D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230310-32)
Convenio –  Publicación de convenio-subvención de 17 de febrero de 2023, entre la Comunidad de Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades) y Fundación Colegio Alborada, para el desarrollo del Componente 21, Inversión 2: Programa para la Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo en centros de especial complejidad educativa (Programa PROA+) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 384

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 10 DE MARZO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 59

DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO A551 / DENOMINACIÓN: Plan de formación de centro
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
COACHING EDUCATIVO
El Coaching educativo es aquel que tomando como punto de referencia el proceso educativo, está dirigido a todos los agentes
implicados en dicho proceso: alumnos, familia y docentes. Como en toda organización, implícitamente se da la relación directivoempleado, pero en este caso nos interesa especialmente los binomios docente-familia y docente-alumno.
Se quieren perseguir los siguientes objetivos:
-

Formar a los profesores en el coaching educativo. Vincular el coaching al desarrollo personal y profesional.
Profundizar, reflexionar, conocer e identificar las claves de innovación educativa.
Profundizar en los elementos que configuran los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Reflexionar sobre las claves que hacen excelentes a determinadas experiencias educativas.
Conocer los modelos de innovación educativa.
Tomar conciencia del impacto que provoca la labor docente sobre el aprendizaje del alumnado.
Conocer marcos internacionales de evaluación y desarrollo profesional docente.
Manejar esquemas y patrones de observación de aula.
Vincular el desarrollo profesional al aprendizaje de los alumnos.
Conocer los modelos de autoformación y cómo generar equipos y sinergias en los centros.

El proyecto está dividido en dos partes:
1º. Formación de los docentes implicados.
2º. Puesta en práctica en el aula, observación, toma de datos, acompañamiento y extracción de puntos de
mejora. Formulación de preguntas abiertas y llegada a las respuestas (role playing).
SESIÓN 0: Repaso modelo coaching. (Enero 2 horas)
SESIÓN 1: Definición cronograma de trabajo y seguimiento del crecimiento de los coach. (Enero 3 horas)
SESIÓN 2: Observación de los coaches. Reflexión compartida. Profundización, claves buena clase. Jornada
completa (Febrero 6 horas + 3 h formación)
SESIÓN 3: Observación de los coaches. Reflexión compartida. Profundización, claves buena clase. Jornada
completa (Marzo 6 horas + 3 h formación)
SESIÓN 4: Observación de los coaches. Reflexión compartida. Profundización, claves buena clase. Jornada
completa (Abril 6 horas + 3 h formación)
SESIÓN 5: Observación de los coaches. Reflexión compartida. Profundización, claves buena clase. Jornada
completa (Mayol 6 horas + 3 h formación)
SESIÓN 6: Observación de los coaches. Reflexión compartida. Profundización, claves buena clase. Jornada
completa (Junio 6 horas + 3 h formación)
CONTENIDOS:

BOCM-20230310-32

OBSERVAR EL APRENDIZAJE EN EL AULA
- Gestión de aula.