C) Otras Disposiciones - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230207-7)
Programa diversificación curricular –  Orden 190/2023, de 30 de enero, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se desarrolla la organización y el currículo del programa de diversificación curricular de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Madrid
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 56

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 32

Competencia específica 6.
6.1. Transferir adecuadamente la información y el conocimiento geográfico e histórico por medio de exposiciones orales apoyadas en medios digitales, generando
posteriormente un debate sobre lo expuesto.
6.2. Identificar los principales problemas, retos y desafíos a los que se ha enfrentado
la humanidad a lo largo del siglo XX, describiéndolos desde una perspectiva política, económica, social y cultural.
6.3. Contribuir al bienestar individual y colectivo a través propuestas orientadas a
promover un compromiso activo con los valores comunes, la mejora del entorno, la investigación científico-tecnológica y el servicio a la comunidad.
Competencia específica 8.
8.1. Conocer y ejercitar responsabilidades, derechos y deberes, a través del conocimiento de nuestro ordenamiento jurídico y constitucional.
Competencia específica 9.
9.1. Reconocer las iniciativas de la sociedad civil, tanto española como europea, reflejadas en asociaciones y entidades sociales, adoptando actitudes de participación en el ámbito local y comunitario, especialmente en el ámbito de las relaciones intergeneracionales.
Competencia específica 10.
10.1. Reconocer la conexión de España con los grandes procesos históricos de los siglos XX y XXI, señalando las aportaciones de sus habitantes, así como las aportaciones del Estado y sus instituciones a la cultura europea y mundial.
10.2. Contribuir a la consecución de un mundo más seguro, justo, solidario y sostenible, a través del conocimiento de los principales conflictos del presente y el reconocimiento de las instituciones del Estado que garantizan la seguridad y la
convivencia social, así como de los compromisos internacionales de nuestro
país en favor de la paz, la seguridad, la cooperación, la sostenibilidad, los valores democráticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Contenidos
Comunicación
Estrategias de comprensión y producción de textos orales, escritos y multimodales de
diferentes ámbitos (personal, profesional, escolar y social), con atención conjunta a los siguientes aspectos:
1. Contexto:
— Componentes del hecho comunicativo: grado de formalidad de la situación; su carácter público o privado; la distancia social entre los interlocutores; propósitos comunicativos e interpretación de intenciones; canal de comunicación y elementos
no verbales de la comunicación.
— Los registros y los niveles de la lengua.
2. Los géneros discursivos.
— Lectura e interpretación de secuencias textuales básicas, con especial atención a
las expositivas y argumentativas.
— Géneros discursivos propios del ámbito profesional: el curriculum vitae, la carta
de motivación y la entrevista de trabajo.
— Géneros discursivos propios del ámbito social. Los textos periodísticos.
3. Procesos comunicativos: hablar, escuchar, leer, escribir.
3.1. Hablar y escuchar.
— La deliberación oral argumentada.
• Estrategias discursivas y dialógicas para la expresión de ideas, la confrontación
y el consenso.
3.2. Leer y escribir.
— Comprensión lectora:
• Lectura de textos en relación con el ámbito personal, académico, social y profesional, identificando el sentido global del texto y la intención del emisor y atendiendo a la relación entre sus partes.
• Detección de usos discriminatorios del lenguaje verbal e icónico.

BOCM-20230207-7

A.