Madrid (BOCM-20230207-28)
Urbanismo. Área de Gobierno de Desarrollo Urbano. Plan especial
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 32

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023

— Los aparcamientos de nueva construcción en edificios residenciales en régimen de
propiedad horizontal dispondrán de la instalación de las canalizaciones hasta cada
plaza de aparcamiento y los módulos de reserva en la centralización de contadores,
dando cobertura al 100 por 100 de las plazas.
— En los aparcamientos de nueva construcción de edificios no residenciales y aparcamientos públicos de uso permanente se instalarán las canalizaciones hasta las
plazas de aparcamiento y los módulos de reserva en la centralización de contadores,
dando cobertura al 25 por 100 de las plazas, asimismo, se dotará de una estación de
recarga por cada 10 plazas.
6. Una vez finalizadas las edificaciones, de acuerdo con lo establecido en el artículo 48
de la OCAS, con el fin de comprobar la implantación efectiva de las medidas de eficiencia
energética y uso de energías renovables, el órgano municipal competente o la entidad
colaboradora urbanística, en su caso, deberá comprobar que se dispone de los siguientes documentos:
a) El certificado de las instalaciones eléctricas para la generación de energía fotovoltaica y para la recarga de vehículos eléctricos.
b) El certificado de instalación térmica.
c) El contrato de mantenimiento de instalación térmica firmado con empresa habilitada.
d) El certificado de eficiencia energética del edificio terminado.
Art. 6. Consideraciones incluidas en el informe de la Dirección General de Gestión
del Agua y Zonas Verdes.—1. Deberá proyectarse la acometida de agua para riego en
todas las superficies que vayan a ser vegetadas.
2. Deberá enviarse al Servicio de Conservación de Zonas Verdes de esta Subdirección General las actuaciones de urbanización proyectadas previo a su aprobación para su
valoración y emisión de informe al respecto, en el ámbito de la responsabilidad de conservación de zonas verdes y arbolado.
3. En la ejecución de los proyectos de urbanización se deberán aplicar las siguientes
medidas mínimas generales:
a) Proteger los árboles con tablones que abarquen todo el perímetro del fuste para
impedir el impacto de la maquinaria sobre los mismos.
b) Señalizar la zona de forma adecuada, con el fin de evitar posibles riesgos de accidente de los peatones.
c) Evitar daños en la copa de los árboles por los movimientos de grúa o golpes de maquinaria para evitar desgarros de ramas o pérdida de la estructura.
d) En ningún caso se autoriza las labores de poda, trasplante o tala que requerirán de
su correspondiente solicitud.
e) Evitar vertidos en el alcorque.
f) No se autoriza el acopio de material en la base de los árboles ni en zonas ajardinadas.
g) Al realizar una zanja, deberán alejarse lo máximo posible del cuello del tronco
para evitar dañar o eliminar el sistema de anclaje y de alimento del árbol (raíces).
La apertura de la zanja debe mantenerse al menos a 2,5 metros de distancia de los
ejemplares arbóreos.
h) En caso de que al realizar la zanja con maquinaria se detecten raíces superiores
a 0,30 m de perímetro, se deberá realizar la zanja manualmente de forma que no
se dañe ni se elimine la raíz.
i) Evitar alterar los horizontes del terreno más cercanos al tronco, con desmontes o
terraplenados que varíen la cota del terreno, pudiendo poner en riesgo la estabilidad del árbol.
j) El arbolado, los arbustos y pradera que no se vea afectada por las obras y permanezca en el interior del recinto durante el tiempo que dure las obras, deberá ser
mantenido y regado por la empresa responsable de la actuación, debiendo presentar el mismo estado una vez finalizadas estas.
k) Será imprescindible mantener en servicio la red de riego existente en las zonas
verdes colindantes a la obra y que no se ven afectadas.
4. El proyecto de urbanización deberá garantizar a la finalización de las obras que:
a) Todas las zonas y vías de entrada al área de actuación han sido restituidas a su
estado original, reponiéndose todas las áreas que puedan verse afectadas por los
trabajos, siendo eliminado todo el material, sin restos de cemento ni escombro,

Pág. 131

BOCM-20230207-28

BOCM