C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20230327-14)
Plan estratégico subvenciones – Orden 758/2023, de 14 de marzo, de la Consejera de Familia, Juventud y Política Social, de modificación y corrección de errores del Plan Estratégico de Subvenciones 2023 de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 210
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 27 DE MARZO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 73
Sin embargo, el resultado no ha sido el esperado, porque solo lo han pedido 500
familias, por lo que no es un problema de falta de difusión sino de voluntad de la
familia acogedora a la que no se ha sabido convencer, así muchas de las familias
que han presentado la solicitud refieren dificultades en la descarga de la documentación (web) y excesiva presentación de documentación (anexos requeridos por
fondos europeos), así como los miedos a perder la prestación periódica por acogimiento, siendo una ayuda esta totalmente compatible.
No obstante, debe valorarse que el porcentaje de abuelos que han presentado la
ayuda es importante, por lo que se ha podido ayudarles y han hecho un importante esfuerzo para no perder la ayuda.
La mayoría de las resoluciones denegadas responden a condiciones no consideradas en las bases reguladoras, por un lado, la situación de familias que tienen acogido un menor pero que residen en otras Comunidades Autónomas ((normalmente, familias extensas) sin que la otra Administración se haya subrogado en la
medida de protección.
Por otro lado, están los menores que ya han cumplido la mayoría de edad a la presentación de la solicitud, ya que las ayudas estaban destinadas a menores, entre 4
y 17 años, pero es cierto, que eran menores de edad en el período subvencionable,
y si bien, se les incluyó excepcionalmente para poder conceder la ayuda correspondiente, se ha diseñado con una condición restrictiva de la que se ha tenido conocimiento a posteriori.
— Subvenciones de concesión directa destinadas a las familias con hijos menores de
edad que se encuentren en situación de cuidados paliativos, con cargo al Plan de
recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea
(NextGenerationEU).
El porcentaje de ejecución sobre la inversión prevista ha sido muy bajo (22 %), a
pesar de haber resuelto favorablemente el 69,6 % del total de solicitudes formuladas en el ejercicio. Las estimaciones iniciales del universo poblacional al que se
quería llegar no fueron acertadas por lo que el número de solicitudes presentadas,
y por ende, el número de expedientes resueltos favorablemente ha sido menor de
los estimados.
Los Cuidados Paliativos Pediátricos son una subespecialidad de la Pediatría en
constante crecimiento desde sus inicios en los años 90. Desde sus inicios consistentes en la asistencia pediátrica al paciente terminal en hospitales, se ha evolucionado a la formación de equipos multidisciplinares que priorizan la atención al paciente en su domicilio, cuando esta resulta posible, y atienden a pacientes que no
son necesariamente terminales.
La evidencia científica existente, muestra que casi las 2/3 partes de los pacientes
que se atienden son no oncológicos y de ellos son claramente mayoritarios los pacientes con parálisis cerebral infantil. Además de estos dos principales grupos de
pacientes, aquellos que sufren cardiopatías complejas y enfermedades metabólicas severas son también potenciales beneficiarios de estos cuidados. La mayor
parte de los pacientes que se atienden en Unidades de Cuidados Paliativos Pediátricos, no son pacientes oncológicos, son niños con enfermedades neurológicas
progresivas, discapacitados con secuelas de acontecimientos agudos, pacientes
con síndromes polimalformativos o con enfermedades con largos periodos de latencia, pero con pronóstico letal. Por lo que se ha decidido ampliar el universo poblacional de la presente subvención para próximas convocatorias.
Estimular la cooperación y el fomento de la solidaridad hacia los menores
en acogimiento residencial, así como facilitar a los jóvenes procedentes de un sistema
de protección de la Comunidad de Madrid un lugar donde residir durante su proceso
de formación
— Becas para estudiantes y para jóvenes que hayan pertenecido al Sistema de Protección de la Comunidad de Madrid, a disfrutar en Residencias Infantiles.
El objetivo específico de esta línea es promover la convivencia entre los becarios y
los menores protegidos, facilitar a los becarios un lugar en el que residir durante su
proceso de formación, estimular la cooperación y el fomento de la solidaridad hacia los menores en situación de riesgo y desamparo, transmitir valores. La convo-
BOCM-20230327-14
Objetivo 5
Pág. 210
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 27 DE MARZO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 73
Sin embargo, el resultado no ha sido el esperado, porque solo lo han pedido 500
familias, por lo que no es un problema de falta de difusión sino de voluntad de la
familia acogedora a la que no se ha sabido convencer, así muchas de las familias
que han presentado la solicitud refieren dificultades en la descarga de la documentación (web) y excesiva presentación de documentación (anexos requeridos por
fondos europeos), así como los miedos a perder la prestación periódica por acogimiento, siendo una ayuda esta totalmente compatible.
No obstante, debe valorarse que el porcentaje de abuelos que han presentado la
ayuda es importante, por lo que se ha podido ayudarles y han hecho un importante esfuerzo para no perder la ayuda.
La mayoría de las resoluciones denegadas responden a condiciones no consideradas en las bases reguladoras, por un lado, la situación de familias que tienen acogido un menor pero que residen en otras Comunidades Autónomas ((normalmente, familias extensas) sin que la otra Administración se haya subrogado en la
medida de protección.
Por otro lado, están los menores que ya han cumplido la mayoría de edad a la presentación de la solicitud, ya que las ayudas estaban destinadas a menores, entre 4
y 17 años, pero es cierto, que eran menores de edad en el período subvencionable,
y si bien, se les incluyó excepcionalmente para poder conceder la ayuda correspondiente, se ha diseñado con una condición restrictiva de la que se ha tenido conocimiento a posteriori.
— Subvenciones de concesión directa destinadas a las familias con hijos menores de
edad que se encuentren en situación de cuidados paliativos, con cargo al Plan de
recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea
(NextGenerationEU).
El porcentaje de ejecución sobre la inversión prevista ha sido muy bajo (22 %), a
pesar de haber resuelto favorablemente el 69,6 % del total de solicitudes formuladas en el ejercicio. Las estimaciones iniciales del universo poblacional al que se
quería llegar no fueron acertadas por lo que el número de solicitudes presentadas,
y por ende, el número de expedientes resueltos favorablemente ha sido menor de
los estimados.
Los Cuidados Paliativos Pediátricos son una subespecialidad de la Pediatría en
constante crecimiento desde sus inicios en los años 90. Desde sus inicios consistentes en la asistencia pediátrica al paciente terminal en hospitales, se ha evolucionado a la formación de equipos multidisciplinares que priorizan la atención al paciente en su domicilio, cuando esta resulta posible, y atienden a pacientes que no
son necesariamente terminales.
La evidencia científica existente, muestra que casi las 2/3 partes de los pacientes
que se atienden son no oncológicos y de ellos son claramente mayoritarios los pacientes con parálisis cerebral infantil. Además de estos dos principales grupos de
pacientes, aquellos que sufren cardiopatías complejas y enfermedades metabólicas severas son también potenciales beneficiarios de estos cuidados. La mayor
parte de los pacientes que se atienden en Unidades de Cuidados Paliativos Pediátricos, no son pacientes oncológicos, son niños con enfermedades neurológicas
progresivas, discapacitados con secuelas de acontecimientos agudos, pacientes
con síndromes polimalformativos o con enfermedades con largos periodos de latencia, pero con pronóstico letal. Por lo que se ha decidido ampliar el universo poblacional de la presente subvención para próximas convocatorias.
Estimular la cooperación y el fomento de la solidaridad hacia los menores
en acogimiento residencial, así como facilitar a los jóvenes procedentes de un sistema
de protección de la Comunidad de Madrid un lugar donde residir durante su proceso
de formación
— Becas para estudiantes y para jóvenes que hayan pertenecido al Sistema de Protección de la Comunidad de Madrid, a disfrutar en Residencias Infantiles.
El objetivo específico de esta línea es promover la convivencia entre los becarios y
los menores protegidos, facilitar a los becarios un lugar en el que residir durante su
proceso de formación, estimular la cooperación y el fomento de la solidaridad hacia los menores en situación de riesgo y desamparo, transmitir valores. La convo-
BOCM-20230327-14
Objetivo 5