D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230329-27)
Convenio – Publicación del convenio-subvención de 29 de diciembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades) y Madres Trinitarias, para el desarrollo del componente 21, inversión 2: programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (Programa Proa+) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 75
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2023
Pág. 573
Para las familias:
- Sensibilizar a las madres, padres y tutores sobre la importancia de prevenir conductas inadecuadas de
sus hijos.
- Valorar la necesidad de colaboración de las familias para que se cumplan las normas del centro.
METODOLOGÍA
Se utilizarán metodologías didácticas que contribuyan a mejorar el clima de convivencia.
Se pondrán en práctica actividades para trabajar enfocadas a:
-
Fomentar actitudes que favorezcan el respeto mutuo y la igualdad, rechazando cualquier
comportamiento que suponga menosprecio para cualquier miembro de la comunidad educativa.
Mejorar las relaciones interpersonales, la cohesión, la convivencia y la participación del alumnado dentro
del grupo, en un clima de afectividad, confianza, colaboración y respeto.
Sensibilizar ante la discapacidad, la tolerancia y el respeto a la diferencia, la cual entendemos como un
valor en sí misma.
Educar en la solidaridad, compensando desigualdades de cualquier tipo.
Procurar que se cree un ambiente escolar el que se desarrolle la comunicación entre las personas, los
hábitos de diálogo y de comprensión de las opiniones ajenas y las actitudes que favorezcan la convivencia
humana.
Hacer crecer en el alumnado la autonomía personal, el desarrollo de su espíritu crítico.
Lograr que los alumnos como personas en periodo de formación adquieran una visión positiva de la vida
y de las personas.
-
-
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
-
-
Observación directa del progreso del propio centro en el ámbito de la convivencia.
Recogida de información en la celebración de las reuniones de evaluación. Actas.
Registro del contenido en las intervenciones grupales e individuales.
Registro de información de incidencias.
Informes de los tutores del seguimiento del Plan.
Memoria por trimestres, donde se reflejará la evaluación del plan de convivencia
DURACIÓN No de horas semanales:
Fecha prevista de comienzo
Fecha prevista de finalización
Diciembre de 2022
Junio de 2023
BOCM-20230329-27
El desarrollo del Plan de Convivencia, se llevará a cabo por los profesores/as tutores/as de cada curso, dos
horas semanales dentro del horario lectivo en las sesiones de tutoría.
Las actividades y talleres programados, para mejorar la convivencia del horario de comedor, cuyo desarrollo
corresponde a empresas u organizaciones externas al centro, comprenderá un total de 10 horas semanales.
B.O.C.M. Núm. 75
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2023
Pág. 573
Para las familias:
- Sensibilizar a las madres, padres y tutores sobre la importancia de prevenir conductas inadecuadas de
sus hijos.
- Valorar la necesidad de colaboración de las familias para que se cumplan las normas del centro.
METODOLOGÍA
Se utilizarán metodologías didácticas que contribuyan a mejorar el clima de convivencia.
Se pondrán en práctica actividades para trabajar enfocadas a:
-
Fomentar actitudes que favorezcan el respeto mutuo y la igualdad, rechazando cualquier
comportamiento que suponga menosprecio para cualquier miembro de la comunidad educativa.
Mejorar las relaciones interpersonales, la cohesión, la convivencia y la participación del alumnado dentro
del grupo, en un clima de afectividad, confianza, colaboración y respeto.
Sensibilizar ante la discapacidad, la tolerancia y el respeto a la diferencia, la cual entendemos como un
valor en sí misma.
Educar en la solidaridad, compensando desigualdades de cualquier tipo.
Procurar que se cree un ambiente escolar el que se desarrolle la comunicación entre las personas, los
hábitos de diálogo y de comprensión de las opiniones ajenas y las actitudes que favorezcan la convivencia
humana.
Hacer crecer en el alumnado la autonomía personal, el desarrollo de su espíritu crítico.
Lograr que los alumnos como personas en periodo de formación adquieran una visión positiva de la vida
y de las personas.
-
-
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
-
-
Observación directa del progreso del propio centro en el ámbito de la convivencia.
Recogida de información en la celebración de las reuniones de evaluación. Actas.
Registro del contenido en las intervenciones grupales e individuales.
Registro de información de incidencias.
Informes de los tutores del seguimiento del Plan.
Memoria por trimestres, donde se reflejará la evaluación del plan de convivencia
DURACIÓN No de horas semanales:
Fecha prevista de comienzo
Fecha prevista de finalización
Diciembre de 2022
Junio de 2023
BOCM-20230329-27
El desarrollo del Plan de Convivencia, se llevará a cabo por los profesores/as tutores/as de cada curso, dos
horas semanales dentro del horario lectivo en las sesiones de tutoría.
Las actividades y talleres programados, para mejorar la convivencia del horario de comedor, cuyo desarrollo
corresponde a empresas u organizaciones externas al centro, comprenderá un total de 10 horas semanales.