D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20230308-36)
Convenio – Convenio de 14 de febrero de 2023, entre el Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género, y la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social para promover en su ámbito territorial la sensibilización y concienciación social contra la violencia de género en el marco de la iniciativa “Empresas por una sociedad libre de violencia de género”
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 142
MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 57
Estando ambas partes interesadas en colaborar en la realización de actuaciones que
permitan avanzar en la erradicación de la violencia contra las mujeres, acuerdan suscribir
el presente convenio, con arreglo a las siguientes:
CLÁUSULAS
Primera
Objeto del convenio
El presente convenio tiene como objeto establecer un marco general de colaboración
entre el Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia
de Género, y la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, para promover la sensibilización y concienciación social contra la violencia de
género en el marco de la iniciativa “Empresas por una sociedad libre de violencia de género” en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.
Segunda
Compromisos de las partes
Tercera
Financiación
Este convenio no supone ni conlleva obligaciones económicas ni contempla la existencia de gastos que requieran el establecimiento de un sistema de financiación. A este respecto, cada parte interviniente asumirá con sus propios medios, materiales y personales, las acciones a emprender en cumplimiento de este convenio.
BOCM-20230308-36
El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia
de Género, se compromete a:
— Poner a disposición de la Comunidad de Madrid, campañas y materiales de información y de concienciación social contra la violencia sobre las mujeres que se
considere oportuno difundir para lograr el objeto del presente convenio.
En todo caso, el material proporcionado por la Delegación de Gobierno contra la
Violencia de Género se difundirá de manera íntegra sin posibilidad de modificación, pudiendo incluir el distintivo de la Comunidad Autónoma firmante.
— Poner a disposición de la Comunidad de Madrid, el modelo de clausulado para facilitar la colaboración de esta con las empresas de su ámbito territorial orientada
a la sensibilización social frente a la violencia de género.
— Difundir y apoyar a través de las redes sociales y demás canales de comunicación
propios las diferentes actuaciones que se lleven a cabo en desarrollo del presente
convenio.
— Prestar asesoramiento y apoyo en todas las actuaciones que se pongan en marcha
en desarrollo del presente convenio.
La Comunidad Autónoma firmante se compromete a:
— Promover dentro de su ámbito territorial, la adhesión de empresas a la iniciativa
“Empresas por una Sociedad Libre de Violencia” para favorecer la sensibilización
social frente a la violencia contra las mujeres.
— Difundir y apoyar a través de las redes sociales y demás canales de comunicación
propios las diferentes actuaciones que se lleven a cabo en desarrollo del presente
convenio.
— Remitir, semestralmente, a la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género los datos relativos al número de empresas que se adhieran a la iniciativa y las
acciones de sensibilización que se realicen a su amparo.
La colaboración deberá concretarse, de mutuo acuerdo, a través de la Comisión de Seguimiento previamente a la realización de cada actuación y no implicará aportación económica por ninguna de las partes. En todo caso, se tratará de desarrollar las cuestiones técnicas y operativas de las actuaciones derivadas de las obligaciones asumidas y que no
suponen, en ningún caso, una modificación del contenido de las obligaciones contraídas en
el presente convenio.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 142
MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 57
Estando ambas partes interesadas en colaborar en la realización de actuaciones que
permitan avanzar en la erradicación de la violencia contra las mujeres, acuerdan suscribir
el presente convenio, con arreglo a las siguientes:
CLÁUSULAS
Primera
Objeto del convenio
El presente convenio tiene como objeto establecer un marco general de colaboración
entre el Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia
de Género, y la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, para promover la sensibilización y concienciación social contra la violencia de
género en el marco de la iniciativa “Empresas por una sociedad libre de violencia de género” en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.
Segunda
Compromisos de las partes
Tercera
Financiación
Este convenio no supone ni conlleva obligaciones económicas ni contempla la existencia de gastos que requieran el establecimiento de un sistema de financiación. A este respecto, cada parte interviniente asumirá con sus propios medios, materiales y personales, las acciones a emprender en cumplimiento de este convenio.
BOCM-20230308-36
El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia
de Género, se compromete a:
— Poner a disposición de la Comunidad de Madrid, campañas y materiales de información y de concienciación social contra la violencia sobre las mujeres que se
considere oportuno difundir para lograr el objeto del presente convenio.
En todo caso, el material proporcionado por la Delegación de Gobierno contra la
Violencia de Género se difundirá de manera íntegra sin posibilidad de modificación, pudiendo incluir el distintivo de la Comunidad Autónoma firmante.
— Poner a disposición de la Comunidad de Madrid, el modelo de clausulado para facilitar la colaboración de esta con las empresas de su ámbito territorial orientada
a la sensibilización social frente a la violencia de género.
— Difundir y apoyar a través de las redes sociales y demás canales de comunicación
propios las diferentes actuaciones que se lleven a cabo en desarrollo del presente
convenio.
— Prestar asesoramiento y apoyo en todas las actuaciones que se pongan en marcha
en desarrollo del presente convenio.
La Comunidad Autónoma firmante se compromete a:
— Promover dentro de su ámbito territorial, la adhesión de empresas a la iniciativa
“Empresas por una Sociedad Libre de Violencia” para favorecer la sensibilización
social frente a la violencia contra las mujeres.
— Difundir y apoyar a través de las redes sociales y demás canales de comunicación
propios las diferentes actuaciones que se lleven a cabo en desarrollo del presente
convenio.
— Remitir, semestralmente, a la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género los datos relativos al número de empresas que se adhieran a la iniciativa y las
acciones de sensibilización que se realicen a su amparo.
La colaboración deberá concretarse, de mutuo acuerdo, a través de la Comisión de Seguimiento previamente a la realización de cada actuación y no implicará aportación económica por ninguna de las partes. En todo caso, se tratará de desarrollar las cuestiones técnicas y operativas de las actuaciones derivadas de las obligaciones asumidas y que no
suponen, en ningún caso, una modificación del contenido de las obligaciones contraídas en
el presente convenio.