D) Anuncios - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y AGRICULTURA (BOCM-20230309-38)
Autorización instalación eléctrica –  Resolución de 14 de febrero de 2023, de la Dirección General de Descarbonización y Transición Energética, sobre autorización administrativa y aprobación del proyecto para la construcción de una planta fotovoltaica “PFV Solar Meco”, con una subestación eléctrica, 5 líneas y 9 centros de transformación, en diferentes parcelas de los polígonos 4, 6, 23, 24 y 25 en el término municipal de Meco (Madrid) 28880, solicitado por Alten Renovables Iberia 1, S. L. U. (Número de expediente 2020P148 - 14-0141-00148.3/2020)
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 58

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 9 DE MARZO DE 2023

Pág. 183

de difícil acceso para el ganado o con vegetación no adecuada, empleando desbrozadora 4 × 4.
— Instalación de protección contra incendios.
— Revisión de la parcela, previa a la obra, para evitar afecciones sobre la fauna y sus
hábitats.
— Evitar ejecutar las obras en horario nocturno, y con especial cuidado entre el 1 de
marzo y el 15 de julio, período que se considera sensible para la reproducción de
las poblaciones susceptibles de anidar en las inmediaciones de las fincas afectadas por del campo solar.
— Velar por el mantenimiento y reposición de las placas anticolisión de 30 × 15 cm,
colocadas en tresbolillo en el cerramiento.
— Posibilidad de establecer medidas para minimizar el impacto visual. En caso de que
se solicite la implantación de pantallas vegetales para minimizar el impacto visual,
se propone que sean ejecutadas en las zonas próximas a las carreteras M-121 y
M-116, y en una longitud de 2.250 m, proponiéndose el uso de ciprés de Leyland
(Cupressocyparis leylandii) como especie arbórea o de adelfas (Nerium olenader)
como especie arbustiva.
En el seguimiento ambiental se citan los controles que se realizarán durante las obras,
durante la explotación del campo solar y, en su caso, en la fase de abandono. Entre las medidas de control definidas se destaca la realización de mediciones acústicas y de un seguimiento de la intensidad del campo electromagnético durante el funcionamiento del campo
solar.
B) Medidas contenidas en el informe de impacto ambiental
Se deberán cumplir las siguientes condiciones:

1.1. Se deberá contar con los informes y/o autorizaciones sectoriales que resulten
preceptivos, y en particular:
— De la Dirección General de Urbanismo respecto a la adecuación urbanística de la
instalación.
— De la Dirección General de Salud Pública en relación a las aguas utilizadas para
beber, cocinar, preparar alimentos, higiene personal y para otros usos domésticos.
— De la Confederación Hidrográfica del Tajo en relación al cruce del arroyo de las
Monjas y el vertido de los sanitarios de la instalación.
— De las entidades encargadas de la gestión de infraestructuras existentes en el territorio (carreteras, líneas eléctricas, gasoductos, etc.).
1.2. Según indica en el documento ambiental la vida útil del proyecto es de 25 años,
transcurridos los cuales se procederá al desmantelamiento y demolición de todas las infraestructuras del proyecto.
1.3. La explanación de tierras prevista para disminuir pendientes hasta valores admisibles en la zona del escarpe de la terraza fluvial se producirá únicamente mediante el aporte de las tierras excavadas en otras actuaciones de la obra (cimentaciones, caminos, perforación dirigida, etc.), prohibiéndose labores de excavación con la finalidad de explanación
de terrenos. No obstante, antes de efectuar el relleno, se retirará la tierra vegetal en un espesor de 0,5 m para su posterior reposición en los lugares objeto de relleno. Queda por tanto prohibida la actuación propuesta en el documento ambiental relativa a la distribución homogénea en los terrenos de los volúmenes de tierras excavados en las obras.
1.4. Las acequias que discurren por el ámbito del PSFV serán respetadas por las
obras y mantenidas durante la fase de funcionamiento.
1.5. Los únicos nuevos accesos desde carreteras que se generarán serán al sector nordeste desde la M-121 y a la zona de acopio de materiales, en la parcela 309 del polígono 23,
minimizando en este caso la circulación de maquinaria pesada por caminos existentes durante las obras (polvo, ruido, compactación, presencia...).
1.6. En la obra se utilizará el mínimo de hormigón posible con objeto de facilitar las
labores de desmontaje de la instalación al final de su vida útil, por lo que el anclaje del cerramiento se realizará, al igual que el de los seguidores solares, mediante hincado, y los nuevos caminos se realizarán con zahorra artificial.
1.7. Todo el cableado que se disponga subterráneamente se encontrará entubado, facilitando su retirada en las labores de desmontaje de la instalación, pudiéndose quedar el

BOCM-20230309-38

1. Condiciones generales del proyecto