Torrelodones (BOCM-20230328-69)
Urbanismo. Plan parcial
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 206

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 28 DE MARZO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 74

c) Las redes de alimentación serán siempre subterráneas.
d) Los componentes visibles de la red e instalaciones armonizarán con las características urbanas de la zona, y el nivel de iluminación dará satisfacción a los objetivos
visuales deseados de seguridad en el tráfico rodado, seguridad en la circulación
peatonal, señalización o balizamiento de itinerarios, o ambientación, estando sujetos en su aspecto exterior a selección y dictamen de los Servicios Técnicos del
Ayuntamiento.
38.6. Alcorques:
a) Las aceras que se establecen según los tipos de sección de las calles, se acompañarán de alineaciones de arbolado plantados en alcorques construidos con este fin, o
bien en áreas terrizas lineales y continuas.
b) En el caso de construirse alcorques para el arbolado, estos serán de forma cuadrada
o circular, con dimensión mínima, de anchura libre o diámetro de un metro (1 m),
manteniendo una separación entre alcorques no superior a 10 m, dependiendo de
las especies a plantar, concitando el respeto a los vados y accesos existentes o proyectados con la necesidad estética y ordenación regular.
c) Sus bordes se realizarán en fábrica de ladrillo a sardinel o testa en todo su perímetro;
o bien con cantos rodados en zunchos recibidos con mortero aligerado, admitiéndose soluciones tales como bordillos de hormigón, granito, etc. o bastidor metálico
para colocación de enrejillado.
Art. 39. Sistema de espacios libres y zonas verdes.—Está constituido por los espacios exteriores accesibles correspondientes a sistemas generales y locales.
Para las obras que se realicen sobre estos espacios se tendrán en cuenta las siguientes
determinaciones, además de la aplicación subsidiaría de la Normativa contenida en el título VII de la Ordenanza de Medio Ambiente: protección de los espacios libres.
39.1. Alineaciones: Son las señaladas en los correspondientes planos de ordenación
del presente Plan Parcial.
39.2. Topografía: se mantendrán sin alteraciones sustanciales las rasantes originales
de las áreas destinadas a este fin fundamentalmente en los Sistemas Generales Verdes
(SGV), y las intervenciones que se realicen tenderán a evitar su degradación y vulnerabilidad con respecto a los procesos litológicos así como la estructura y textura de los materiales sobre los que se incida.
39.3. Materiales y texturas:
a) Los materiales a utilizar se deberán adecuar al aspecto y características del paisaje,
comportando el uso de fábricas de ladrillo y piezas cerámicas, preferentemente
hechas a mano, piedras naturales y/o áridos vistos armonizando con la disposición
y tipo de plantaciones.
d) La solución a incorporar tendrá en cuenta, en tamaño y forma, la escala del paisaje
en que se sitúa.
c) Queda prohibida la ejecución de soluciones, e incorporación de materiales, que
den como resultado grandes superficies de obra continua, elementos lineales de
gran longitud, superficies artificiales impermeables o coloraciones inadecuadas.
d) Se tratará, en lo posible, de imitar los cerramientos, muros de contención, y bancales existentes, realizados de forma tradicional y con materiales y aparejos propios
de la zona.
39.4. Arbolado:
a) En el caso de necesidad de plantación de arbolado, en aplicación del Artículo 13
del título VII de la Ordenanza de Medio Ambiente, o en desarrollo de las previsiones del Proyecto de Urbanización se elegirán especies autóctonas, de probada
adaptación al clima de la sierra madrileña, cuya futura consolidación en el terreno evite gastos excesivos de agua en su mantenimiento. Se pedirá a estos efectos,
si se considera conveniente, asesoramiento a la Consejería de Medio Ambiente y
Desarrollo Regional de la Comunidad de Madrid.
b) En cualquier caso, los promotores deberán consultar, previamente a la redacción
de un Proyecto de Urbanización o jardinería, sea integral o parcial, a los Servicios
Técnicos Municipales.
c) En los alcorques, la superficie de este no será inferior a un metro cuadrado. La profundidad mínima de la excavación será de 0,60 metros.
d) Será obligatorio un estudio de jardinería específico, incluido en el proyecto de dotación de servicios, anexo a los Estudios de Detalle que puedan redactarse para cada

BOCM-20230328-69

BOCM