Torrelodones (BOCM-20230328-69)
Urbanismo. Plan parcial
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 74

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 28 DE MARZO DE 2023

42.3.

Pág. 209

Red de distribución de agua:

a) La disposición y trazado de la red de distribución urbana corresponde a una red
mallada.
b) La instalación deberá garantizar, mediante reductores, que la presión no sobrepase
las 16 atmósferas. Las acometidas domiciliarias deberán contar con llave de paso
registrable según modelo dictado por el Canal de Isabel II.
c) Los materiales constitutivos de la red podrán ser los seleccionados como adecuados
por la práctica, pudiendo utilizarse entre otros la fundición dúctil o gris, el acero, el
fibrocemento de presión, el policloruro de vinilo (PVC) y el polietileno de alta y
baja densidad. Para la red principal se restringirá el uso a la fundición, estando supeditado en cualquier caso a la conformidad técnica del Canal de Isabel II como órgano gestor en esta materia.
En cualquier caso, los materiales de las tuberías deberán acreditar el cumplimiento
de la normativa de calidad, teniendo una resistencia suficiente a la presión interior
y una estanqueidad adecuadas. Los materiales cumplirán las condiciones requeridas por el Pliego de Condiciones Técnicas Generales para tuberías de abastecimiento de agua (MOPU 1.974), u otra normativa en vigor.
d) La velocidad de circulación del agua por las tuberías que forman la red de distribución será lo suficientemente elevada como para evitar en los puntos más desfavorables la desaparición del cloro residual por estancamiento. además, se limitará su
valor máximo para evitar una sobrepresión excesiva por golpe de ariete, corrosión
por erosión o ruido. A título orientativo, no se deberán sobrepasar los valores de 0,6
metros por segundo como velocidad mínima de circulación y 2,50 metros por segundo como velocidad máxima, pudiendo admitirse en tramos cortos velocidades
algo superiores y siempre en las conducciones de mayor nivel jerárquico.
e) El recubrimiento mínimo de la tubería en la zona en donde pueda estar sometida a
cargas de tráfico rodado no será inferior a un metro medido desde la generatriz superior de la tubería. En el resto de los casos la profundidad mínima tolerable será
de 0,60 metros, siempre medidos desde la generatriz superior de la tubería. El diámetro nominal mínimo permitido en redes de distribución será de 50 mm.
f) A efectos del cálculo de la demanda de agua se deberá cumplir con las condiciones
establecidas por el CYII, tomando como referencia los cálculos que figuran en
Cuadro específico para el abastecimiento, en el documento de la memoria.
Red de evacuación y saneamiento:

a) Cuando la evacuación de aguas pluviales se realice por tuberías el drenaje superficial se producirá por sumideros de rejilla convenientemente dimensionados. En
tramos separativos la red de aguas pluviales se descargará a través de tuberías de
diámetro no inferior a 0,15 metros, hacia un dren, cuneta, curso de agua próximo,
o bien, hacia el terreno a través de un pozo filtrante. En esta última solución, para
suelos suficientemente permeables, los pozos de filtrado nunca se dispondrán bajo
áreas de tránsito rodado a fin de evitar problemas de hundimiento de las mismas.
b) Los aliviaderos de crecida se dimensionarán, salvo justificación expresa, para una
dilución de 5:1 (cinco partes de agua de lluvia por una de aguas residuales) y se
situarán tan próximos a los cauces naturales como sea posible.
c) La velocidad del fluido en la tubería será de 3 metros por segundo, pudiendo admitirse hasta 6 metros por segundo en tramos cortos y reforzados para evitar problemas de abrasión, por arrastre de partículas sólidas, del material de la canalización.
La velocidad mínima será de 0,5 metros por segundo a fin de evitar deposiciones
de material y estancamientos. Caso de ser inferior será exigible la disposición de
cámaras de descarga o de limpia en las cabeceras de los ramales, que serán de 0,6
metros cúbicos para ramales inferiores a 0,3 metros de diámetro y de 1,00 metros
cúbicos para las canalizaciones superiores.
d) Podrán utilizarse también tuberías de hormigón, policloruro de vinilo (PVC) y polietileno. Se aconseja uso de juntas estancas y flexibles.
En cualquier caso, los materiales de la red cumplirán las condiciones establecidas
por Pliegos de Condiciones normalizados para abastecimiento y saneamiento, y se
acreditará el cumplimiento de su correspondiente normativa de calidad. Las tuberías se asentarán sobre un lecho adecuado.

BOCM-20230328-69

42.4.