torneo de juegos populares con equipos
diversos).
H) Formación de profesores:
• Metodologías activas y participativas, que fomenten la inclusión desde las áreas académicas.
• Atención a alumnos con trastornos del espectro autista.
4. Sesiones de formación con familias sobre diversidad e inclusión.
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: procedimiento e instrumentos para la evaluación del logro de objetivos.
- Número de sesiones de tutoría inclusiva realizadas. Valoración cualitativa de las sesiones.
- Valoración cualitativa de las acciones de sensibilización realizadas.
- Número de docentes participantes en formación sobre inclusión.
- Número de asistentes y valoración cualitativa de sesiones formativas sobre inclusión con familias.
DURACIÓN
Nº de horas semanales: 1 hora a la semana
Nº de horas total en el curso 44 horas en total
Fecha prevista de finalización
30 de junio de 2023
Fecha prevista de
comienzo
1 de diciembre de 2022
Responsables de la actividad: nombre y apellidos y cargo dentro del centro
Contratación de empresas o entidades externas con experiencia en acciones e intervenciónsocioeducativa:
SÍ X
/
NO
En caso afirmativo: nombre de empresa/entidad/autónomo que se prevé contratar: EUREST
BOCM-20230329-30
orientador del colegio
directora de Ed. Infantil
Directora Primaria
Jefa de Estudios Secundaria