D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230329-27)
Convenio – Publicación del convenio-subvención de 29 de diciembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades) y Madres Trinitarias, para el desarrollo del componente 21, inversión 2: programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (Programa Proa+) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 572
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 75
DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO A304 / DENOMINACIÓN: PALABRAS QUE NOS UNEN
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
El Plan de convivencia y el Plan de acción tutorial, están íntimamente relacionados entre sí; el tutor/a
desarrolla una gran labor y desempeña un papel fundamental en el trabajo para la mejora de la convivencia
entre el alumnado, es por este motivo por lo que en ambas actividades palanca que vamos a desarrollar,
hemos decidido exponer el mismo contenido, ya que una acción no se da sin la otra.
ORGANIZACIÓN
El objetivo principal consistirá en llevar a cabo acciones formativas que promuevan y fomenten la comprensión
y el desarrollo de una convivencia escolar inclusiva, participativa, solidaria, tolerante, pacífica y respetuosa, en
un marco de equidad de género y con enfoque de derechos.
En Educación Primaria se dedicará un espacio para la atención grupal a criterio del profesor tutor.
En Educación Infantil se aprovechará “la asamblea” diaria para inculcar hábitos de escucha y de respeto
utilizando las normas de cortesía y saludo, se recordarán asimismo las normas de clase y patios de recreo.
En Educación Secundaria se dedicará la sesión específica de la tutoría.
CONTENIDOS
Dentro del planteamiento global que requiere todo plan de actuación encaminado a la mejora de la
convivencia, los objetivos del Plan han ido en la línea de atención de todos y cada uno de los sectores de la
Comunidad Educativa, con la intención de motivar al profesorado, alumnos y familias sobre la importancia de
crear un buen clima de convivencia, concretado en los siguientes puntos:
Para el profesorado:
-
Implicar al profesorado en los procesos de reflexión y toma de conciencia para prevenir los conflictos de
convivencia.
Clarificar las vías de actuación que permitan al profesorado resolver, derivar o notificar posibles
situaciones de desprotección o de riesgo que se detecten entre los alumnos dentro del recinto escolar.
Facilitar su intervención en la resolución de conflictos.
Talleres de formación.
-
-
Formar a los alumnos/as desde los primeros años para que vayan haciendo suyos una serie de actitudes,
comportamientos y hábitos que les posibilite desenvolverse satisfactoriamente en los distintos entornos
de su vida cotidiana.
Desarrollar habilidades sociales.
Valorar el diálogo como único recurso para resolver las diferencias.
Respetar las normas de convivencia del centro y asumir las consecuencias de los propios actos.
Aprender a tomar decisiones por consenso.
Crear un espacio de reflexión del que puedan salir propuestas de los propios alumnos para mejorar la
convivencia.
Talleres de aprendizaje.
BOCM-20230329-27
Para el alumnado:
Pág. 572
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 75
DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO A304 / DENOMINACIÓN: PALABRAS QUE NOS UNEN
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
El Plan de convivencia y el Plan de acción tutorial, están íntimamente relacionados entre sí; el tutor/a
desarrolla una gran labor y desempeña un papel fundamental en el trabajo para la mejora de la convivencia
entre el alumnado, es por este motivo por lo que en ambas actividades palanca que vamos a desarrollar,
hemos decidido exponer el mismo contenido, ya que una acción no se da sin la otra.
ORGANIZACIÓN
El objetivo principal consistirá en llevar a cabo acciones formativas que promuevan y fomenten la comprensión
y el desarrollo de una convivencia escolar inclusiva, participativa, solidaria, tolerante, pacífica y respetuosa, en
un marco de equidad de género y con enfoque de derechos.
En Educación Primaria se dedicará un espacio para la atención grupal a criterio del profesor tutor.
En Educación Infantil se aprovechará “la asamblea” diaria para inculcar hábitos de escucha y de respeto
utilizando las normas de cortesía y saludo, se recordarán asimismo las normas de clase y patios de recreo.
En Educación Secundaria se dedicará la sesión específica de la tutoría.
CONTENIDOS
Dentro del planteamiento global que requiere todo plan de actuación encaminado a la mejora de la
convivencia, los objetivos del Plan han ido en la línea de atención de todos y cada uno de los sectores de la
Comunidad Educativa, con la intención de motivar al profesorado, alumnos y familias sobre la importancia de
crear un buen clima de convivencia, concretado en los siguientes puntos:
Para el profesorado:
-
Implicar al profesorado en los procesos de reflexión y toma de conciencia para prevenir los conflictos de
convivencia.
Clarificar las vías de actuación que permitan al profesorado resolver, derivar o notificar posibles
situaciones de desprotección o de riesgo que se detecten entre los alumnos dentro del recinto escolar.
Facilitar su intervención en la resolución de conflictos.
Talleres de formación.
-
-
Formar a los alumnos/as desde los primeros años para que vayan haciendo suyos una serie de actitudes,
comportamientos y hábitos que les posibilite desenvolverse satisfactoriamente en los distintos entornos
de su vida cotidiana.
Desarrollar habilidades sociales.
Valorar el diálogo como único recurso para resolver las diferencias.
Respetar las normas de convivencia del centro y asumir las consecuencias de los propios actos.
Aprender a tomar decisiones por consenso.
Crear un espacio de reflexión del que puedan salir propuestas de los propios alumnos para mejorar la
convivencia.
Talleres de aprendizaje.
BOCM-20230329-27
Para el alumnado: