D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230310-29)
Convenio –  Publicación de convenio-subvención de 30 de diciembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades) y UTE G. E. Escuelas Urbanas-G. E. Escuela de Ocio, para el desarrollo del componente 21, inversión 2: Programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (programa PROA+) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 59

VIERNES 10 DE MARZO DE 2023



Pág. 279

Habilidades sociales:


Trabajo de las habilidades sociales y salud socioemocional.



Destrezas digitales:



Expresión artística y cultural:



Iniciarse en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación.



Fomento de la creatividad.



Aumento del sentimiento de implicación en el Centro.



Concienciación en el cuidado de las instalaciones.



Fomento de la socialización y el compañerismo.

Metodología:
Las actuaciones de acompañamiento con profesores/as, complementan las actuaciones docentes, y están
destinadas a mejorar la motivación, la autoestima, el bienestar emocional y las perspectivas escolares de cada
alumno y alumna.
En estrecha colaboración con los tutores y profesionales de la orientación, los profesores/as prestarán apoyo
organizado para la adquisición o refuerzo de aprendizajes básicos, el hábito lector, y la incorporación plena al
ritmo de trabajo ordinario (en distintos escenarios) y a los objetivos curriculares.
La función de los profesores/as es hacer de guía para mejorar el bienestar las expectativas educativas del
alumnado que lo precise. Esta guía puede ayudarle a:


Valorar sus capacidades, y reforzar su autoestima y la motivación de logro.



Revisar, planificar y ordenar su trabajo escolar.



Complementar el trabajo del profesorado ayudando individualmente a los alumnos y alumnas a adquirir
hábitos y técnicas de aprendizaje eficaces.



Avanzar en los aprendizajes fundamentales.



Resolver adecuadamente los conflictos que pueda tener con otros alumnos o con sus docentes,
ayudándole a colaborar y convivir positivamente.



La individuación, como adaptación a los diferentes individuos, a su nivel de desarrollo e intereses.



La socialización, trabajando al pequeño grupo y al gran grupo, fomentando la colaboración y el
respeto. El monitor- educador estará como mediador, como figura de apoyo.



La acción, potenciando la actividad física y mental, dándoles el protagonismo, buscando elementos
de motivación.



El juego, que estará presente en todas las sesiones, con carácter de distensión, motivación, creación
y cohesión de grupo; de manera que la actividad a realizar proporcione bienestar y permita la expresión
integral (emocional, afectiva, cognitiva y motórica). Cuidando los materiales y su distribución en el
grupo.



La creación, de entorno, clima y ambiente relajado y cálido, para que el diálogo y la comunicación
interpersonal como desarrollo de sentimientos positivos sobre uno mismo y hacia los demás,
proporcionen herramientas de crecimiento personal, elaborando las respuestas agresivas. Teniendo
organizado el espacio antes de iniciar las actividades.



Se trata de un espacio lúdico, donde en el niño/a, tenga lugar un aprendizaje significativo que le
resulta imprescindible para generar el desarrollo de una actitud positiva.



Tiene marcado carácter educativo, basado en la educación no formal dentro de la enseñanza reglada,
en la que existe una programación y sistematización, que no es fruto de la improvisación.



Consideramos la participación un valor fundamental siendo el niño/a, el principal protagonista.



Potenciaremos la igualdad como base del respeto mutuo y la convivencia, fomentando el respeto a
las diferencias.



Buscaremos que todas nuestras actividades sean creativas y den la oportunidad al niño/a, de
conocerse en mayor medida. Así mismo también se potenciará la creatividad del niño/a.
f

d

l

d

d

ó

ó

f

l

BOCM-20230310-29

No obstante, los criterios metodológicos a emplear en el desarrollo del presente programa, están guiados por
los siguientes principios educativos: