C) Otras Disposiciones - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230207-7)
Programa diversificación curricular – Orden 190/2023, de 30 de enero, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se desarrolla la organización y el currículo del programa de diversificación curricular de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Madrid
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 32
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023
Pág. 51
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores recogidos en el
anexo I del Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo: CC1, CC2, CC3, CC4, CE1, CCEC1.
Primer curso del Programa de Diversificación Curricular
Competencia específica 1.
1.1. Explicar el origen y el desarrollo histórico de las lenguas de España.
1.2. Reconocer los rasgos que conformaron en la España de los siglos XVIII y XIX
la identidad propia y de los demás territorios, a través de la lectura de textos
adaptados y de la descripción de sus fundamentos geográficos, históricos, artísticos, ideológicos y lingüísticos.
Competencia específica 2.
2.1. Reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua, resolviendo actividades de
comprensión y de análisis gramatical, usando la terminología específica.
2.2. Identificar y distinguir las categorías gramaticales de las palabras variables e invariables.
2.3. Reconocer las principales relaciones semánticas entre palabras y algunos fenómenos de cambio semántico.
2.4. Reconocer los elementos constitutivos de la oración simple, distinguiendo entre
oraciones predicativas y copulativas.
Competencia específica 3.
3.1. Localizar y organizar información obtenida a partir de diversas fuentes de manera guiada.
3.2. Elaborar contenidos propios a través de presentaciones, exposiciones orales y
medios audiovisuales, buscando y seleccionando la información más adecuada
y citando las fuentes consultadas.
3.3. Aplicar estrategias tanto analógicas como digitales de búsqueda y de selección
de información.
3.4. Establecer relaciones sencillas entre los conocimientos e informaciones adquiridos, elaborando síntesis, narraciones, esquemas y definiciones que reflejen un
dominio básico de los contenidos tratados.
Competencia específica 4.
4.1. Comprender e interpretar el sentido global y la información más relevante de
textos orales, escritos y multimodales, realizando las inferencias necesarias.
4.2. Realizar exposiciones orales con diferente grado de planificación sobre temas de
interés personal, social y educativo, con fluidez, coherencia y el registro adecuado utilizando de manera eficaz recursos verbales y no verbales.
4.3. Planificar la redacción de textos escritos y multimodales, redactar borradores y
revisarlos para aclarar problemas con el contenido (ideas y estructura) o la forma (puntuación, ortografía, gramática y presentación), y presentar un texto final
coherente, cohesionado y con el registro adecuado.
Competencia específica 5.
5.1. Conocer los movimientos literarios en español desde la Edad Media hasta el Siglo de Oro, identificando las obras más representativas.
5.2. Informar sobre un autor, una obra o un período de la literatura en español, recogiendo de forma analítica la información correspondiente.
5.3. Aplicar estrategias para la comprensión de textos literarios teniendo en cuenta
los temas y motivos básicos.
5.4. Leer de manera autónoma textos seleccionados de la literatura española y universal y de la literatura juvenil, en función de los propios gustos, intereses y necesidades.
Competencia específica 6.
6.1. Generar productos que expliquen los grandes problemas económicos actuales y
los propios de los siglos XVIII y XIX, tanto locales como globales, utilizando
conceptos y datos relevantes.
BOCM-20230207-7
Criterios de evaluación
B.O.C.M. Núm. 32
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023
Pág. 51
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores recogidos en el
anexo I del Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo: CC1, CC2, CC3, CC4, CE1, CCEC1.
Primer curso del Programa de Diversificación Curricular
Competencia específica 1.
1.1. Explicar el origen y el desarrollo histórico de las lenguas de España.
1.2. Reconocer los rasgos que conformaron en la España de los siglos XVIII y XIX
la identidad propia y de los demás territorios, a través de la lectura de textos
adaptados y de la descripción de sus fundamentos geográficos, históricos, artísticos, ideológicos y lingüísticos.
Competencia específica 2.
2.1. Reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua, resolviendo actividades de
comprensión y de análisis gramatical, usando la terminología específica.
2.2. Identificar y distinguir las categorías gramaticales de las palabras variables e invariables.
2.3. Reconocer las principales relaciones semánticas entre palabras y algunos fenómenos de cambio semántico.
2.4. Reconocer los elementos constitutivos de la oración simple, distinguiendo entre
oraciones predicativas y copulativas.
Competencia específica 3.
3.1. Localizar y organizar información obtenida a partir de diversas fuentes de manera guiada.
3.2. Elaborar contenidos propios a través de presentaciones, exposiciones orales y
medios audiovisuales, buscando y seleccionando la información más adecuada
y citando las fuentes consultadas.
3.3. Aplicar estrategias tanto analógicas como digitales de búsqueda y de selección
de información.
3.4. Establecer relaciones sencillas entre los conocimientos e informaciones adquiridos, elaborando síntesis, narraciones, esquemas y definiciones que reflejen un
dominio básico de los contenidos tratados.
Competencia específica 4.
4.1. Comprender e interpretar el sentido global y la información más relevante de
textos orales, escritos y multimodales, realizando las inferencias necesarias.
4.2. Realizar exposiciones orales con diferente grado de planificación sobre temas de
interés personal, social y educativo, con fluidez, coherencia y el registro adecuado utilizando de manera eficaz recursos verbales y no verbales.
4.3. Planificar la redacción de textos escritos y multimodales, redactar borradores y
revisarlos para aclarar problemas con el contenido (ideas y estructura) o la forma (puntuación, ortografía, gramática y presentación), y presentar un texto final
coherente, cohesionado y con el registro adecuado.
Competencia específica 5.
5.1. Conocer los movimientos literarios en español desde la Edad Media hasta el Siglo de Oro, identificando las obras más representativas.
5.2. Informar sobre un autor, una obra o un período de la literatura en español, recogiendo de forma analítica la información correspondiente.
5.3. Aplicar estrategias para la comprensión de textos literarios teniendo en cuenta
los temas y motivos básicos.
5.4. Leer de manera autónoma textos seleccionados de la literatura española y universal y de la literatura juvenil, en función de los propios gustos, intereses y necesidades.
Competencia específica 6.
6.1. Generar productos que expliquen los grandes problemas económicos actuales y
los propios de los siglos XVIII y XIX, tanto locales como globales, utilizando
conceptos y datos relevantes.
BOCM-20230207-7
Criterios de evaluación