B) Autoridades y Personal - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230208-1)
Convocatoria proceso selectivo – Resolución de 1 de febrero de 2023, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se modifica la Resolución de 2 de febrero de 2022, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se convocan procedimientos selectivos para ingreso y accesos a los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Música y Artes Escénicas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño, Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, y procedimiento para la adquisición de nuevas especialidades por los funcionarios de los citados Cuerpos y se acuerda la apertura del plazo de presentación de solicitudes para participar en dichos procedimientos selectivos
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 33
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023
Los que tengan reconocido su grado de discapacidad por centros de valoración de la
Comunidad de Madrid, deberán aportar tarjeta acreditativa del grado de discapacidad, en el
caso de oponerse a su consulta.
2.1.4. Candidatos con reconocimiento de la condición de familia numerosa:
La condición de familia numerosa, a los efectos de exención de tasa, se acreditará, mediante el correspondiente título actualizado. No será necesario acompañar este título siempre
dicha condición haya sido expedida por el órgano de la Comunidad de Madrid correspondiente y que el aspirante autorice expresamente en la solicitud la verificación de oficio de dicha
información.
2.1.5. Candidatos víctimas de violencia de género:
La condición de víctima de violencia de género, a los efectos de exención de tasa, deberá ser acreditada mediante resolución judicial u orden de protección dictada a favor de la
víctima, o informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de ser víctima
de violencia de género, hasta tanto se dicte la orden de protección, o cualquier otra documentación acreditativa de tal condición de conformidad con la normativa vigente en la materia.
2.1.6. Solicitud de adaptación de tiempo y/o medios para los aspirantes que concurran por el turno libre:
Aquellos aspirantes que concurran por el turno libre y precisen adaptaciones de tiempo y/o medios para la realización de las pruebas selectivas, deberán aportar certificado médico acreditativo de la necesidad de la adaptación solicitada, así como la indicación, a ser
posible, de adaptación de tiempo y/o medios materiales para la realización de las pruebas,
en los términos establecidos en el Anexo III de la presente convocatoria.
2.1.7. Título académico oficial exigido en la convocatoria y que se alega como título de acceso:
Título alegado para el ingreso en el cuerpo por el que participan o certificación académica completa, que acredite haber realizado todos los estudios para la obtención del título,
así como acreditación de estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica, tal y
como establecen la base tercera de la convocatoria. En el caso de títulos obtenidos en el extranjero, deberá presentarse credencial de su homologación.
2.1.8. Representación:
En aquellos casos en los que se consigne en la solicitud que se actuará por medio del
representante, se deberá aportar:
— DNI del representante en el caso de oponerse a la consulta por la Administración.
— Documento por el que se otorga la representación (autorización o poder notarial).
2.1.9. Cursos inscritos en el Registro de Formación Permanente del profesorado de
la Comunidad de Madrid:
Los concurrentes que tengan inscrito algún curso en el Registro de Formación permanente del profesorado, deberán marcar la casilla correspondiente en el apartado 5C de la solicitud no oponiéndose a su consulta por la Comunidad de Madrid, y no tendrán que presentar
la correspondiente documentación.
2.1.10. Para aquellos candidatos que no poseen la nacionalidad española:
Además de la documentación referida anteriormente, deberán aportar en el plazo de
presentación de solicitudes:
A) Acceso a la Función Pública:
Declaración responsable de no estar sometido a sanción disciplinaria o condena penal que
impida, en su Estado, el acceso a la Función Pública. Si el citado certificado no se encontrara
redactado en lengua castellana, deberá acompañarse de su traducción oficial o jurada (realizada por traductor jurado o validada por el consulado u oficina diplomática correspondiente).
En todo caso, los ciudadanos de origen extranjero o que tuvieran otra nacionalidad, deberán, además, aportar certificación negativa de condenas penales expedida por las autoridades de su país de origen o de donde sean nacionales, respecto de los delitos relacionados
en el apartado 1 del artículo 3 del Real Decreto 1110/2015, de 11 de diciembre, por el que
se regula el Registro Central de Delincuentes Sexuales (artículo 9.3).
B) Acreditación de la exención de la prueba del conocimiento del castellano:
Los aspirantes que, de conformidad con lo dispuesto en el apartado 3 del Anexo II de
la presente Resolución, estén exentos de la realización de la prueba previa de acreditación
Pág. 23
BOCM-20230208-1
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023
Los que tengan reconocido su grado de discapacidad por centros de valoración de la
Comunidad de Madrid, deberán aportar tarjeta acreditativa del grado de discapacidad, en el
caso de oponerse a su consulta.
2.1.4. Candidatos con reconocimiento de la condición de familia numerosa:
La condición de familia numerosa, a los efectos de exención de tasa, se acreditará, mediante el correspondiente título actualizado. No será necesario acompañar este título siempre
dicha condición haya sido expedida por el órgano de la Comunidad de Madrid correspondiente y que el aspirante autorice expresamente en la solicitud la verificación de oficio de dicha
información.
2.1.5. Candidatos víctimas de violencia de género:
La condición de víctima de violencia de género, a los efectos de exención de tasa, deberá ser acreditada mediante resolución judicial u orden de protección dictada a favor de la
víctima, o informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de ser víctima
de violencia de género, hasta tanto se dicte la orden de protección, o cualquier otra documentación acreditativa de tal condición de conformidad con la normativa vigente en la materia.
2.1.6. Solicitud de adaptación de tiempo y/o medios para los aspirantes que concurran por el turno libre:
Aquellos aspirantes que concurran por el turno libre y precisen adaptaciones de tiempo y/o medios para la realización de las pruebas selectivas, deberán aportar certificado médico acreditativo de la necesidad de la adaptación solicitada, así como la indicación, a ser
posible, de adaptación de tiempo y/o medios materiales para la realización de las pruebas,
en los términos establecidos en el Anexo III de la presente convocatoria.
2.1.7. Título académico oficial exigido en la convocatoria y que se alega como título de acceso:
Título alegado para el ingreso en el cuerpo por el que participan o certificación académica completa, que acredite haber realizado todos los estudios para la obtención del título,
así como acreditación de estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica, tal y
como establecen la base tercera de la convocatoria. En el caso de títulos obtenidos en el extranjero, deberá presentarse credencial de su homologación.
2.1.8. Representación:
En aquellos casos en los que se consigne en la solicitud que se actuará por medio del
representante, se deberá aportar:
— DNI del representante en el caso de oponerse a la consulta por la Administración.
— Documento por el que se otorga la representación (autorización o poder notarial).
2.1.9. Cursos inscritos en el Registro de Formación Permanente del profesorado de
la Comunidad de Madrid:
Los concurrentes que tengan inscrito algún curso en el Registro de Formación permanente del profesorado, deberán marcar la casilla correspondiente en el apartado 5C de la solicitud no oponiéndose a su consulta por la Comunidad de Madrid, y no tendrán que presentar
la correspondiente documentación.
2.1.10. Para aquellos candidatos que no poseen la nacionalidad española:
Además de la documentación referida anteriormente, deberán aportar en el plazo de
presentación de solicitudes:
A) Acceso a la Función Pública:
Declaración responsable de no estar sometido a sanción disciplinaria o condena penal que
impida, en su Estado, el acceso a la Función Pública. Si el citado certificado no se encontrara
redactado en lengua castellana, deberá acompañarse de su traducción oficial o jurada (realizada por traductor jurado o validada por el consulado u oficina diplomática correspondiente).
En todo caso, los ciudadanos de origen extranjero o que tuvieran otra nacionalidad, deberán, además, aportar certificación negativa de condenas penales expedida por las autoridades de su país de origen o de donde sean nacionales, respecto de los delitos relacionados
en el apartado 1 del artículo 3 del Real Decreto 1110/2015, de 11 de diciembre, por el que
se regula el Registro Central de Delincuentes Sexuales (artículo 9.3).
B) Acreditación de la exención de la prueba del conocimiento del castellano:
Los aspirantes que, de conformidad con lo dispuesto en el apartado 3 del Anexo II de
la presente Resolución, estén exentos de la realización de la prueba previa de acreditación
Pág. 23
BOCM-20230208-1
BOCM