A) Disposiciones Generales - PRESIDENCIA DE LA COMUNIDAD (BOCM-20230228-1)
Ley – Ley 2/2023, de 24 de febrero, de Cooperativas de la Comunidad de Madrid
78 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 50
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023
Pág. 67
3. Estas sociedades podrán realizar la actividad cooperativizada con terceros no socios y hasta el límite máximo del cincuenta por ciento de la realizada en total por la cooperativa.
4. En lo no previsto en los apartados anteriores, las cooperativas agrarias se regirán
por lo establecido al respecto en la ley estatal aplicable.
Artículo 107
1. Las cooperativas de explotación comunitaria tienen por objeto poner en común
tierras u otros medios de producción para crear y gestionar una única explotación agraria,
en la que también podrán integrarse bienes que posea la cooperativa por cualquier título.
Podrán ser socios cedentes de estas entidades cualesquiera titulares, públicos o privados, de bienes susceptibles de explotación conjunta sobre base cooperativa.
Los estatutos sociales deberán establecer el tiempo mínimo de permanencia en la cooperativa de los socios en su condición de cedentes del uso y aprovechamiento de bienes,
que no podrá ser superior a quince años.
Los socios trabajadores deberán cumplir la normativa aplicable a los cooperadores que
desarrollan su esfuerzo productivo en las cooperativas de trabajo, con las especialidades derivadas de este precepto.
2. La explotación comunitaria de ganado y de animales de otra clase cualquiera que
fuere su destino final, será posible cuando los estatutos regulen, al menos, los criterios básicos ordenadores de aquélla.
3. Sin perjuicio de lo dispuesto en los dos números anteriores, se aplicará supletoriamente la normativa cooperativa estatal sobre régimen de los socios y, además, sobre la cesión del uso y aprovechamiento de bienes, así como sobre el régimen diferenciado de aportaciones al capital social, en función de la respectiva condición de socios cedentes del goce
de bienes o de socios trabajadores.
4. Las operaciones con terceros no socios, además de aplicar la norma del artículo 106.3, quedan sometidas a las siguientes reglas:
a) El número de horas por año realizadas por trabajadores asalariados con contrato
indefinido no podrá ser superior al cuarenta y nueve por ciento del total de horas
por año realizadas por los socios trabajadores de la cooperativa, salvo que ésta
pueda alegar causa justificada y objetiva, que deberá comunicarse al Registro de
Cooperativas de la Comunidad de Madrid.
b) En cuanto a la posibilidad de explotación por la cooperativa de tierras u otros bienes que procedan de no socios, el límite máximo admisible será del veinticinco
por ciento.
5. Los retornos se abonarán a los socios según las previsiones estatutarias, pero de
forma que se armonicen los derechos de los socios trabajadores, sin afectar las garantías de
sus anticipos societarios, y los de los socios cedentes de bienes. Para ello se tomarán como
módulos valorativos los siguientes:
a) Para los bienes cedidos, su renta usual en la zona.
b) Para el trabajo cooperativo, el salario del convenio vigente en el ámbito respectivo
para personal laboral de categoría igual o análoga.
6. Si se produjeran pérdidas, éstas no podrán imputarse a los socios trabajadores
cuando, en cómputo anual, las rentas que percibirían los mismos resultasen inferiores al
mayor de estos parámetros:
a) El setenta y cinco por ciento de las retribuciones salariales satisfechas al personal
laboral de categoría igual o análoga en la zona.
b) El salario mínimo interprofesional.
Los estatutos determinarán la forma de cubrir las pérdidas no imputadas al colectivo
societario prestador de su trabajo.
Artículo 108
Cooperativas de generación y/o almacenamiento de energía y/o combustibles
Asocian a personas físicas o jurídicas con el objetivo de generar y/o almacenar energía y/o combustibles a partir de los recursos de los que disponen (aire, sol, agua, materia or-
BOCM-20230228-1
Cooperativas de explotación comunitaria
B.O.C.M. Núm. 50
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023
Pág. 67
3. Estas sociedades podrán realizar la actividad cooperativizada con terceros no socios y hasta el límite máximo del cincuenta por ciento de la realizada en total por la cooperativa.
4. En lo no previsto en los apartados anteriores, las cooperativas agrarias se regirán
por lo establecido al respecto en la ley estatal aplicable.
Artículo 107
1. Las cooperativas de explotación comunitaria tienen por objeto poner en común
tierras u otros medios de producción para crear y gestionar una única explotación agraria,
en la que también podrán integrarse bienes que posea la cooperativa por cualquier título.
Podrán ser socios cedentes de estas entidades cualesquiera titulares, públicos o privados, de bienes susceptibles de explotación conjunta sobre base cooperativa.
Los estatutos sociales deberán establecer el tiempo mínimo de permanencia en la cooperativa de los socios en su condición de cedentes del uso y aprovechamiento de bienes,
que no podrá ser superior a quince años.
Los socios trabajadores deberán cumplir la normativa aplicable a los cooperadores que
desarrollan su esfuerzo productivo en las cooperativas de trabajo, con las especialidades derivadas de este precepto.
2. La explotación comunitaria de ganado y de animales de otra clase cualquiera que
fuere su destino final, será posible cuando los estatutos regulen, al menos, los criterios básicos ordenadores de aquélla.
3. Sin perjuicio de lo dispuesto en los dos números anteriores, se aplicará supletoriamente la normativa cooperativa estatal sobre régimen de los socios y, además, sobre la cesión del uso y aprovechamiento de bienes, así como sobre el régimen diferenciado de aportaciones al capital social, en función de la respectiva condición de socios cedentes del goce
de bienes o de socios trabajadores.
4. Las operaciones con terceros no socios, además de aplicar la norma del artículo 106.3, quedan sometidas a las siguientes reglas:
a) El número de horas por año realizadas por trabajadores asalariados con contrato
indefinido no podrá ser superior al cuarenta y nueve por ciento del total de horas
por año realizadas por los socios trabajadores de la cooperativa, salvo que ésta
pueda alegar causa justificada y objetiva, que deberá comunicarse al Registro de
Cooperativas de la Comunidad de Madrid.
b) En cuanto a la posibilidad de explotación por la cooperativa de tierras u otros bienes que procedan de no socios, el límite máximo admisible será del veinticinco
por ciento.
5. Los retornos se abonarán a los socios según las previsiones estatutarias, pero de
forma que se armonicen los derechos de los socios trabajadores, sin afectar las garantías de
sus anticipos societarios, y los de los socios cedentes de bienes. Para ello se tomarán como
módulos valorativos los siguientes:
a) Para los bienes cedidos, su renta usual en la zona.
b) Para el trabajo cooperativo, el salario del convenio vigente en el ámbito respectivo
para personal laboral de categoría igual o análoga.
6. Si se produjeran pérdidas, éstas no podrán imputarse a los socios trabajadores
cuando, en cómputo anual, las rentas que percibirían los mismos resultasen inferiores al
mayor de estos parámetros:
a) El setenta y cinco por ciento de las retribuciones salariales satisfechas al personal
laboral de categoría igual o análoga en la zona.
b) El salario mínimo interprofesional.
Los estatutos determinarán la forma de cubrir las pérdidas no imputadas al colectivo
societario prestador de su trabajo.
Artículo 108
Cooperativas de generación y/o almacenamiento de energía y/o combustibles
Asocian a personas físicas o jurídicas con el objetivo de generar y/o almacenar energía y/o combustibles a partir de los recursos de los que disponen (aire, sol, agua, materia or-
BOCM-20230228-1
Cooperativas de explotación comunitaria