C) Otras Disposiciones - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230207-7)
Programa diversificación curricular – Orden 190/2023, de 30 de enero, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se desarrolla la organización y el currículo del programa de diversificación curricular de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Madrid
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 32
MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023
—
3.
—
—
—
B.
Pág. 53
• Técnicas de presentación de los textos escritos, tanto manuscritos como digitales. El cuaderno de clase.
• Técnicas de procesamiento de la información: definiciones, esquemas, narraciones.
• Tiempo histórico: construcción de líneas de tiempo sencillas.
• Usos de la escritura para la organización de la información: presentaciones y
exposiciones orales, en soporte papel o digital, con corrección gramatical y ortográfica, propiedad léxica y uso adecuado de las fuentes.
• Cuestionarios sobre fuentes cartográficas, gráficas, textuales e iconográficas.
Alfabetización mediática e informacional.
• Tecnologías de la información. Dispositivos, aplicaciones informáticas y plataformas digitales de búsqueda de información.
• Técnicas de búsqueda y obtención de información en medios digitales y tradicionales: realización de búsquedas eficaces y filtro de los resultados.
Reconocimiento y uso discursivo de los elementos lingüísticos.
Uso coherente de las formas verbales.
Los signos de puntuación como mecanismo organizador del texto escrito: su relación con el significado.
Conocimiento, uso y valoración de las normas ortográficas y gramaticales.
Educación literaria
1. Lectura autónoma.
— Implicación en la lectura libre de obras variadas de la literatura española y universal y de la literatura juvenil, a partir de la utilización autónoma de la biblioteca
escolar y pública disponible, para el desarrollo de estrategias de toma de conciencia y verbalización de los propios gustos e identidad lectora.
2. Lectura guiada.
— Lectura guiada de obras y fragmentos relevantes de la literatura del patrimonio literario nacional y universal de la Edad Media al Siglo de Oro, y de la literatura actual, inscritos en itinerarios temáticos o de género, que atraviesan épocas, contextos culturales y movimientos artísticos.
— Estrategias para interpretar las obras y fragmentos literarios leídos de la literatura
española de la Edad Media al Siglo de Oro a partir de la integración de la información sociohistórica y de los diferentes aspectos analizados, atendiendo a los valores culturales, éticos y estéticos presentes en los textos.
— Lectura expresiva, dramatización y recitación de los textos, atendiendo a los procesos de comprensión, apropiación y oralización implicados.
— Aproximación a la lengua como sistema y a sus unidades básicas, teniendo en
cuenta los diferentes niveles: el sonido y el sistema de escritura, las palabras (forma y significado) y su organización en el discurso (orden de las palabras y conexión entre los componentes oracionales).
— Identificación y caracterización de las categorías gramaticales. Las palabras variables e invariables.
• El verbo: formas simples y compuestas. La voz pasiva.
— Distinción entre la forma (categoría gramatical) y la función de las palabras (funciones sintácticas de la oración simple). Uso de la terminología sintáctica necesaria.
• Enunciado, frase y oración. El orden de las palabras y la concordancia.
• Distinción y reconocimiento de la oración simple: tipos y estructura.
— Los cambios en el significado y las relaciones semánticas entre palabras:
• Las relaciones de significado: sinónimos, antónimos.
• El cambio semántico: metáfora, metonimia, palabras tabú y eufemismos.
D. Historia contemporánea
— El origen de las lenguas de España: las lenguas romances y el euskera.
— Evolución histórica del castellano.
BOCM-20230207-7
C. Reflexión sobre la lengua
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 32
MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023
—
3.
—
—
—
B.
Pág. 53
• Técnicas de presentación de los textos escritos, tanto manuscritos como digitales. El cuaderno de clase.
• Técnicas de procesamiento de la información: definiciones, esquemas, narraciones.
• Tiempo histórico: construcción de líneas de tiempo sencillas.
• Usos de la escritura para la organización de la información: presentaciones y
exposiciones orales, en soporte papel o digital, con corrección gramatical y ortográfica, propiedad léxica y uso adecuado de las fuentes.
• Cuestionarios sobre fuentes cartográficas, gráficas, textuales e iconográficas.
Alfabetización mediática e informacional.
• Tecnologías de la información. Dispositivos, aplicaciones informáticas y plataformas digitales de búsqueda de información.
• Técnicas de búsqueda y obtención de información en medios digitales y tradicionales: realización de búsquedas eficaces y filtro de los resultados.
Reconocimiento y uso discursivo de los elementos lingüísticos.
Uso coherente de las formas verbales.
Los signos de puntuación como mecanismo organizador del texto escrito: su relación con el significado.
Conocimiento, uso y valoración de las normas ortográficas y gramaticales.
Educación literaria
1. Lectura autónoma.
— Implicación en la lectura libre de obras variadas de la literatura española y universal y de la literatura juvenil, a partir de la utilización autónoma de la biblioteca
escolar y pública disponible, para el desarrollo de estrategias de toma de conciencia y verbalización de los propios gustos e identidad lectora.
2. Lectura guiada.
— Lectura guiada de obras y fragmentos relevantes de la literatura del patrimonio literario nacional y universal de la Edad Media al Siglo de Oro, y de la literatura actual, inscritos en itinerarios temáticos o de género, que atraviesan épocas, contextos culturales y movimientos artísticos.
— Estrategias para interpretar las obras y fragmentos literarios leídos de la literatura
española de la Edad Media al Siglo de Oro a partir de la integración de la información sociohistórica y de los diferentes aspectos analizados, atendiendo a los valores culturales, éticos y estéticos presentes en los textos.
— Lectura expresiva, dramatización y recitación de los textos, atendiendo a los procesos de comprensión, apropiación y oralización implicados.
— Aproximación a la lengua como sistema y a sus unidades básicas, teniendo en
cuenta los diferentes niveles: el sonido y el sistema de escritura, las palabras (forma y significado) y su organización en el discurso (orden de las palabras y conexión entre los componentes oracionales).
— Identificación y caracterización de las categorías gramaticales. Las palabras variables e invariables.
• El verbo: formas simples y compuestas. La voz pasiva.
— Distinción entre la forma (categoría gramatical) y la función de las palabras (funciones sintácticas de la oración simple). Uso de la terminología sintáctica necesaria.
• Enunciado, frase y oración. El orden de las palabras y la concordancia.
• Distinción y reconocimiento de la oración simple: tipos y estructura.
— Los cambios en el significado y las relaciones semánticas entre palabras:
• Las relaciones de significado: sinónimos, antónimos.
• El cambio semántico: metáfora, metonimia, palabras tabú y eufemismos.
D. Historia contemporánea
— El origen de las lenguas de España: las lenguas romances y el euskera.
— Evolución histórica del castellano.
BOCM-20230207-7
C. Reflexión sobre la lengua